Su experiencia implementando las mismas prestaciones en Chile son muy valoradas en ese país, por eso el objetivo es ganar participación y consolidarse como un actor de peso, aprovechando las nuevas reglamentaciones internas. Siguiendo con su internacionalización, la firma chilena también proyecta ingresar a Colombia en el mediano plazo.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.