sábado, junio 15, 2024

Industria pisquera suma a la gastronomía y al enoturismo para impulsar la Marca País

Debe leer

  • En esta Conmemoración del Día Nacional del Pisco el foco estuvo en la internacionalización del producto, apostando a impulsar el posicionamiento en mercados internacionales como embajadores de la Marca País.

El 15 de mayo de 1931, se establece el límite geográfico para producir nuestro destilado entre las regiones de Atacama y Coquimbo, territorio que marca la Denominación de Origen. En el año 2009 el Ministerio de Agricultura establece por Decreto esta fecha como Día Nacional del Pisco.

Es por eso que la industria pisquera encabezada por Pisco Chile A.G, realiza distintas actividades para celebrar su día con eventos en las regiones de Atacama y Coquimbo, y este año con actividades de promoción internacional, organizadas junto a ProChile en Argentina, Panamá, Reino Unido, y Costa Rica.

Este año el objetivo fue generar un espacio de reflexión entre la industria del pisco, la gastronomía, el turismo y la academia, y crear redes para establecer una agenda de trabajo para avanzar en el posicionamiento de la marca Chile. Así nace la alianza entre Pisco Chile, Inacap, Les Toques Blanches y Achiga, para poner a Chile en el mundo.

“Queremos dar una señal de unidad, de trabajo conjunto, proactiva y colaborativa, porque sabemos que productos como el pisco y nuestra gastronomía son embajadores de clase mundial que van a lograr que Chile avance en este desafío”, dijo en su discurso Claudio Escobar, Gerente de Pisco Chile.

En la misma línea la Subsecretaria de Turismo Verónica Pardo, señaló que “el desafío que tenemos es cómo mostramos el país que somos, la invitación es a cómo construimos una imagen común del territorio. Cada vez que me toca ir fuera del país, lo primero que cuento de esta macrozona donde está el baño de las estrellas y dónde está la experiencia del pisco. Así lo damos a conocer internacionalmente y queremos posicionar”, explica.

En la misma línea, la Delegada Presidencial (S) de la Región de Coquimbo, Marily Escobar, destacó que “debemos ser capaces de mantener el trabajo mancomunado que hemos sostenido con los productores y los servicios públicos no sólo pensando en el fortalecimiento del Pisco en nuestro territorio”, dijo.

Más de 300 personas en Congreso Internacional

La organización del Primer Congreso, “Pisco, Gastronomía y Enoturismo para el posicionamiento de la Marca País”, fue el puntapié inicial de esta alianza.

En el encuentro reunió a más de 300 personas; productores y productoras de pisco, autoridades regionales y nacionales, chef, cocineros, bartender destacados a nivel nacional e internacional, académicos y académicas junto a estudiantes de Inacap y medios de comunicación estuvieron reunidos durante dos días.

En ambas jornadas el Salón de Inacap La Serena, con un lleno completo, recibió las conferencias magistrales impartidas por expertos reconocidos a nivel nacional e internacional, degustaciones con una amplia gama de piscos, potente networking con productores del sector, aficionados amantes de este destilado y estudiantes. Además de las visitas técnicas a los Valles de Elqui y Limarí para conocer y adentrarse en el proceso productivo y la historia de nuestro destilado.

“El pisco tiene que ser un emblema”

Para las y los organizadores, el pisco y nuestra gastronomía deben ser los embajadores que van a lograr que Chile logre su posicionamiento en el ámbito internacional.

“Queremos más emprendimientos, más restaurant de comida chilena; es el momento de salir juntos al mundo y trabajar unidos por la promoción, puesta en valor y defensa de nuestros productos”, afirma Claudio Escobar de Pisco Chile.

Por eso, el encuentro convocó a los principales representantes de la gastronomía nacional, entre ellos, Alvaro Barrientos, propietario de la Fuente Chilena, hoy uno de los chefs más conocidos en el país, gracias a sus recetas que muchos siguen y realizan. “El pisco tiene que ser un emblema y nosotros tenemos que sentirnos orgullosos, la gente que trabaja en el mundo del pisco necesita que estas cosas pasen para poner en valor y en el sitial que le corresponde a uno de los destilados más increíbles del mundo como el pisco chileno”, afirma.

Mikel Zulueta, chef nacional miembro de la prestigiosa asociación de chefs Les Toques Blanches, ha tenido la oportunidad de difundir la gastronomía nacional en importantes instancias, y destaca esta alianza y sus beneficios. “Se abre un mundo de posibilidades y la oportunidad de sentirnos orgullosos de los productos que tenemos”.

Miguel Provoste, Director de, Área Hotelería, Turismo y Gastronomía de Inacap La Serena, afirma que el carácter patrimonial e histórico del pisco es un elemento que debe ponerse en valor, “cuanto utilizas el pisco no solo traspasas su sabor o aroma, también traspasas el saber, el terroir, el cariño y el amor que el campesino le pone a sus uvas”.

Productores

En esta celebración, Carolina Marín, Directora de Cooperativa Capel, explica que “generamos muchos empleos en todo el desarrollo de la industria, especialmente en la parte productiva, por eso ser reconocidos como patrimonio de nuestro país y generar alianzas que favorezcan nuestra internacionalización es muy importante”.

Desde la Región de Atacama, uno de los productores, Gudelio Ramírez de Pisco don Gudelio, destaca que “una de las cosas importantes es que se celebre el Día del Pisco, y lo otro es la importancia que le damos como patrimonio nacional. Para nosotros es muy importante el patrimonio como pisco chileno”.

Mientras que Mauricio Estay, Presidente de la Cooperativa Control Pisquero, destaca que el pisco nace desde la agricultura misma. “Todo el proceso desde su nacimiento hasta su entrega final es muy bonito y es lo que nos caracteriza como esencia pisquera, ojalá podamos compartirla como una marca país a nivel mundial”. 

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

INE, Ministerio del Deporte y municipio de Ñuñoa inician operativo masivo de censistas para que “Nadie se quede fuera del Censo”

El Court Central del Estadio Nacional fue el escenario para que el ministro del Deporte, Jaime Pizarro; la alcaldesa...

Los destacados del día