sábado, junio 15, 2024

Tribunales han ordenado el pago de US$ 1 mil millones a deudores de pensión de alimentos

Debe leer

Según las cifras entregadas por el Poder Judicial, en estos 12 meses de implementación de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, los Tribunales de Familia han ordenado el pago de más de 830 mil millones de pesos (cerca de mil millones de dólares) a quienes adeudan la pensión de alimentos, de los cuales ya se han cancelado más de 318 mil millones, mientras que el resto está en proceso de pago.

La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, junto a la ministra de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, fueron los encargados de entregar un balance del primer año de aplicación de esta normativa que endurece la persecución y cumplimiento de estas deudas.

Según explicaron las autoridades, los montos señalados consideran los dos sistemas de retención que existen a través de esta ley; el mecanismo especial a través del cual se revisan las cuentas corrientes, de ahorro y fondos mutuos de los deudores y el mecanismo extraordinario, que consiste en una medida de última ratio en que se retienen los fondos de AFP de quien mantiene la deuda.

Al concretarse el pago de estos más de 800 mil millones de pesos, se verán beneficiadas más de 112 mil familias a través del mecanismo especial; y más de 72 mil a través del mecanismo extraordinario.

“Cuando nos referimos a que ‘Ya No Estás Sola’ señalamos que si en los Tribunales de Familia, podemos encontrar a mujeres que acuden no solamente con la carga de la crianza en soledad, sino que también con un montón de papeles que debía reunir de mutuo propio, como si fuera investigadora privada, siendo que eran datos que están en posesión del Estado por distintas fuentes. Hoy a través de esta ley es el Estado el que se encuentra reuniendo la información y buscando mejorar interoperabilidad de las distintas instituciones involucradas”, dijo la ministra Antonia Orellana.

En tanto la ministra de la Corte Suprema Gloria Ana Chevesich señaló que “es trascendental (…) que se asuma que la corresponsabilidad parental es indispensable, inexcusable, pues así tendremos una sociedad conformada por personas sanas y equilibradas, y si bien la ley va en el camino correcto, no es suficiente, sí educar en el respeto de los derechos fundamentales de todos nosotros”.

Por su parte, el ministro Luis Cordero destacó que “de nada serviría la implementación de esta ley si no existiera conciencia, no solo de deudores, sino que todos quienes forman parte en la red de pagos, de la importancia que tiene el cumplimiento de esta. No se busca estigmatizar a nadie, sino que simplemente cumplir con aquellas obligaciones que nos parecen elementales en una sociedad democrática, con preferencia en protección en casos de niños, niñas y adolescentes”.

La ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Deudas por Pensión de Alimentos se sumó a la creación del Registro Nacional de Deudores que se está en marcha desde noviembre de 2022, formando parte de una institucionalidad que busca mejorar el cumplimiento del pago de las pensiones de alimentos en Chile. Mientras el Registro Nacional de Deudores crea incentivos para el pago de deudas a través de sanciones a la morosidad, y ordena realizar algunas retenciones de fondos, la ley de Responsabilidad parental y pago efectivo establece un mecanismo de pago permanente de las pensiones de alimentos adeudadas.

Cabe destacar, además, que dentro de las medidas adoptadas y que van en esta misma dirección, se encuentran que desde el año pasado el Registro Social de Hogares que depende del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, considera la deuda de pensión de alimentos como un factor de clasificación socioeconómica, lo que permite a los hogares que no están recibiendo la pensión de alimentos que corresponde, reportar esta situación para que se considere al momento de optar a los beneficios del Estado.

En cifras

Procedimiento especial de pago (cuentas bancarias, fondos mutuos y otros)

  • Los juzgados de Familia han dictado 112.208 órdenes de pago por un monto de $293.202.908.201
  • Hasta la fecha se han pagado $48.870.959.719 para un total de 104. 807 beneficiados 

Procedimiento de pago extraordinario de pago (Fondos de AFP):

  • Los juzgados de Familia han dictado 72.076 órdenes de pago por un monto de $537.235.426.313
  • Hasta la fecha se han pagado $269.516.304.986 para un total de 63.259 beneficiados
- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

INE, Ministerio del Deporte y municipio de Ñuñoa inician operativo masivo de censistas para que “Nadie se quede fuera del Censo”

El Court Central del Estadio Nacional fue el escenario para que el ministro del Deporte, Jaime Pizarro; la alcaldesa...

Los destacados del día