domingo, junio 16, 2024

El gobernador del Ñuble, Óscar Crisóstomo, cuestionó los datos de vacunación del Ministerio de Salud, pidiendo que la vacuna sea universal, que se aumenten los puntos de inoculación y se decrete emergencia sanitaria en la región, luego de las cinco muertes por influenza registrados en los últimos días.

En conversación con radio Universo, Crisóstomo dijo que espera una buena investigación que inició el Ministerio Público por los decesos y que llevó a la PDI a retirar el cuerpo de un adolescente de 15 años (una de las víctimas) del velatorio que su familia estaba realizando.

Yo espero que haya una buena investigación por parte del Ministerio Público, pero también, de repente, uno se cuestiona las formas en cómo se hacen las cosas (…) la verdad es que es bien impactante y es finalmente un doble golpe para la familia”, aseguró.

En cuanto a las cifras entregadas por el Minsal, la cual dio a conocer la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, quien aseguró que “en abril de este año el Minsal adoptó de modo preventivo una alerta sanitaria que se extiende en todo el territorio nacional”.

Incluso agregó que “no hay ninguna sola cifra que respalde decir que hay cierto rezago. Eso no es real, y lo dicen así las cifras objetivas que tenemos de modo transparente para la ciudadanía”.

Ante esto, la autoridad regional señaló que “yo no sé los datos que está mirando la subsecretaria. Me encantaría que viniera para acá en estos días para que pudiera constatar la situación que estamos viviendo de saturación de atención en las unidades de emergencia, la baja cantidad de escolares que están asistiendo a clases, y no puede decir que los datos son mejores”.

Los datos que tenemos nosotros es que hay una menor cantidad de vacunación, principalmente en embarazadas, que no se ha cumplido la meta para este tiempo”, apuntó.

A renglón seguido, Crisóstomo precisó que “largas filas, de casi dos horas, para que las personas se puedan vacunar. Me gustaría que hubiera más puntos de vacunación en mi región”.

El gobernador también afirmó que en una reunión que sostuvo con el equipo de Epidemiología del Minsal que llegó a la zona, se logró comprometer el aumento de los puntos de vacunación, reforzar los equipos de salud, hacer una estrategia de atención domiciliaria y liberar permisos pendientes para que comiencen a operar algunos SAR o Cesfam, entre otras medidas, añadiendo que para evitar los contagios en los colegios, las clases puedan ser de forma telemática.