sábado, julio 12, 2025

ONG ambiental destaca abundantes referencias a animales en expresiones típicas chilenas

Debe leer

Con septiembre afloran muchas tradiciones y costumbres populares, así como la reflexión en torno a ellas, sus características, orígenes, etcétera. El uso de modismos en el habla cotidiana de chilenos y chilenas es uno de esos aspectos interesantes de abordar, donde la referencia a animales es particularmente notoria y extendida.

Así lo destaca la organización ambiental WWF Chile, que en el contexto de las fiestas patrias compartió en sus redes sociales una serie de expresiones informales que comúnmente usamos y que aluden a fauna silvestre y doméstica, además de algunos insectos.

“Ser güiña”, “arranarse”, “ser picaflor”, “vender la pescá”, “achuncharse”, “mandarse un condoro” o “pintar el mono”, son solo algunas de estas expresiones que solo quienes vivimos en Chile parecemos comprender.

Eso sí, como advierten desde la ONG, ningún animal es responsable de los prejuicios que se les podrían atribuir en el habla popular.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Pabellón de Chile en Expo Osaka 2025 alcanza el millón de visitantes

El hito consolida la presencia del país en la exposición universal y fortalece su imagen como una nación...

Los destacados del día