Para América del Sur se espera una contracción de -2,1% en 2016.
El crecimiento regional estará encabezado por República Dominicana (6,0%), Panamá (5,9%), Nicaragua y Bolivia (4,5%), y Costa Rica (4,3%).
Las tecnologías digitales y los nuevos modelos de negocios promoverán la integración regional, lo que no fue posible con las viejas tecnologías, dice el organismo de las Naciones Unidas.
CEPAL señala que n la actual configuración de la economía global, la inversión extranjera directa está llamada a jugar un rol relevante en los procesos nacionales y regionales de desarrollo.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
La Dirección Meteorológica (DMC) emitió esta jornada una alerta por fuertes precipitaciones que afectarán la región de Aysén.
El informe indica que el fenómeno se...