Inicio Blog Página 6014

Ahora: Otro ex soldado rompe silencio en caso Víctor Jara

0

El noticiero central de TVN de este viernes, fue el escenario elegido por el ahora ex soldado conscripto del Ejército, José Paredes para asegurar que en el asesinato del cantautor Víctor Jara, no hubo participación de reclutas en el crimen del cantante sino que solo oficiales, los que permanecen desconociendo los hechos.

Ante las cámaras de la televisora estatal chilena José Paredes, relató que los victimarios actuaron con alevosía y que “participaron varios oficiales. Es algo que todavía me provoca dolor. Quiero que esto se termine de una vez”.

Recordemos que durante esta semana, el juez especial para causas de derechos humanos Miguel Vázquez Plaza, acusó formalmente a 10 militares en retiro por su participación en el crimen de Víctor Jara y consideró que el silencio guardado por los ex militares es poco creíble: «Lamentablemente se ha mantenido este silencio, no se si habrá pacto o no habrá pacto, pero si uno constata que hay un silencio que no resulta creíble en muchas ocasiones».

Paredes relató: «Interrogan al muchacho y otros oficiales le toman declaraciones, de ahí llega la orden de ejecutarlo, yo escuchaba no más. Ahí no participó ningún conscripto, solamente los oficiales».

José Paredes también reveló que aun muchos ex soldados como él, tienen mucha información pero “que no quieren hablar…Que se pongan la mano en el corazón y que se sepa la verdad…nosotros éramos mandados, menores de edad, mandados por la Ley.”, dijo. Ya había prestado declaraciones y estuvo detenido durante 45 días.

Protestas en El Salvador: PS y PC cuestionan acción policial y Carabineros dice que se vio obligado a usar armas de fuego

0

La senadora y presidenta del PS, Isabel Allende y el presidente del PC, el diputado Guillermo Teillier, cuestionaron los procedimientos utilizados por Carabineros para enfrentar manifestaciones. Esto dentro del marco de la serie de declaraciones y análisis producto de la muerte de un trabajador en El Salvador. En Santiago, durante la tarde de este viernes, trabajadores subcontratistas de Metro marcharon en solidaridad con el minero fallecido durante la madrugada en El Salvador.

Por su parte, Carabineros de Chile, a través de un comunicado de prensa explicó: “Ante el incremento de esta violencia y agresión, se debió hacer uso del armamento de servicio, disparando hacia las máquinas, para detener su accionar”; al mismo tiempo señaló que colocarán todos los antecedentes a disposición del Ministerio Público

Recordemos que el hecho ocurrió durante la madrugada de este viernes, cuando decenas de trabajadores protestaban y mantenían un corte de ruta realizado en un horario en que hay muy poco tráfico de vehículos, señalaron varios testigos de los hechos en la nortina localidad.

Es por esto mismo que los parlamentarios apuntaron a que, tras aclarar la situación, se debe realizar un cuestionamiento al actuar de Carabineros y los protocolos utilizados a la hora de enfrentarse a este tipo de manifestaciones.

Teillier planteo varias interrogantes: “Qué fue lo que pasó realmente, por qué el despliegue. Según se ha dicho había que despejar un camino (…) por qué se hace de esa manera, no se tienen los cuidados que se tienen que tener cuando son trabajadores que están protestando por algo”.

El presidente del PC emplazó a La Moneda para que se adopten medidas para que no se sucedan situaciones como la ocurrida: “El gobierno tendrá que tomar las medidas, aquí hay un problema serio y es evidente que si se encuentran responsabilidades de Carabineros el gobierno tiene que ser muy firme, lo mismo cuando se agrede a un carabinero”.

Por su parte la senadora Allende recordó la situación ocurrida con Rodrigo Avilés, el 21 de mayo pasado en Valparaíso, donde el joven estudiante recibió de lleno el chorro de un carro lanza agua de Carabineros: “Claramente la reacción inicial que hubo fue condenada por todos nosotros, en el sentido de que nos apreció muy dañino que se tomara inmediatamente por veráz una declaración entregada por Carabineros sin haber comprobado los hechos, y que afortunadamente después se esclarecieron”, indicó, recordando la importancia de que fiscalía opere con el máximo rigor.

En esta misma línea, la actual presidenta del Senado aseguró, al igual que Teillier, que en algún momento se deberán revisar los protocolos de Carabineros, en especial con situaciones como la ocurrida en la región de Atacama.

“En algún momento propio de un país en democracia, se tendrán que revisar los protocolos con los que actúa Carabineros, y si efectivamente correspondía a las 2 de la mañana, y si eso era lo adecuado o lo más prudente (…) Nosotros no podemos comprarnos una primera versión, y por eso, yo por lo menos en lo personal, creo que es importante que el fiscal, como Ministerio Público, tiene la responsabilidad de establecer la veracidad de los hechos”, sentenció.

En tanto la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, a través de su presidenta Bárbara Figueroa exigió garantías a la investigación anunciada para esclarecer la muerte del minero: “Si bien entendemos que hay un camino de buscar la justicia plena de la muerte de un trabajador en el marco de una movilización, también hay que hacerse cargo del fondo del debate”.

A través de su cuenta de Twitter, el diputado de la Izquierda Autónoma, Gabriel Boric, también se plegó a los cuestionamientos por el actuar policial: “hoy el Estado asesinó a Nelson Quichillao”, y envió sus condolencias a su familia.

La Moneda coloca paños fríos
En tanto, el vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, dijo en conversación con Tele 13 Radio que como gobierno esperan el máximo de celeridad en la investigación de parte de la Fiscalía: “Según información que nos entregó Carabineros, habría habido una movilización de algunas máquinas que habría provocado una refriega en horas de la noche, sin luz y que personal de Carabineros habría utilizado su arma de fuego”, explicó el vocero.

El ministro del Interior, Jorge Burgos, lamentó la muerte del trabajador y manifestó que el tema debe ser aclarado a medida que avance la investigación correspondiente. “Las circunstancias de por qué se usaron armas de fuego tienen que ser investigadas. Si yo adelanto juicios sobre eso, estoy asumiendo una tarea que no me corresponde”, aseguró.

La versión de Carabineros
En un comunicado, desde Carabineros de Chile afirmaron que los manifestantes los atacaron violentamente, embistiéndolos con maquinaria pesada de faena minera y poniendo en riesgo la vida del personal institucional y de los mismos manifestantes.
“Ante el incremento de esta violencia y agresión, se debió hacer uso del armamento de servicio, disparando hacia las máquinas, para detener su accionar”, indicaron desde la institución.
“Para esclarecer las circunstancias en que ocurrieron estos hechos, Carabineros ha puesto y pondrá todos los antecedentes al tribunal correspondiente y al Ministerio Público, sin perjuicio de las indagaciones administrativas internas que se realicen”, concluye la información entregada por los uniformados, quienes ya iniciaron un sumario administrativo por la muerte del contratista.

Codelco lameta la muerte del trabajador
A través de un comunicado, la cuprifera empresa Estatal Codelco lamentó los hechos que terminaron con la vida del trabajador de 47 años, que se desempeñaba a la empresa Geovita, señalando: “Codelco expresa sus sentidas condolencias a los familiares de Nelson Quichillao y espera un pronto restablecimiento de Rodrigo Vásquez”, c} ademásse refiere al otro trabajador que resulto lesionado otro trabajador: “En los mismos hechos resultó herido el trabajador Rodrigo Vásquez Salazar, de la empresa Santa Elvira, quien se encuentra internado en la Clínica San Lorenzo de esa ciudad”, añadieron el comunicado.

Teatro en el GAM: Lucía

0

Lucia:

Inspirada en el imaginario de la mujer del dictador, la obra de Ximena Carrera toma referentes reales para ficcionar el desconcierto que provoca en Lucía volver a su antigua oficina. Actúa Cármina Riego y dirige Sebastián Vila.

Viste traje dos piezas y calza taco reina. Va con su pez dorado y sus aspiraciones. Lucía está de cumpleaños y sueña con que la entrevista a la que acude le permita volver a sentir el poder de su influencia y la magnitud del interés que cree merecer. Pero su oficina ya no es como fue y el edificio Diego Portales tampoco lo es. Para peor, el periodista del medio internacional no aparece. Sólo está un guardia que con su presencia la desconcierta aún más.

Lucía, escrita por Ximena Carrera, muestra la soledad, vejez y delirio de una mujer que tuvo un poder ilimitado durante 17 años para desde ahí dialogar con el arquetipo de la mujer de dictador, que tiene ejemplos históricos como Nadia de Stalin y Clara de Mussolini, junto con grandes referentes literarios como Lady Macbeth.

“Uno de los aspectos que me interesó abordar en la obra es la dicotomía entre el discurso oficial de la época sobre el rol de la mujer como ‘mujer de su casa’, ‘madre de familia’, ‘soporte del hombre de la casa’ enarbolado a través de CEMA Chile, y por otra parte, lo que a todas luces parecía ser esa sed y ambición ilimitada de figuración política y de ejercicio del control y el poder total de un país”, cuenta la dramaturga.

Cármina Riego protagoniza el montaje de la Compañía de Teatro La Trompeta en que también actúa Gonzalo Pizarro. “La obra está planteada en tono de comedia negra, ya que es una suerte de parodia de la imagen Lucía, una mujer tan enraizada en el imaginario colectivo nacional. El humor está concebido como un elemento que pone una distancia entre la ferocidad del personaje y su patetismo ya que ahora está vieja y sola”, explica el director Sebastián Vila.

lucia-11

Dramaturgia: Ximena Carrera
Dirección:
Sebastián Vila
Elenco:
Carmina Riego y Gonzalo Pizarro
Diseño de escenografía, vestuario e iluminación:
Catalina Devia
Confección de vestuario:
Sergio Aravena
Música original:
Felipe Martínez
Intérprete:
Loyda Venegas
Producción Ejecutiva:
Ximena Carrera
Co-producción:
Compañía La Trompeta y GAM.

Más info en: www.gam.cl

Matanza masiva de gatos salvajes en Australia molesta a Brigitte Bardot

0

La medida australiana fue catalogada por la actriz como “Escandalosa” y escribió: “Matar dos millones de gatos en una población estimada de 20 millones es una vergüenza”

La actriz francesa Brigitte Bardot, ex – sex simbol de los sesenta y activista por los derechos de los animales criticó duramente a través de una carta al ministro australiano de Medio Ambiente, Greg Hunt, debido a la matanza masiva de gatos salvajes planeada en un plazo estimado de 5 años, el gobierno australiano quiere erradicar estos animales que actualmente son catalogados como plaga.

El gobierno se defendió manifestando que esta medida es solo una manera de controlar la sobrepoblación que pone en peligro a 39 especies nativas, cabe mencionar que los gatos fueron introducidos al continente por los conquistadores en el siglo XVII y su población actual supera los 10 millones de felinos. Si un gato domestico caza al año decenas de presas, el gato salvaje puede llegar a matar alrededor de mil y han sido responsables de la desaparición del 10% de especies registradas en Oceanía (son responsables de la extinción de 27 especies de mamíferos, y de otras 120 especies amenazadas) . Esta medida planea la misma efectividad que utilizaron para erradicar los conejos que ponían en peligro las cosechas.

Una solución propuesta, es que los mismos recursos que se emplearán para matar los gatos, sean utilizados para generar una campaña de esterilización masiva. “La única alternativa es la esterilización. Los gatos operados defienden su territorio pero no pueden reproducirse», escribió la actriz francesa.

Esos felinos “representan un verdadero tsunami de violencia y de muerte para las especies indígenas de Australia”, declaró recientemente el ministro de Medio Ambiente. Euan Ritchie, del Instituto de Medio Ambiente de la Universidad de Deakin, señaló que los venenos y trampas no son efectivos. «Es mejor utilizar enemigos naturales de los gatos, como los dingos (una especie de lobo) o los demonios de Tasmania», recomendó.

La erradicación de los gatos salvajes está planeada de aquí al año 2020, y las autoridades australianas ya están pensando en la creación de santuarios que permitirán la renovación de determinadas especies en peligro.

ACTUALIZADO: En confusos incidentes en El Salvador muere trabajador contratista de Codelco

0

En la localidad de El Salvador, Tercera Región, anoche se registraron serios incidentes protagonizados por trabajadores subcontratados por Codelco que están movilizados exigiendo mejoras en sus contratos, las manifestaciones fueron contenidas por Fuerzas Especiales de Carabineros, dijo a Radio Bio Bio el alcalde de Diego de Almagro, Isaías Zavala, y producto de estas protestas murió un trabajador que habría recibido un balazo en la zona de la ingle agregando que varios otros operarios resultaron heridos con balines.

Cerca de este medio día el ministro del Interior Jorge Burgos (DC) salió al paso de la versiones que vinculan directamente a Carabineros con los disparos realizados anoche en El Salvador señalando que: «Todos los elementos que sean necesarios por la investigación como corresponde, serán entregados por Carabineros y la empresa a la Fiscalía local, quien dentro de su competencia autónoma desarrollará esta investigación, sin perjuicio de lo cual también la institución policial ha iniciado un sumario administrativo». «Sería aventurado de mi parte asumir responsabilidades propias», señaló.

Recordemos que esta mañana, el alcalde de Diego de Almagro fue el primero en informar de lo ocurrido anoche en la localidad minera: Zavala indicó que a eso de las 22:30 horas del jueves, personal policial irrumpió en Diego de Almagro, y luego en El Salvador, al sector de la garita de la mina, para dispersar a los trabajadores.

Según la versión de Zavala, carabineros utilizó armas antidisturbios y de fuego, provocando la consternación y el enojo de los habitantes de una zona arrasada por un aluvión, sostuvo.

El trabajador fallecido pertenecía a la empresa Geovita y fue identificado como Nelson Quichillao López, quien laboraba para la división de El Salvador de Codelco, dijo el jefe comunal.

A través de un comunicado, la Confederación de Trabajadores del Cobre, manifestó su repudio a la acción policial, denunciando “la brutal fuerza ejercida por las FF.EE. de Carabineros” desde el primer día de paralización, y entregó sus condolencias a la familia, amigos y cercanos de Quichillao.

cobre trabajador

Por su parte, el subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, dijo que esto se produce luego de “graves alteraciones al orden público” por tomas de ruta, y que las circunstancias de la muerte del operario son parte de un proceso de investigación.

“No tenemos la información exacta todavía, y en el transcurso de la mañana vamos a dar todos los antecedentes del caso. Lo que corresponde ahora es esperar que lleguen estos para aclarar los hechos y dar la versión oficial, tanto de Carabineros como del Gobierno”, indicó Frey.

Los trabajadores contratistas se manifiestan buscando negociar una vez más el Acuerdo Marco Vigente, el que se renueva cada dos años, y piden que en este proceso participe la minera estatal.

Como esto no ha ocurrido, hay divisiones paralizadas desde el martes, con bloqueos en dirección a Chuquicamata, en la División El Salvador de Diego de Almagro, Radomiro Tomic, El Teniente y Andina.

Trump lo hace de nuevo: “Un muro nos ahorraría muchísimo dinero”

0

Resumen ejecutivo viernes 24 de julio

0

RESUMEN EJECUTIVO VIERNES 24 JULIO 2015
NOTICIAS DEL DIA/EN DESARROLLO

HOY: Catalíticos Preemergencia: no circularán autos terminados en 3 y 4. (El Mercurio C9, Todos los medios)
———–

Anoche: en El Salvador en confuso incidente en protestas de trabajadores subcontratistas de Codelco, murió un trabajador y alcalde de la comuna de Diego de Almagro, Javier Zavala, asegura que hay muchos heridos producto del uso de balines y balas usadas por Fuerzas Especiales de Carabineros. (R. Bio Bio, En Desarrollo)

HOY: DDHH: Carroza interrogará este viernes a séptimo militar implicado en caso Quemados. Además trascendió que tras tomar las declaraciones, el juez procesará por homicidio calificado consumado y frustrado a los ex militares involucrados en los hechos que terminaron con la muerte del fotógrafo Rodrigo Rojas De Negri. (EMOL, R. Bio Bio, R. Cooperativa, En Desarrollo)
—————-

Carabineros: Al cierre de esta edición, pasada la medianoche, el policía estaba en estado crítico y con riesgo vital en el Hospital Militar: Subteniente de Carabineros es operado de urgencia, pero la bala no fue extraída de su cabeza. Ministro del Interior visita a carabinero herido y anuncia querella. (El Mercurio C1, Todos los medios, En Desarrollo)
————-

HOY: Hoy comienza, a las 10:00 horas, en el ex Congreso: Ministros Valdés, Céspedes y Delpiano exponen en seminario de ciencia, tecnología e innovación. (El Mercurio C7)
————

REFORMA EDUCACIÓN:
En agitada jornada, el Ejecutivo logró 65 votos de la Nueva Mayoría y la Alianza para avanzar en el proyecto: Gobierno consigue los votos en la Cámara, y logra aprobar idea de legislar carrera docente. (El Mercurio C2)

Gobierno consigue aprobar carrera docente, pero deja dudas sobre control de su coalición. Idea de legislar el proyecto se aprobó con dos rechazos y dos abstenciones de la Nueva Mayoría, con votos independientes en contra y algunos apoyos de la Alianza. (La Tercera portada principal Pág.2)

División entre profesores provoca que se programen dos asambleas para definir si continúa paro. Mientras el presidente del gremio citó para el lunes, la disidencia espera definir hoy pasos a seguir. Ambos sectores se validan en el estatuto y afirman que sus convocatorias serán resolutivas. (El Mercurio C2, Todos los medios)
———————————-

CASOS FINANCIAMIENTO IRREGULAR POLITICA:
Diligencias adicionales solicitadas en proceso de recopilación de antecedentes se cumplieron hace seis semanas: SII espera informe interno para decidir acción penal por pagos de SQM Salar a Martelli. (El Mercurio C14)

Rectificatorias de SQM llegarían a US$ 13 millones. (El Mercurio C14)

Rockwood: El contrato de Corfo con la otra empresa que explota litio en el Salar de Atacama. Tan malo como el contrato con SQM es, según fuentes de la Comisión del Litio, el convenio de Corfo con Rockwood -ex Sociedad Chilena del Litio- la otra empresa que explota litio en el Salar de Atacama. En las postrimerías de la dictadura, Corfo vendió su 45% de participación en la compañía por 15, 2 millones de dólares. Desde entonces, ésta no paga regalías por la explotación del litio, aunque sí lo hace por otras sales. (The Clinic, principal)

Relacionado: Impuestos Internos niega entrega de información sobre rectificaciones. (El Mercurio C14)
————–

NUEVA CONSTITUCIÓN:
Ex Mandatario socialista apoya rol del ministro del Interior en materia constituyente y la idea de que el proceso concluya en el próximo gobierno. (El Mercurio C2)
——————-

MEDIDAS ANTI CORRUPCIÓN:
Relacionado: Lo propuso la CPC: Ignacio Walker apoya explorar «fondo ciego» para la política. (El Mercurio C8)
——–

SEGURIDAD PUBLICA:
Monitoreo telemático a penas sustitutivas de cárcel: Ampliarán uso de tobilleras a detenidos por violencia intrafamiliar y delitos sexuales. (El Mercurio C13)

Carabineros: Delincuente le dispara en la cabeza a carabinero tras control de tránsito: Sospechoso salió de la cárcel en abril, luego de cumplir condena por robo con homicidio. Además, tenía orden de detención pendiente. (La Tercera portada Pág.16, R. Bio Bio, CNN Chile)

La destacada carrera del poli baleado en la cabeza. (La Cuarta Pág.8)
—————-

REFORMA LABORAL:
Llamados y mails iban y venían: la reunión que no fue entre el Comité Proempresa y el ministro Burgos por reforma laboral. (El Mercurio B6)
——

EL DIA:
AChM firmó acuerdo con INE: Más de 325 comunas se suman al precenso que se realizará el próximo año. (El Mercurio C9)
———–

Medición a 102 empresas en horario laboral: Uno de cada diez trabajadores consume drogas, y de ellos, la mayoría fuma marihuana. (El Mercurio C1)
———–

Tragedia de febrero de 2013 en cerros San Roque, Rodelillo y La Planchada: Jueces absuelven de responsabilidad penal a soldador causante del fuego que arrasó 150 casas en Valparaíso. (El Mercurio C10, R. Bio Bio, El Mercurio de Valparaíso portada principal Pág.6)
————

Es la mayor adquisición que un holding de medios nipones haya realizado: Grupo editorial japonés Nikkei compra el periódico británico Financial Times por US$ 1.310 millones. (El Mercurio B10)
————

Brasil: Brasil le da la espalda a Dilma: El apoyo a la presidenta brasileña cae estrepitosamente: 7 de cada 100 brasileños la apoya según encuestas, esto en medio de malos indicadores económicos para el país más grande de América del Sur y donde la corrupción involucra a políticos y grandes empresas estatales. (Infogate)
————-

DDHH:
Caso Quemados: procesarán por homicidio calificado a siete ex militares detenidos. Juez les levantará cargos por el ilícito consumado, a raíz de la muerte de Rojas, y frustrado, por las heridas sufridas por Quintana. (La Tercera portada Pág.17)

A siete miembros del Ejército (r) por caso Quemados: Juez Carroza careó a detenidos y hoy los procesaría por homicidio. (El Mercurio C13)

Habla el doctor que salvó a Carmen Gloria: Dr. Jorge Villegas. (La Cuarta portada principal Pág.2)

Iniciativa ingresó a la Cámara de Diputados el pasado 15 de julio: Gobierno presenta proyecto de ley para establecer aporte único de $1 millón a ex presos políticos. (El Mercurio C8)
—————

ECONOMIA:
SII publicó ayer las circulares para la implementación del sistema de renta atribuida y sistema semiintegrado: Hacienda inicia diálogo con empresarios y técnicos por mejoras a la reforma tributaria. (El Mercurio B2)

Chile es el segundo país donde más subió la visión negativa actual de la economía. Según una encuesta global de Pew Research Center a 40 países, mientras el año pasado la visión de los chilenos sobre la situación económica actual era 30% negativa, este año es 55%, la segunda mayor alza después de Malasia. (Pulso)

Por menor consumo promedio y caída en la afluencia de público: Ventas en restaurantes del sector oriente registran bajas del 20%. (El Mercurio B6)

Tras sufrir efectos de la sequía: SNA ayudará a productores de la IV Región con sus deudas. (El Mercurio B6)
En junio registraron una baja de 0,8% en la Región Metropolitana: Ventas del comercio cierran el peor primer semestre en seis años al crecer solo 1%. (El Mercurio B6)

Cuentas Nacionales: Baja endeudamiento bancario de hogares y empresas productivas. (El Mercurio B10)

Según la firma, hay un exceso de oferta de alrededor de 800 mil barriles diarios. Actual crisis de los precios del petróleo es mucho peor que la registrada en 1986, asegura Morgan Stanley. (El Mercurio B10)

Conflicto cumplió tres días Salvador: paro costaría US$ 500 mil diarios. (El Mercurio B10)
———————

POLITICA:
Mesa del partido se reunió ayer con ministro del Interior, Jorge Burgos: PS pide al Gobierno acuerdo constitucional para evitar errores de otras reformas. (El Mercurio C7)

Ex Presidente Piñera se reúne con directiva del PRI. (El Mercurio C7)

Tras dichos del ministro del Interior, Jorge Burgos: Senadores opositores aseguran que no han vetado nombres para la designación del nuevo contralor. (El Mercurio B7)

Ministro Burgos apuesta al acuerdo de los partidos: El miedo de La Moneda a la democracia directa y la ruta vía acuerdo político hacia la nueva Constitución. El Gobierno explora la posibilidad de que sea el próximo Congreso –un Parlamento Constituyente–, el que determine los contenidos de la nueva Constitución. Pese a que aún deben tomarse algunas decisiones, ya se determinó que el plebiscito que se usará será “de salida”, es decir, que se le preguntara a la ciudadanía solo después que el Congreso negocie una nueva Carta Magna. Las decisiones se toman en medio del clima generado por el ministro Jorge Burgos, quien aseguró que se debe lograr un “gran acuerdo político” para avanzar al cambio constitucional. (El Mostrador principal)
————-

EDITORIALES:
EL MERCURIO: Un confuso paso adelante en educación: Asegurar una educación de calidad cuando se invierten fondos cuantiosos, requeire exigencias elevadas y no tan diluidas como anticipan los compromisos adquiridos por el Gobierno. (A3)
——-

EL MERCURIO: Delincuencia: ¿Hay reacción eficaz? En menos de 15 días más el país podrá juzgar si hay algún fruto perceptible en materia de mayor seguridad.(A3)
——–

OPINION/CARTA:
EL MOSTRADOR: Algo hemos hecho mal, muy mal: Las declaraciones del dirigente de la UDI son aberrantes. No existe contexto alguno que justifique lo ocurrido a Carmen Gloria Quintana y Rodrigo Rojas. No existe tampoco un contexto que ampare un pacto para ocultar crímenes de lesa humanidad. En una democracia consolidada, ningún político puede emitir impunemente declaraciones como las de Guillermo Ramírez. Sus dichos habrían significado inmediatamente la renuncia a su cargo. Patricia Politzer.
———–

PROPUESTA DE TEMAS DEL DIA:
Percepción pública de violencia delincuencial.

Indicadores internacionales de precios del dólar, petróleo y cobre.

Casos de DDHH e impacto en la opinión pública.
——————-

INDICADORES ECONOMICOS:
COBRE: US$ 2,42 ( -0,20 % Var.)
DÓLAR: $ 654,29 (+0,02 % Var./Observado)
EURO: $ 719,55 (+0,87 %Var.)
PETROLEO: 48,45 (-1,50 % Var./WTI)
IPSA: 3.871,28 (-0,51 %)
UF: $ 25.058,34

Brasil le da la espalda a Dilma

0

“El Brasil de hoy se puede comparar a una película de terror sin fin”, con esta apocalíptica frase el diario británico Financial Times se refirió esta semana a la crisis política y económica del país.

Según el análisis británico, usando las propias cifras cariocas, el desempleo está golpeando fuerte a Brasil. Durante junio pasado alcanzó el 6,9% en seis grandes ciudades de Brasil. En 2014 las cifras de desempleo llegaban al 4,8%, según los últimos datos entregados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) y dados a conocer ayer. Para lo que va del año el desempleo llega al 7%.

De manera paralela, la Presidenta Dilma Rousseff (PT) cae estrepitosamente en todas las encuestas: el 7,7% de los ciudadanos aprueba su Gobierno.

Durante esta semana se conoció el estudio de la Confederación Nacional del Transporte (CNT/MDA) que revela que el 70,9% de los brasileños considera que su gestión es “mala” o “muy mala”. Todos coinciden en señalar que estas cifras de desaprobación son históricas que recuerdan el 8% de respaldo que alcanzó el expresidente Cardoso en 1999.

Números rojos
Si las cifras para Dilma son escuálidas, las económicas son famélicas. El informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta la caída del PIB de un 1,5% este año. El Banco Central de Brasil, anticipa una inflación anual del 8,89% para este 2015.

En este escenario Brasilia intenta llevar adelante un prometido ajuste fiscal que significaría un ahorro de más de US$ 20 mil millones (66.300 millones de reales), pero la buen idea ha quedado en eso porque, también esta semana, el gobierno de Dila Rousseff admitió que este objetivo es imposible de cumplir y anunció recortes adicionales en el presupuesto de 2015.

Corrupción desvocada
Para entender cómo Brasil llegó a esta suerte de «tormenta perfecta», el ingrediente «estrella» es la corrupción que ha salpicado al Gobierno y a poderosas empresas estatales, lo que ha complicado aún más la situación en el país líder del Atlántico.

En los últimos días se han conocido nuevos detalles de las investigaciones que llevan adelante el Ministerio Público y la Policía Federal en el escándalo de corrupción descubierto en Petrobras, gigante estatal que perdió US$2.000 millones entre 2004 y 2012 en sobornos y lavado de dinero, según cálculos de la propia compañía. El escándalo ha salpicado sobre todo a miembros de la coalición de partidos que componen la alianza parlamentaria de Rousseff. La semana pasada, un representante de una empresa japonesa en Brasil, acusado a su vez de corrupción, aseguró que el presidente de la Cámara de los Diputados, Eduardo Cunha, del PMDB, recibió cinco millones de dólares para ayudarle en un contrato. Cunha, a su vez, anunció, de manera personal, que rompía su alianza con el Gobierno y prometió una serie de medidas y debates en el Parlamento. Estas medidas perjudicarán a un Gobierno cada vez más debilitado por la economía, las alianzas políticas que se cuartean y la corrupción que no deja de aflorar.

Turquía da luz verde a EE.UU. para atacar al «EI» desde sus bases

0

Esta noche se ha hecho oficial el anuncio del gobierno de Turquía que autoriza a Estados Unidos a utilizar su territorio y la base aérea de Incirlik al este del país, para atacar a Estado Islámico (EI) y sus distintas bases dispersas en varios países norafricanos y en Oriente Medio.
La negociaciones se cerraron este miércoles luego de una conversación telefónica que sostuvo el Presidente Barack Obama con su homólogo turco, Recep Tayyip, revela la agencia EuropaPress.

Diputados aprueban idea de legislar Carrera Docente

0

La polémica y el debate duro no tuvo exento en la Cámara de Diputados que hoy aprobó la idea de legislar sobre esta iniciativa, que ayer había sido rechazada en la Comisión de Educación. Ahora será dicha instancia la que revisará el articulado. El colegio de Profesores acusó al Gobierno de haber pactado con la oposición y a espaldas del gremio para lograr esta votación. «Queremos una carrera docente donde nuestras ideas estén plasmadas», señaló el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo.

Con 65 votos a favor, 11 en contra y 30 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este jueves el proyecto de ley crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente (Carrera Docente).

Recordemos que el miércoles la iniciativa había sido rechazada en la Comisión de Educación, por lo que pasó a la Sala con informe negativo. Luego de intensas negociaciones durante la tarde de ayer, se acordó incluir el proyecto en la tabla de este jueves, lo que fue refrendado mediante un protocolo de acuerdo firmado hoy, en el que el gobierno se comprometió a un porcentaje de 60/40 de horas de clases y horas de trabajo fuera del aula, lo que se implementará en forma paulatina, primero flexibilizando la subvención escolar preferencial (SEP) para lograr el 40% en el primer ciclo de enseñanza básica, y luego extendiéndolo al resto del sistema escolar.

De esta forma, el proyecto prosigue el trámite en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, donde se analizarán las indicaciones que presente el gobierno y los legisladores.

En términos generales, la iniciativa propone un sistema que fortalezca las capacidades profesionales docentes, “en el contexto de una trayectoria conocida y estimulante, para mejorar sus capacidades de conducción y desarrollo en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula y mejorar la calidad de la educación que reciben nuestras niñas y niños”, se afirma en el Mensaje que acompaña el texto.

El enojo de Boric
El diputado Gabriel Boric, de la llamada «Bancada Estudiantil» rechazó la idea y críticó al gobierno por la manera en que logró este acuerdo: “Ésta no es la manera de hacer reformas en educación, porque no es posible, no tiene sentido, que hagamos reformas en contra de las mismas personas que van a tener que llevarla a cabo y hacerla funcionar”. Además agregó: “Me provoca una frustración enorme el ver cómo el Gobierno, con una torpeza política infinita, ha ido sistemáticamente dilapidando el apoyo mayoritario que hace sólo un año y medio tenía la necesidad de esta reforma”.. Boric dijo además que: “como han señalado muchísimas voces desde el mundo educacional, y nosotros desde Izquierda Autónoma y la Fundación Nodo XXI, una reforma de la carrera docente, pensada desde la educación pública debería proponerse fortalecer la formación inicial a través del fortalecimiento de las instituciones públicas”.

El proyecto
Para estos fines el proyecto contempla aumentar los requisitos de selección de acceso a las carreras de pedagogía, las cuales solo podrán ser impartidas por universidades acreditadas y en programas pedagógicos también acreditados. Los actuales centros o programas no acreditados tendrán un plazo de 3 años para obtener dicha acreditación, de lo contario no podrán recibir nuevos alumnos. Además, se plantea implementar en forma obligatoria una evaluación diagnóstica de formación inicial.

También contemplará una certificación y apoyo, fijando tramos de progresión en tareas, responsabilidades y remuneraciones, basados en las evidencias de desempeño y conocimiento profesional; y una serie de beneficios, como asignación de experiencia, una asignación por Tramo de Desarrollo Profesional, una asignación de Reconocimiento por Docencia en establecimientos de Alta Concentración de Alumnos Prioritarios, una asignación de Responsabilidad Directiva y Asignación de Responsabilidad Técnico-Pedagógica, una bonificación de reconocimiento profesional y una bonificación de excelencia académica, cuando corresponda.

Asi votaron hoy:
En contra: Claudio Arriagada (DC), Bernardo Berger (RN), Gabriel Boric (IND), Joaquín Godoy (IND), Enrique Jaramillo (PPD), Vlado Mirosevic (PL), Iván Norambuena (UDI), Diego Paulsen (RN), Gaspar Rivas (IND), Karla Rubilar (IND) y Alejandra Sepúlveda (IND)

A favor: Sergio Aguiló (IND), Jenny Alvarez (PS), Osvaldo Andrade (PS), Pepe Auth (PPD), Germán Becker (RN), Jaime Bellolio (UDI), Cristián Campos (PPD), Karol Cariola (PC), Loreto Carvajal (PPD), Juan L. Castro (PS), Guillermo Ceroni (PPD), Fuad Chahín (DC), Marcelo Chávez (DC), Daniela Cicardini (PS), Aldo Cornejo (DC), Felipe de Mussy (UDI), José M. Edwards (RN), Sergio Espejo (DC), Marcos Espinosa (PRSD), Fidel Espinoza (PS), Daniel Farcas (PPD), Ramón Farías (PPD), Maya Fernández (PS), Iván Flores (DC), Cristina Girardi (PPD), Rodrigo González (PPD), Hugo Gutiérrez (PC), Romilio Gutiérrez (UDI), Marcela Hernando (PRSD), Miguel A. Alvarado (PPD)
Girogio Jackson (IND), Carlos Jarpa (PRSD), Tucapel Jiménez (PPD), Felipe Kast (IND), Luis Lemus (PS), Felipe Letelier (PPD), Pablo Lorenzini (DC), Daniel Melo (PS), Fernando Meza (PRSD), Manuel Monsalve (PS), Juan E. Morano (DC), Daniel Núñez (PC), Marco A. Núñez (PPD), José M. Ortiz (DC), Denise Pascal (PS), José Pérez (PRSD), Jaime Pilowsky (DC), Roberto Poblete (IND), Ricardo Rincón (DC), Alberto Robles (PRSD), Luis Rocafull (PS),René Saffirio (DC), Raúl Saldívar (PS), Marcelo Schilling (PS), Gabriel Silber (DC), Leonardo Soto (PS), Jorge Tarud (PPD), Guillermo Teillier (PC), Víctor Torres (DC), Joaquín Tuma (PPD), Christian Urízar (PS), Camila Vallejo (PC), Patricio Vallespín (DC), Mario Venegas (DC) y Matías Walker (DC).

Se abstuvieron: Pedro Alvarez-Salamanca (UDI), Ramón Barros (UDI), Juan Antonio Coloma (UDI),
Iván Fuentes (IND pro DC), Gonzalo Fuenzalida (RN), René García (RN), Gustavo Hasbún (UDI), María J. Hoffmann (UDI), Joaquín Lavín (UDI), Patricio Melero (UDI), Andrea Molina (UDI), Cristián Monckeberg (RN), Nicolás Monckeberg (RN), Celso Morales (UDI), Paulina Núñez (RN), Sergio Ojeda (DC), Leopoldo Pérez (RN), Yasna Provoste (DC), Jorge Rathgeb (RN), David Sandoval (UDI), Alejandro Santana (RN), Ernesto Silva (UDI), Arturo Squella (UDI)
Renzo Trisotti (UDI), Jorge Ulloa (UDI), Ignacio Urrutia (UDI), Osvaldo Urrutia (UDI), Enrique Van Rysselberghe (UDI), Germán Verdugo (RN) y Felipe Ward (UDI).