Inicio Blog Página 6013

Hoy: Colegio de Profesores resolverá si el paro continúa

0

Este domingo el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo (PC), llamó a la disidencia del Magisterio a actuar con unidad y respetar las resoluciones que se han adoptado en la asamblea, dado que han habido señales de quiebre al interior del gremio.

En este línea Jaime Gajardo, anunció que este lunes a las 09:00 horas se ha convocado a una reunión de la asamblea del Magisterio, en la sede de la CUT, para decidir -democráticamente- si se realizará o no una consulta para resolver la continuidad del paro docente que esta por cumplir dos meses.

“El objetivo de esta asamblea es resolver la disyuntiva de nos mantenemos en paro indefinido hasta que se retire el proyecto del Parlamento, versus la alternativa de que se suspenda, que se fije un plazo acotado, que se haga con movilizaciones y que repongamos el diálogo con el ministerio de Educación en comisión tripartita, y comencemos a trabajar en el rediseño del proyecto”, explico Jaime Gajardo.

En relación a las reuniones que ha estado llevando de manera paralela la disidencia encabezada por el prosecretario del Colegio de Profesores, Mario Aguilar; Jaime Gajardo fustigó esta reuniones señalando que “carecen de toda legitimidad jurídica y estatutaria, pues se hace por un grupo de asociados que no tiene la facultad de dirigir la asamblea ni de determinar ningún acuerdo”.

Del mismo modo, Jaime Gajardo valoró el aporte que pueda realizar la disidencia por lo que hizo un llamado la unidad del gremio: “Es bueno que aporten al Colegio de Profesores, pero no pueden suplantar los órganos resolutivos, no aceptaremos que se suplante la figura del presidente. De no aceptar estas cosas, tienen la puerta bien ancha para abandonar el Colegio”, señaló tajando Gajardo.

RESUMEN EJECUTIVO DOMINGO 26 JULIO 2015

0

RESUMEN EJECUTIVO DOMINGO 26 JULIO 2015
NOTICIAS DEL DIA/EN DESARROLLO
HOY:
Mala calidad del aire: Hoy rige la 16ª preemergencia ambiental del año en Santiago. (El Mercurio C17 , Todos los medios)
———–

El Salvador:
Cuerpo del minero fue trasladado ayer hasta Coquimbo, donde será sepultado durante la tarde de hoy: Fiscal por muerte de contratista dijo que disparo «no fue directo» y que se identificó arma y autor. Codelco pidió protección policial para instalaciones. (El Mercurio C20, Todos los medios, En Desarrollo)

Tras hechos de violencia en Salvador: Mineros inquietos por uso de fuerza para obligar a Codelco a negociar con contratistas. (El Mercurio B2)
————-

Grandes reformas del Ejecutivo están en stand by en el Legislativo, a la espera de cónclave oficialista. (El Mercurio D2)
————

Carmen Castillo: «Con la reforma a las isapres queremos recuperar el fin social de la salud». La secretaria de Estado adelantó detalles de la regulación al seguro privado: pone fin a la declaración de salud y establece un fondo compartido entre Fonasa e isapres. (La Tercera portada principal Pág.2)
————-

REFORMA EDUCACIÓN:
Relacionado: Descuentos en sueldos serán graduales, por cinco meses: Puente Alto: docentes acuerdan deponer paro y retornar mañana a clases. (El Mercurio C17)
———-

CASOS FINANCIAMIENTO IRREGULAR POLITICA:
El 17 de junio pasado declaró el ex ministro del Interior en la fiscalía durante seis horas. Ante preguntas vinculadas a Presidenta Michelle Bachelet, Peñailillo respondió: «A sugerencia de mi abogado, no me voy a referir a ese tema». (El Mercurio C6)

El otro misil de Martelli: En su declaración ante la fiscalía, el ex operador afirmó haber financiado actividades de Sentidos Comunes, proyecto que se gestó en la Fundación Dialoga y que hizo converger a los futuros líderes de Revolución Democrática -hoy vinculado a Giorgio Jackson- y figuras emblemáticas del “bacheletismo”, quienes, en todo caso, niegan las conexiones. (La Tercera Reportajes Pág.20)

Peñailillo defendió ante el fiscal legitimidad de trabajos prestados a empresa de Martelli. En declaración, que mañana termina su reserva, el ex ministro dijo no saber que dineros venían de SQM. (La Tercera portada Pág.12)

Fiscalía incauta computadores de gerentes de Soquimich. Entre las 15 personas requeridas está el vicepresidente Eugenio Ponce. (La Tercera Pág.12)

Relacionado: La rebelión díscola que alarmó a La Moneda: Hasta el miércoles 22 -cuando en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados se rechazó la idea de legislar el proyecto de nueva carrera docente-, ninguno de los proyectos emblemáticos del gobierno había estado en real peligro por “fuego amigo”. El episodio evidenció que el nuevo rumbo anunciado por La Moneda no será un camino sin baches. (La Tercera Reportajes Pág.14)

Relacionado: Últimos cambios en casos Corpesca y Cascadas: Expertos penalistas advierten sobre solicitudes de abogados para cambiar a un fiscal. (El Mercurio C6)

Relacionado: Crisis de confianza: La «introspección» de los empresarios. (El Mercurio D3)
————–

NUEVA CONSTITUCIÓN:
La promesa de Escalona que sorprendió a Burgos: El ex senador PS, reconocido opositor a la idea de una asamblea constituyente, dijo al ministro del Interior que apoyará el mecanismo que el gobierno elija para cambiar la Constitución. ( La Tercera Reportajes Pág.2)

El complejo despertar del movimiento AC: Ayer se realizó el Cónclave Social por una nueva Constitución. Pese a que aspiran a una movilización permanente, las señales de La Moneda apuntan a un cauteloso proceso constitucional. (La Tercera Pág.14)

«El Mercurio» tuvo acceso al documento del PC que detalla el mecanismo para una nueva Carta Magna: La propuesta del Partido Comunista para impulsar la asamblea constituyente. (El Mercurio C4)
——————-

DEMANDA BOLIVIANA:
El domingo pasado el Presidente los acusó de estar detrás de las marchas en Potosí: Cómo viven los chilenos en la Bolivia de Evo Morales. (El Mercurio D12)
————————–

MEDIDAS ANTI CORRUPCIÓN:
El costo de la probidad: gasto por dos proyectos clave bordea los $4 mil millones. (El Mercurio D2)
——–

SEGURIDAD PUBLICA:
Interpol: los 28 chilenos más buscados en el mundo. Se trata de los ciudadanos chilenos que están en la lista roja del organismo y son requeridos por delitos como fraudes u homicidios. (La Tercera portada Pág.18)

Pidieron medidas para evitar mala reputación internacional de Chile: Empresarios gastronómicos y hoteleros advierten daño a la imagen turística por delitos. (El Mercurio C18)

La receta inglesa para Estadio Seguro: Chris Whalley, director de Seguridad en Estadios de la Asociación de Fútbol de Inglaterra, destaca la necesidad de hacer más efectiva la persecución penal de los violentistas y lograr más condenas. (La Tercera Reportajes Pág.2)

Gobierno defiende rol de guardias en estadios y Carabineros lo cuestiona. (El Mercurio D2)
————–

REFORMA LABORAL:
Movimientos ciudadanos levantan campaña contra reforma laboral. (El Mercurio C4)
——–

EL DIA:
Monitoreo del Ministerio de Salud sobre la red asistencial en campaña de invierno: El 57% de los pacientes espera más de 12 horas por una cama de hospitalización. (El Mercurio C9)
———–

Luz verde, luego de tres años de accidentada licitación: Parten los estudios de ingeniería definitiva del nuevo complejo Los Libertadores. (El Mercurio C1)
———–

Las carreras por la Fiscalía Nacional y la Corte Suprema: En el Congreso y en La Moneda ya comenzó el sondeo de nombres para reemplazar a Sabas Chahuán, luego de que deje el cargo. Un postulante es el director ejecutivo de la Fiscalía Nacional, Jorge Abbott. El ex jefe regional de Valparaíso, en octubre de 2010, llegó a un acuerdo con la diputada UDI Claudia Nogueira para suspender la causa en su contra por uso irregular de asignaciones parlamentarias. A cambio, la ex legisladora restituyó $ 30 millones al Fisco. Fuentes del Congreso aseguran que Abbott contaría con el respaldo de Chahuán y el apoyo del gobierno para asumir el cargo. Otro de los aspirantes internos del Ministerio Público es Alberto Ayala, fiscal regional Oriente (La Tercera portada Pág.16)
———–

Ingeniero Sergio Contreras: Experto que analizó fallas del puente Cau Cau advierte sobre incumplimiento de normas en acero importado. (el Mercurio C19)
———–

Región del Biobío: 30 mil personas afectadas por paro de buses en Coronel. (El Mercurio C21)
———–

Equidad de género en el Congreso: Chile bajo promedio de A. Latina: ONU Mujeres planteó que parlamentarias son el 15,8% del Poder Legislativo. Promedio regional es de 25,2%. (La Tercera Pág.17)
———–

Estudio busca causas genéticas y sociales de la alta tasa de suicidios y depresión en Chile. Según cifras de la OCDE, en la última década los suicidios han aumentado en un 60%. (La Tercera Pág.64)
———-

Inician campaña: Mayores de 45 corren mayor riesgo de sufrir hepatitis C. (El Mercurio C9)
————

Para vecinos de la comuna de menores recursos: En Peñalolén se levantará uno de los primeros megaproyectos habitacionales del Serviu. (El Mercurio C13)
————

El camino a Rusia empieza ante Brasil. Chile comienza las Eliminatorias recibiendo a un Scratch sin el suspendido Neymar. (La Tercera portada Pág.46, Todos los medios)
———–

Según datos de la Intendencia, nueve alcaldías han generado ordenanzas descontaminantes: Comunas se adelantan a plan metropolitano y toman medidas para combatir el smog. (El Mercurio C12)
————

Propuesta busca que cambios se incorporen en nueva licitación de 2018: Transantiago: estudio establece que aumento de solo 55 cm en ancho de puertas lograría mejorar servicios. (El Mercurio C12)
———-

Argentina: Año electoral: al Gobierno le falta plata por el desborde del gasto público. Economía envía menos fondos a ministerios y a intendentes. Además, usó fondos de la ANSeS. (Clarín, portada)
————-

DDHH:
Patricio Ossandón, dirigente de los ex conscriptos y violación a los DDHH: “Las FFAA no pueden seguir ocultando a los criminales. El testimonio que dio el ex recluta Guzmán en el caso Quemandos, abre la puerta para que otros entreguen datos de muertes en el régimen militar. “Los ex conscriptos no tienen ningún pacto de silencio que romper (…) son los comandantes en Jefe de las FFAA lo que tienen que romper este pacto, junto con la clase política”, dice Ossandón. (El Sur de Concepción Pág.7)

Ezzati: «Existencia de pactos de silencio atenta directamente contra la reconciliación». Cardenal se refirió a la reapertura del caso de Carmen Gloria Quintana y Rodrigo Rojas Denegri. (La Tercera Pág.21, CNN Chile)

La entrega de información debe ser requisito para acceder a beneficios»: En la semana en que se reabre la discusión sobre DD.HH. y los “pactos de silencio” entre militares, Javiera Parada, agregada cultural en Estados Unidos e hija de José Manuel Parada, una de las víctimas del caso degollados, aborda la necesidad de que más uniformados entreguen información, incluso a cambio de beneficios penitenciarios. También se refiere a la agenda valórica del gobierno y a la incertidumbre de una eventual reforma a la Constitución. (La Tercera Reportajes Pág.18)

Ministro de Defensa asegura “absoluta colaboración” del Ejército en caso Quemados. El ministro de Defensa, José Antonio Gómez salió al paso de los cuestionamientos luego de conocerse testimonios de ex soldados que han hablado de pactos de silencio en relación a casos de violaciones a DD.HH. señalando que el Ejército está entregando todos los antecedentes que posee al juez Mario Carroza.

Gómez, aseguró “absoluta colaboración” del Ejército en el caso Quemados. “Lo importante es que la colaboración que se va a prestar es absoluta, y así lo he conversado con el comandante en Jefe y así se lo he manifestado al ministro (Mario) Carroza”, aseveró el ministro de Defensa. (IG, R. Cooperativa)
—————

ECONOMIA:
Ingreso del mensaje al Congreso se espera para antes de octubre: Gobierno revisará en 60 días proyecto sobre financiamiento para regiones. (El Mercurio C4)

Patrick Muzard, gerente de Planificación de AFP Habitat: «El desconocimiento del sistema de AFP ha hecho que se instalen falsas ideas respecto de cómo funciona». (El Mercurio C24)

En un año y medio se han instalado ocho pórticos nuevos que terminan con el uso gratuito de algunos tramos. Autopistas urbanas: el tag subió 9,2% este año, y podría aumentar 7,3% en 2016. (El Mercurio B8)

En los próximos días se desarrollarán reuniones decisivas en Hawai y de donde podría salir el texto final: Las ganancias y los riesgos de Chile con el TPP, el acuerdo que busca crear un bloque comercial entre países de tres continentes. (El Mercurio B10)

La Fundación Cades, de un ex dirigente del PSOE investigado por fraude, recibió $9.115 millones de este servicio. Sence: 160 mil personas dejaron de capacitarse en 2014 y plan estrella del Ministerio del Trabajo no despega. (El Mercurio B12)

Temen que el mercado se afecte por las importaciones: Molineros chilenos buscan medidas antidumping para harina argentina. (El Mercurio B2)

Documento será entregado a la Presidenta Michelle Bachelet el próximo 11 de agosto: Asimet prepara plan de desarrollo para la industria manufacturera. (El Mercurio B2)
——————

POLITICA:
Diputado PS Leonardo Soto, de la a Comisión de Constitución, Legislación y Justicia: “Si Burgos hubiese estado vivo en la Independencia, todavía seríamos colonia de los españoles”. (The Clinic)

Camila Vallejo: «No tiene sentido para los comunistas estar en la Nueva Mayoría si no se cumple con el programa». Presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara analiza la compleja tramitación del proyecto de carrera docente y critica rol de la Nueva Mayoría. (La Tercera portada Pá.g10)

Hernán Larraín, presidente de la UDI: «En la votación del proyecto de Carrera Docente se vio una falta de coordinación que no puede repetirse». «No puedo responder de los procesos judiciales, pero sí respondo del camino político que la UDI tiene que hacer». (El Mercurio C2)

Frei deja en suspenso asistencia a actos por aniversario de la DC. (La Tercera Reportajes Pág.2)

Primera cuenta del Congreso: Las «dudas» de Eyzaguirre sobre una canción escogida para el acto y la discreta llegada de la Presidenta. (El Mercurio D2)

«El verdadero test de una reorientación del gobierno es si se reforman las reformas». “Por sus obras los conoceréis”, dice el líder de Fuerza Pública, Andrés Velasco, al poner un punto suspensivo en el resultado concreto del giro del gobierno anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet. El ex ministro -quien recientemente fue invitado a La Moneda, donde afirma haber sido recibido “con respeto y cordialidad”- pide a la Mandataria “hacer más” por ese cambio de rumbo y “gastar su capital político” en ese esfuerzo. (La Tercera portada Reportajes Pág.10)

«Chile era más frágil de lo que muchos pensaban frente a tentaciones populistas». El economista José Luis Daza explica que tanto la campaña presidencial como el primer año de gobierno han estado marcados por un gran error de diagnóstico del impacto que tendría en el crecimiento la reversión del buen ciclo de los commodities y la puesta en marcha de las reformas tributaria, educacional, laboral y constitucional. (La Tercera Portada Negocios Pag.4)

Escalona se cuadra con la premisa del «realismo sin renuncia» formulada por la Presidenta Bachelet. (El Mercurio D3)

La estrategia de Díaz para remontar su influencia en La Moneda. (El Mercurio D3)

Carlos Correa, ex director (s) de la Secom: «El riesgo del realismo sin renuncia es que se convierta en la renuncia sin relato». (El Mercurio D10)
————-

EDITORIALES:
LA TERCERA: Un regreso a la sensatez constitucional. Las señales recientes desde La Moneda respecto al debate constitucional son un primer paso en despejar la dañina incertidumbre en torno al tema. (Pág.7)
——-

EL MERCURIO: Restricción a catalíticos. No existe relación entre los altos costos y los mínimos beneficios de la restricción vehicular. (A3)
——-

EL MERCURIO: La Semana Política: No bastas las señales: El “realismo sin renuncia” arriesga quedar como un eslogan vacío, en la medida en que siga pasando el tiempo sin definiciones que permitan comprender su sentido y alcance. (A3)
—————-

OPINION/CARTA:
LA TERCERA: Los tres subtercios: El gobierno ha tratado de arbitrar entre los 3 fragmentos, en lugar de asegurar la fortaleza de los suyos. Esto no ha hecho más que agudizar las contradicciones que nació. Un grupo es el de la Concertación histórica. Otro, el de la Concertación-Nueva Mayoría, que se siente amenazada por el “realismo sin renuncia”. Y un tercero es el de la izquierda más radical, que está fuera del oficialismo, pero que presiona al segundo grupo. Ascanio Cavallo. (Reportajes Pág.9)
—————-

EL MERCURIO: Defensa del realismo sin renuncia: El realismo sin renuncia que se analizará el 3 de agosto, en el conclave de la Nueva Mayoría, afirma que el cambio en democracia no es un asalto utópico, pero tampoco una simple resignación frente a los hechos…La política tiene a veces sus misterios aparentes. La Presidenta acaba de elaborar uno: se trata del “realismo sin renuncia”, el lema que guiará la segunda parte de su mandato….Carlos Peña. (D14)
———–

EL MERCURIO: Lágrima y puñetazos: el arsenal perfecto del PC: En la política del PC de los últimos años hay mucho bluf, porque solo hasta cierto punto ese conglomerado controla la calle. El tiene el poder como para agitarla, pero es incapaz de calmarla si son otros lo que han armado la tormenta. Joaquín García-Huidobro.(D14)
——-

PROPUESTA DE TEMAS DEL DIA:
Movilizaciones en El Salvador y posición de Codelco.

Análisis y proyecciones sobre el próximo encuentro del oficialismo del 3 de agosto.

DDHH, pactos de silencio y reapertura de casos.
——————-

África pierde su Rey León

0

Tal como sucede en el clásico de Disney, el Rey León es asesinado a manos de Scar, su hermano ambicioso que le pone una trampa para quedarse con su trono. En la vida real esto sucede fuera de una reserva en Zimbabue. El león se llamaba “Cecil” y fue cruelmente asesinado por un cazador español, el que lo dejó mal herido, causándole una terrible y larga agonía que duró dos días. Posteriormente y una vez muerto, al león le quitaron la piel y la cabeza, dejando solo el cuerpo a suerte de los carroñeros.

Las autoridades creen que la cabeza del animal fue sacada ilegalmente del país para ser comercializada por coleccionistas. Los safaris de áfrica son el destino preferido de millonarios y celebridades de todo el mundo. El 2012 quedo al descubierto la afición por la caza del rey de España, Juan Carlos I, y tras divulgarse fotos con sus trofeos, se vio obligado a pedir disculpas públicas dada la presión de las redes sociales, después que se filtraran fotos suyas cazando un elefante y así como él, le sucedió a la cantante Lucero a principios del 2014, tras recibir duras criticas por fotos suyas posando junto a su novio con una cabra montés muerta, esto le costó su participación en el pasado Festival de Viña.

Hoy en día, las crías de Cecil corren peligro por el nuevo líder de la manada.

Fiscal de Diego de Almagro confirma que se ha identificado a carabinero que disparó bala mortal

0

«Tenemos claridad del arma utilizada y del funcionario que efectúo el disparo, hasta el momento vamos a reservar su identidad y será informada oportunamente», con esta categórica frase el fiscal de Diego de Almagro, Julio Artigas, confirmó a TVN que, efectivamente, ha sido identificado el funcionario policial que disparó en la noche del jueves en las protestas protagonizadas por decenas de trabajadores subcontratistas de Codelco en la localidad minera de El Salvador y que le costó la vida a Nelson Quichillao.

«Las pericias realizadas por personal de la PDI, han permitido confirmar que no se trataba de un impacto directo, sino que fue por un rebote, tenemos la certeza de que habría sido una superficie metálica la que probablemente desvió la trayectoria de la bala», afirmó el fiscal Artigas a la televisora estatal chilena.

De esta manera surgen nuevos antecedentes en la investigación que busca determinar la muerte del trabajador de la cuprífera, quien recibió un disparo mientras participaba de un confuso enfrentamiento con efectivos policiales en el marco de las movilizaciones que mantienen.

Los restos de Quichillao fueron traslados este sábado a La Serena, ciudad donde será sepultado.

La familia y el Gobierno, anunciaron estar evaluando acciones judiciales en contra de quienes resulten responsables. Mientras que Codelco denunció violencia y robos en la toma que mantienen los empleados de la contratista en la división El Salvador a través de un comunicado de prensa.

Codelco solicita apoyo al Gobierno contra las manifestaciones en El Salvador

0

Esta tarde Codelco anunció mediante un comunicado que la situación en El Salvador es delicada. Según la minera, se constató un intento de robo de explosivos desde uno de los polvorines y los manifestantes impiden el ingreso de provisiones de primera necesidad.

La cuprífera señaló que División Salvador se encuentra en manos de los manifestantes, que son personas ajenas a la empresa —según dice el comunicado— y que no cuentan con el conocimiento técnico para gestionar los riesgos existentes en una faena minera.

Según la minera, hace dos días que el personal especializado de Codelco está impedido de ingresar a las instalaciones para resguardar las necesarias condiciones de seguridad. «La situación del funcionamiento de la ciudad de El Salvador es delicada, considerando que los manifestantes impiden el ingreso de provisiones de primera necesidad para sus habitantes. En las próximas horas, la Corporación enviará un convoy con alimentos, medicamentos y combustible para cubrir las necesidades de la población de esa faena».

En el caso de División Salvador, Codelco informó de la sustracción de tres palas de gran tonelaje y de un camión de servicio, hurto de petróleo, neumáticos de vehículos mineros y diversos equipos mineros, el apedreo de vehículos de Codelco y de empresas contratistas y destrucción de tres buses, hurto de diversos equipos mineros y la destrucción del repositorio de información geológica de la División. Además, se produjo la quema total de un taxi colectivo y otro vehículo particular, y la destrucción de equipamiento urbano. Parte de la maquinaria sustraída ha sido empleada por los manifestantes para la construcción de barricadas —según la empresa— y para enfrentar a fuerzas especiales de Carabineros.

Adicionalmente, en otras divisiones se han generado acciones de sabotaje y amenazas de muerte a trabajadores que no se han sumado a las movilizaciones ilegales. Ante la constatación de estos graves hechos delictuales, Codelco solicitó al Gobierno su apoyo para el resguardo de aquellas instalaciones que revisten un mayor riesgo para la población, como son el caso de los polvorines, estanques de ácido y de combustibles.

Con el fin de perseguir las responsabilidades en estos delitos, Codelco interpuso seis denuncias ante los tribunales de justicia. Además, durante los próximos días, la empresa tomará nuevas acciones legales complementarias y reiteró su llamado a agotar todos los esfuerzos para que las empresas contratistas y sus trabajadores busquen caminos de entendimiento, que permitan acabar con las violentas manifestaciones que se han producido durante los últimos días y que causaron el lamentable fallecimiento de un trabajador de la empresa contratista Geovita.

«No descartamos absolutamente nada como Gobierno», anunció en esa línea el intendente de la Región de Atacama, Miguel Vargas, quien señaló que el Gobierno no descarta iniciar acciones legales contra los responsables del fallecimiento del trabajador identificado como Nelson Quichillao.

«Le hemos dado la tranquilidad a los familiares en primera instancia y lo hemos hecho público para la confianza de toda la comunidad regional: vamos a realizar todas las acciones que el Gobierno puede realizar en estas materias», sostuvo la autoridad.

«Pedía que le pegaran un balazo para no seguir sufriendo»

0

“Los dos estaban parados en el medio del camino y trataban de detener algún vehículo, pero ninguno se detuvo. Les hacían el quite cuando veían sus caras quemadas, que parecían máscaras de monstruos”.

Este es uno de los tantos testimonios que aparecen en el libro “Rodrigo y Carmen Gloria: Quemados Vivos” de la periodista Patricia Verdugo, que narra los hechos acontecidos el 2 de julio de 1986, cuando dos jóvenes sufrieron el horror de la represión militar.

El relato corresponde a un hombre joven que trabajaba en una construcción cercana y quien primero decidió ayudarlos. Rodrigo y Carmen Gloria habían sido abandonados en un sitio eriazo en la comuna de Quilicura. Horas antes una patrulla militar -comandada por el teniente Pedro Fernández Dittus- les había rociado gasolina y luego encendido fuego.

“El joven me tomó del brazo. Yo lo retiré, porque de sus dedos salía algo como aceite. Tenía los labios blancos y la cara parecía una máscara oscura. Hablaban apenas. No tenía pelos. El sangraba por la nariz”, señaló entonces el testigo, quien recordó que los dos jóvenes le gritaban: “¡Necesitamos un auto! ¡Ayúdenos a hacer parar un auto!”

“Yo, que tengo buen corazón, traté de ayudarlos. Había mucha neblina. Hice parar un taxi. El joven dijo que tenía plata en su bolsillo para pagarlo, pero el taxista no quiso llevarlos”, agregó.

“Lo único que hacían era quejarse del dolor. Especialmente la niña. Lloraba y gritaba. Pedía que le pegaran un balazo para no seguir sufriendo. Entonces aparecieron unos carabineros”, puntualizó el testigo identificado con las iniciales C.G.L. al periodista Víctor Carvajal a La Segunda.

Los uniformados habrían llegado a socorrer a Rodrigo y Carmen Gloria luego que una mujer que conducía un Volkswagen habría sido quien avisó a Carabineros, en la garita de control de ingreso al aeropuerto.

Los policías pidieron a varios trabajadores que fabricaran una banca para sentarlos. “La hicimos con ladrillos y un tablón. El muchacho se sentó y la niña se acostó de guata, dejó los brazos colgando hacia abajo, y apoyó su cara en la tabla, mirando hacia el camino. Estuvieron así como una hora, porque la ambulancia que habían pedido los carabineros no llegaba nunca (…) al final como no llegaba la ambulancia, los carabineros decidieron parar un furgón celeste y allí se llevaron a los dos quemados a la posta de Quilicura”, dijo el testigo.

Testigos claves

Lo ocurrido al frente del número 3915 de la calle Hernán Yungue, cerca de la Av. General Velásquez fue presenciado por varios testigos.

Jorge, un obrero que caminaba ese día por el sector, narró así los hechos:

“Me inmovilicé, no podía respirar casi. Ellos (militares) no me veían, pero yo sí. Y vi lo que hacían: era como una fiesta, parecían gozar con el espectáculo; algunos se reían mientras los cabros se quemaban vivos. Sentí una desesperación y una impotencia inmensa y pensé ¿qué puedo hacer yo solo? En eso apareció otra niña de la población y le dije: “¡Mira cómo estos desgraciados queman a los chiquillos!. Pensé que era preferible que los mataran a que los hicieran sufrir así”.

Represión y versión oficial

El 2 de julio de 1986 no era cualquier jornada. Era el primero de los dos días convocados por la Asamblea de la Civilidad para una paralización general en contra de la dictadura militar.

Movilización que tuvo como saldo ocho personas asesinadas. Entre ellas, está el caso de la niña Nadia Fuentes Concha, de sólo 13 años, quien salió a comprar pan como a las 10 de la mañana, muy cerca de su casa en la Población Los Copihues, La Florida.

“Pasó en esos momentos un camión con militares y uno de ellos disparó. ¡No puede ser, no puede ser!”, dijo entonces su madre, María Concha. “Los militares mataron a mi niñita, cuando vieron que cayó al suelo, ellos, que le habrían disparado, se arrancaron. Ni siquiera la socorrieron. La dejaron ahí no más”, declaró.

Los militares habían sentenciado horas antes, dijo otro testigo: “¡Vamos a tener que matar a uno de estos huevones para que se tranquilicen! Apenas liquidaron a la niña, se fueron, a toda velocidad”.

El Ejército sacó rápidamente una declaración pública donde afirmó:

1° El Ejército desmiente categóricamente la participación de sus miembros en los hechos aludidos.

2° La institución condena, en la forma más enérgica, la comisión de hechos tan graves como los señalados.

3° Estos hechos han sido puestos en conocimiento de las autoridades correspondientes, para el ejercicio de las acciones judiciales que fueran procedentes.

Incluso, Augusto Pinochet señaló en el Teatro Concepción, ante integrantes del voluntariado femenino, lo siguiente: “No se ha establecido todavía cómo fueron los hechos. Pero es muy curioso que la parka que tenía el joven que murió quemado, no estaba quemada por fuera, sino por dentro. No quiero pensar mal, pero me da la impresión que llevaba a lo mejor algo oculto, lo que provocó la quemazón por dentro”.

Sin embargo, la parka era una sola masa calcinada, en la cual no se advertía qué parte era el revés y qué parte el derecho. ¿De qué parka estaba hablando Pinochet?.

En agosto de 1986, el Ejército sacó otra declaración donde afirmó que Rodrigo y Carmen Gloria portaban artefactos explosivos, los que se inflamaron casualmente produciendo las quemaduras que a Rodrigo le costaron la vida y a Carmen la carbonización del 60% de su cuerpo.

El 3 de enero de 1991 la Corte Marcial decidió absolver al ahora capitán Fernández Dittus en lo que respecta a las quemaduras que sufrió Carmen Gloria Quintana. Respecto del asesinato de Rodrigo Rojas confirmó la encargatoria de reo por el cuasi delito de homicidio, condenándolo a 300 días de pena remitida.

Reapertura del caso

En julio de 2015, el ministro de la Corte de Apelaciones, Mario Carroza, decidió procesar a seis ex militares y a uno en calidad de cómplice por homicidio frustrado.

«Los antecedentes que permiten tomar esta decisión están consignados en una resolución que después se entregará, esa es la información que ahora puedo darles», detalló el ministro Carroza.

Agregando que «son seis en calidad de autor de homicidio calificado por la muerte de Rodrigo Rojas y homicidio calificado frustrado por las heridas de Carmen Gloria Quintana, la calificante sería la alevosía, el cómplice sería el conductor del camión en donde fueron llevadas las víctimas en primera instancia».

Por ser ex militares y estar dentro del sistema de justicia anterior a la Reforma Procesal Penal, «serán trasladados a una unidad militar hasta que se decida otra cosa», explicó el juez.

Los ex militares procesados como autores son Julio Castañer González, Nelson Medina Gálvez, Luis Zúñiga González, Jorge Astengo Espinoza, Francisco Vásquez Vergara, e Iván Figueroa Canobra. En tanto, Sergio Hernádez Ávila será procesado en calidad de cómplice.

Rodrigo, su madre y un ex conscripto

“En 1975 Rodrigo se fue de vacaciones a Quebec. No sabía que su madre lo enviaba fuera del país para aislarlo de los riesgos que ella había asumido como trabajadora por los Derechos Humanos en organismos de Iglesia y en el Comité Pro Paz.

Tres semanas después, su madre era detenida, desaparecida por un tiempo, torturada, violada y finalmente encarcelada por dos años. Su padrastro, en tanto, fue asesinado.

En 1977 se reúne con su madre –expulsada del país- en Estados Unidos. Aprende de cámaras con un gran fotógrafo chileno, Marcelo Montecinos.

A los 18 años siente que está listo para ir a encontrarse con Chile. Deja de lado colegio, fiestas y pololas para escribir y vender programas de computación y así juntar lo necesario para comprar el pasaje. Abril de 1986: ya está en Chile. Se le ve en plazas, manifestaciones, en lugares arquitectónicos y, sobre todo, en los lugares de la juventud.

Se gana la vida como programador de computadoras en la Facultad de Medicina Norte y vendiendo fotos a una agencia de prensa norteamericana.

Es vegetariano, le molesta el cigarrillo”. (Perfil hecho por “A La Moneda, N° 14 agosto 1986)

Hace poco Verónica de Negri, su madre, se reunió con el ex conscripto que rompió el pacto de silencio, Fernando Guzmán.

El ex soldado del Ejército fue quien entregó datos importantes para que el caso «Quemados» se reabriera y los tribunales pudieran procesar a militares en retiro que participaron en este hecho, por el delito de homicidio calificado.

«La verdad libera», dijo la mujer. El ex conscripto respondió: «La mochila era muy pesada y la soporté solo mucho tiempo».

La madre de Rodrigo Rojas De Negri le contestó que “no conozco la palabra perdón, pero sí valorizo altamente ese acto de valentía que usted ha tenido».

Ministro de Defensa asegura «absoluta colaboración» del Ejército en caso Quemados

0

El ministro de Defensa, José Antonio Gómez salió al paso de los cuestionamientos luego de conocerse testimonios de ex soldados que han hablado de pactos de silencio en relación a casos de violaciones a DD.HH. señalando que el Ejército está entregando todos los antecedentes que posee al juez Mario Carroza.

Gómez, aseguró «absoluta colaboración» del Ejército en el caso Quemados. «Lo importante es que la colaboración que se va a prestar es absoluta, y así lo he conversado con el comandante en Jefe y así se lo he manifestado al ministro (Mario) Carroza», aseveró el ministro de Defensa.

El secretario de la Defensa Nacional, explicó que que todos los antecedentes que posee el Ejército están siendo entregado al juez a través del Ministerio: «Hay personas que han estado trabajando en el Ejército como personal a contrata, y bajo esa lógica, determinadas las resoluciones es cuando hay que tomar las decisiones», añadió.

La psicosis norteamericana por una megacatástrofe podría hacerse realidad

0

A comienzos de esta semana, la revista «The New Yorker», publicó un artículo científico que aterroriza a los estadounidenses. Sus peores pesadillas plasmadas en cintas como «2012» o «El día después de mañana» podrían hacerse realidad, algo así como la profesía autocumplida, la publicación reveló que frente a la costa noroeste del país, existe otra falla geológica: Cascadia, que -según los científicos- en un futuro próximo provocará un megaterremoto y tsunami mayor que el provocado por la falla de San Andrés en 1906 y que devastó la ciudad de San Francisco. Pero Cascadia si podría destruir Washington. Existen registros científicos que en 1700 Cascadia provocó un sismo de gran magnitud.

Cascadia
Según el reporte científico divulgado por The New Yorker, Cascadia es una falla submarina con una longitud de más de 1.100 kilómetros, abarca desde la provincia canadiense de la Columbia Británica hasta el norte de California en los Estados Unidos y se encuentra en la zona de subducción de la placa de Juan de Fuca y la placa Norteamericana.

Recién en la década de los ’80 los científicos comenzaron a dimensionar los riesgos de esta falla que podría provocar sismos de una magnitud superior a los 9 grados Richter y tsunamis similares o superiores al que arrasó la costa norte de Japón en 2011.

Los reportes de los investigadores prevén que en las próximas décadas debería producirse la ruptura de Cascadia y con ello terremotos que devastarían los estados de Washington y Oregón.

La Agencia Federal para la Gestión de Emergencias de EE.UU. (FEMA, por sus siglos en inglés), estima que si se produce una ruptura total de la falla, el sismo y posterior tsunami, afectaría seriamente ciudades como Seattle, Olimpia, Portland y Salem.

Según los antecedentes históricos en 1700 hubo un gran terremoto que afectó a la costa noroeste de EE.UU. Pero no hay registros escritos del evento, sólo se sabe que hubo un megasismo y posterior maremoto que llegó hasta las costas de Japón.

7 Trucos para tomar las mejores fotos con tu Smartphone!

0

A continuación te dejamos un tutorial de COOPH con simples trucos para sacarle partido a la cámara de tu Smarthphone, desde como hacer fotos panorámicas con secuencias múltiples hasta como hacer un simple trípode para selfies y trucos súper entretenidos!

https://www.youtube.com/watch?v=iCWTRJyDsXw

Resumen ejecutivo sábado 25 de julio

0

RESUMEN EJECUTIVO SABADO 25 JULIO 2015
NOTICIAS DEL DIA/EN DESARROLLO

HOY: En siete jornadas, el tipo de cambio ha ganado $18,5: Dólar supera los $660 y mercado ve que en el corto plazo podría subir a niveles de $680. (El Mercurio A1, B11, Todos los medios)
———–

El Salvador: Trabajador murió en protesta en El Salvador, Nelson Quichillao se manifestaba en la ruta que une el campamento con la mina. (LUN primera edición Pág.9)

Nelson Quichillao fue alcanzado por una bala durante manifestaciones en Atacama: Investigan muerte de trabajador durante incidentes en El Salvador. (El Mercurio C16, La Tercera portada Pág.20, Todos los medios, En Desarrollo)

Primos relatan sus planes, tras la última visita que realizó a la zona: Minero fallecido era de La Unión y quería volver al sur. (El Mercurio

Trabajador murió en el Salvador víctima de un balazo de Fuerzas Especiales: ¡La sangre llego al río en el paro de contratistas! (La Cuarta Pág.4)

Relacionado: PC y PS transmiten molestia a La Moneda y piden revisar protocolos. “Bajo ninguna circunstancia debe morir un trabajador en democracia”, advirtieron en un comunicado conjunto. (La Tercera Pág.21, Infogate)
————

REFORMA EDUCACIÓN:
Tres abstenciones y 2 votos en contra en la Nueva Mayoría: Votación en Carrera Docente acentúa críticas cruzadas en el oficialismo. (El Mercurio C8)

Profesores arriesgan en promedio descuentos de $ 300 mil en julio: Según cifras del Mineduc, solo el 4,8% de los colegios municipales continuan en paro. (La Tercera portada principal Pág.4)

Adriana Delpiano: «Espero algún grado de racionalidad. Hoy no hay explicación real ni un motivo para estar en paro». La secretaria de Estado llamó al Colegio de Profesores a deponer la movilización que suma 55 días: “Cada día es más difícil recuperar las clases”. (La Tercera portada Pág.2)

Para su discusión en particular: Presidenta apuesta por mejorar proyecto de Carrera Docente, y bancadas preparan más de cien indicaciones. (El Mercurio C8)

Ministro Rodrigo Valdés llama a «perseverar» en la reforma educacional en seminario sobre ciencia y tecnología. (El Mercurio C10)

Mientras aumenta la tensión, presidente del Colegio de Profesores convocó a un encuentro nacional el lunes: Gajardo resta validez a asamblea realizada por parte del gremio y disidentes piden su salida. (El Mercurio C14)

Delpiano acusa a docentes «actitud absolutamente intransigente». (El Mercurio C14)

En reunión con ministra Delpiano: Ues estatales defienden su rol en primera cita con el Mineduc. (El Mercurio C15)

Relacionado: Senador de la comisión de Educación entregará documento a Mineduc: Rossi presenta propuesta para ampliar la gratuidad 2016 a 372 mil alumnos vulnerables. (El Mercurio C15)

Dylan William, experto británico en evaluación educacional: «Más allá de lo bueno que sea un docente, siempre puede mejorar». (El Mercurio C22)

Asamblea convocada por disidentes reunió a 77 de los 203 delegados nacionales. El lunes, el presidente de la colectividad dirigirá un segundo encuentro nacional. (La Tercera Pág.4)

Viña, Concón y Quilpué se bajan del paro y docente regresan a clases el lunes. (El Mercurio de Valparaíso portada principal Pág.4)
———-
———————————-

CASOS FINANCIAMIENTO IRREGULAR POLITICA:
Ex ministro de Hacienda Alberto Arenas declara ante la Fiscalía por tres horas . Fue citado debido al testimonio de Michel Jorratt, ex director del SII. (LUN primera edición Pág.12, El Mercurio C12, La Tercera portada Pág.12)

8º Juzgado de Garantía: Defensa de Novoa pide revisar arresto domiciliario total. (El Mercurio C13)

A campaña de Eduardo Frei, según informaciones reunidas en caso SQM: Fiscal envía a SII datos que involucran a empresas de grupo Said en eventual aporte irregular. (El Mercurio C19)

Caso Basura: Vittori y Plaza piden acceder a sus interceptaciones telefónicas. Ante el tribunal la fiscalía comprometió la entrega de los audios, pero en 50 días más. (La Tercera Pág.14)

Chahuán dice que en varios casos no habría penas de cárcel: Fiscal nacional se manifestó preocupado por las expectativas que se pudiesen generar. (La Tercera Pág.12, R. Qué Pasa)

Las últimas pesquisas del ex fiscal a cargo del caso cascadas: Fiscal Morales alcanzó este mes a tomar declaraciones de Pedro Mattar y Aldo Motta. (La Tercera portada Pág.62)

Abogado de senador Jaime Orpis: «El senador Orpis no ha cometido ningún delito». El defensor del parlamentario UDI cuestiona la decisión de decretar la reserva de la investigación en el caso Corpesca. (La Tercera Pág.13)

Relacionado: Impuestos Internos niega entrega de información sobre rectificaciones. (El Mercurio C14)
—————

SEGURIDAD PUBLICA:
Agenda corta de seguridad: Justicia anuncia que aumentarán penas por agresión a carabineros. (El Mercurio C12)

Imputan a ex frentista crimen de empresario en la V Región: Fiscalía indicó que Carlos Oliva actuó como sicario en el asesinato. PDI reveló que cambiaba su apariencia para no ser detenido. (La Tercera Pág.32, R. Bio Bio

Carabineros: Ramón Olguín Díaz habría disparado contra el subteniente Óscar Muñoz el jueves, dejándolo en riesgo vital: El asalto por el que buscaban al «Indio Pato» antes de la balacera que hirió al carabinero. Ramón Olguín Díaz y Nicolás Reyes Urbina fueron formalizados ayer: En prisión preventiva quedaron los dos imputados en balacera en Peñalolén. (El Mercurio C20, R. Bio Bio, CNN Chile)
—————-

REFORMA LABORAL:
Debate en el Senado no ha logrado aunar posturas, Reforma laboral: posturas siguen distanciadas y acuerdo se ve aún lejano. (El Mercurio B5)

Andrés Allamand: «Hoy la oposición no tiene ningún incentivo político para llegar a un acuerdo por reforma laboral». El parlamentario asegura que el actual escenario es muy distinto al que permitió un pacto por reforma tributaria. (La Tercera Pág.66)
——–

EL DIA:
Ex ministro Enrique Correa: «Muy probablemente pasemos de un liderato carismático a uno más transaccional». (El Mercurio C1)
———–

Pacientes de clínicas privadas deben esperar hasta 77 días para consultas de especialidad. Reservas en centros se aplazan por falta de profesionales en algunas áreas y aumento de la demanda. (La Tercera portada Pág.24)
———–

El 14 de agosto la empresa debe entregar el proyecto definitivo: MOP modificará contrato del puente Chacao para adelantar cronograma de obras. (El Mercurio C21)
————

DDHH:
Caso Quemados: Seis militares en retiro fueron encausados por homicidio calificado y uno como encubridor: Caso Quemados: Juez Carroza citará a 17 ex conscriptos tras procesamientos. (El Mercurio C13)

Juez Carroza indaga denuncia sobre el pacto de silencio en el caso Quemados. Investiga si oficiales del regimiento donde estaban los conscriptos, sabían de los hechos. (La Tercera Pág.34, CNN Chile)

Juez Carroza procesó a siete ex militares. (LUN primera edición Pág.8)

Ahora: Otro ex soldado rompe silencio en caso Víctor Jara. El noticiero central de TVN de este viernes, fue el escenario elegido por el ahora ex soldado conscripto del Ejército, José Paredes para asegurar que en el asesinato del cantautor Víctor Jara, no hubo participación de reclutas en el crimen del cantante sino que solo oficiales, los que permanecen desconociendo los hechos. el juez especial para causas de derechos humanos Miguel Vázquez Plaza, acusó formalmente a 10 militares en retiro por su participación en el crimen de Víctor Jara y consideró que el silencio guardado por los ex militares es poco creíble: “Lamentablemente se ha mantenido este silencio, no se si habrá pacto o no habrá pacto, pero si uno constata que hay un silencio que no resulta creíble en muchas ocasiones”. (TVN, IG)
—————

ECONOMIA:
Se apunta a la reforma tributaria como una de las causales de esta cifra: Instituto Libertad asegura que reformas estructurales generarán un déficit de US$ 2.387 millones. (El Mercurio C6)

Ejecutivo enviará indicaciones al proyecto sobre fármacos que se tramita en el Congreso para impulsar cambios: Salud busca que Cenabast pueda comprar medicamentos para las farmacias de barrio. (El Mercurio C18)

Jorge Rodríguez, presidente del proyecto Alto Maipo y ex ministro de Energía: «Los precios harán que la ciudadanía de a poco comience a apoyar las grandes hidroeléctricas». (El Mercurio B13)

Terminal privado ligado a grupos Matte y Angelini: Puerto Lirquén aprueba plan de expansión de US$ 35 millones. (El Mercurio B11)

Finanzas Personales: Casarse en invierno puede salir hasta un 25% más económico que en temporada alta. (El Mercurio B9)

Empleados fiscales pedirán incluir a personal a honorarios en incentivos al retiro. La Anef y el gobierno formaron una mesa de trabajo para la elaboración de un proyecto de ley. (La Tercera Pág.64)
———————

POLITICA:
Harald Beyer, director del CEP: «La disociación que se ha producido entre la Nueva Mayoría y la población ha dejado el campo libre para los grupos de presión». «Al giro del Gobierno le falta contenido». (El Mercurio C1, C2)

Espina encabeza primer lanzamiento regional de movimiento antidelincuencia. (El Mercurio C6)

Ex director de la Secom: «Un eslogan y una chapita no resuelven los problemas del gobierno»

Afirma que el “realismo sin renuncias” da una mala señal a la ciudadanía, y que ve a la Secom “desarticulada”. (La Tercera Pág.16)

Consejo nacional DC define el lunes postura sobre proyecto de aborto. (La Tercera Pág. 18)
————-

EDITORIALES:
LA TERCERA: Cambio de rumbo en carrera docente: El Congreso tiene la oportunidad de lograr que este proyecto apunte a elevar la calidad de la educación y no a consagrar privilegios injustificados. (Pág.7)
——-

EL MERCURIO: Simbólica reconstrucción: La VIII y IX Región requieren más que la mera resilencia de sus habitantes para atraer nuevos proyectos de desarrollo. (A3)
——-

EL MERCURIO: El precio del cobre en picada: Las fuerzas del mercado siguen impulsando a la baja el precio de los commodities y el cobre no es una excepción. Esta semana el metal rojo alcanzó su menor valor en 6 años. Dado que no existen elementos que permitan anticipar un cambio en la tendencia, parece prudente preguntarse qué está haciendo el país para evitar las negativas consecuencias de la situación. (A3)
———-

OPINION/CARTA:
EL MERCURIO: Protesta a Francisco: Se equivocó el Papa Francisco al cuestionar los tratados de límites…Debemos protestar por la intervención de El Vaticano respecto de la aspiración marítima boliviana. Hernán Felipe Errázuriz. (A3)
———–

PROPUESTA DE TEMAS DEL DIA:
Protestas de trabajadores subcontratistas de Codelco en El Salvador.

Quiebre en el Colegio de Profesores y reforma educacional.

Alza del dólar y baja del cobre.

Reapertura de casos emblemáticos de DDHH.
——————-