Inicio Blog Página 6018

Relatos Salvajes arrasó en los Premios Platino 2015

0

Este fin de semana se llevó a cabo en la ciudad española de Marbella la premiación del cine iberoamericano. La gran ganadora fue la película argentina “ Relatos Salvajes” , que arrasó con 8 de las diez nominaciones que postulaba. Dirigida por el argentino Damián Szifron y coproducida por El Deseo, de los hermanos Almodóvar.

La actriz chilena Paulina García, postulaba como mejor actriz por su papel en la película “Las analfabetas” no obtuvo el premio, adjudicándoselo la argentina Érica Rivas.

El actor español Antonio Banderas recibió el Premio de Honor, por su trayectoria y aprovechó de confirmar que vendrá a Chile para el estreno de los “33”.

Te dejamos a continuación el listado de los ganadores del Premio Platino 2015:

Mejor Película Iberoamericana de Ficción: Relatos Salvajes.

Mejor Dirección: Damián Szifron por Relatos Salvajes.

Mejor Guión: Damián Szifron por Relatos Salvajes.

Mejor Actor: Óscar Jaenada por Cantinflas.

Mejor Actriz: Érica Rivas por Relatos Salvajes.

Mejor Película de Animación: El Niño y el Mundo.

Mejor Película Documental: La Sal de la Tierra.

Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana: La Distancia Más Larga.

Mejor Música Original: Gustavo Santaolalla por Relatos Salvajes.

Mejor Dirección de Montaje: Damián Szifron y Pablo Barbieri por Relatos Salvajes.

Mejor Dirección de Arte: Clara Notari por Relatos Salvajes.

Mejor Dirección de Sonido: José Luis Díaz por Relatos Salvajes.

Resumen ejecutivo domingo 19 de julio

0

RESUMEN DE PRENSA DOMINGO 19 JULIO 2015
NOTICIAS DEL DIA/EN DESARROLLO

HOY: PPD realiza primarias en Coquimbo para definir reemplazo de Insunza en la Cámara. Tras más de dos meses de vacancia del cargo, ocho candidatos compiten para ocupar el escaño por el distrito 9 que dejó el ex ministro de la Segpres. (EMOL, R. Bio Bio, En Desarrollo)
————–
————————–

Chilenos: estresados, somnolientos y mal alimentados: Encuesta revela que dos de cada tres personas dice que su vida es “muy frenética o ajetreada”. (La Tercera portada Pag.57)
———————
————————–

Ministro Marcelo Díaz: «No vamos a sacrificar los objetivos del programa, estamos introduciendo realismo y prudencia». Titular de la Segegob asegura que para garantizar el éxito de las reformas impulsadas por la Presidenta Bachelet se requiere gradualidad. (La Tercera portada Pág.12)

——————————–
———————————-

Protagonista de escándalo por capacitaciones en España se adjudica millonarios fondos Sence. Angel Ojeda Aviles enfrenta acusación en su país por supuesto fraude en cursos para desempleados. Documento de la policía española advierte posible “lavado de activos” en transferencias de dineros a Chile, donde una fundación creada por él figura entre las que reciben mayores sumas del Estado para capacitaciones…claro que solo ha podido cobrar la cuarta parte de lo adjudicado. (El Mercurio D1, D8 y D9)
————————
———————————-

CASOS FINANCIAMIENTO IRREGULAR POLITICA:
Los flancos de la campaña de Frei: De manera discreta, aunque no sin inquietud, en el entorno del ex mandatario siguen el avance de la indagación de la fiscalía relacionado con la campaña presidencial de 2009. Al rol de Giorgio Martelli se suma que estrechos colaboradores de Frei -incluso una de sus hijas- tuvieron responsabilidades en las finanzas de la fallida candidatura. (La Tercera Reportajes Pág.18)

Sabas Chahuán retoma sus labores investigativas: Fiscalía reanuda diligencias por supuesta presión a SII y caso SQM. (El Mercurio C15)

Ex colaborador del senador Harboe (PPD), abogado Raúl Arrieta. recibió pago de Corpesca por $12 millones en 2012. También recibió pago de 18 Millones el militante UDI y Consejero Regional (RM) Alvaro Lavín Aliaga. (El Mercurio D2)

Relacionado: Alfredo Moreno y Penta: «No tenemos ningún otro proceso abierto para vender otra empresa. El ex canciller cumple un año como el directivo principal del grupo. Hace una semana, cerró la venta de una aseguradora y los negocios del banco. Aquí explica por qué vendieron, habla sobre las otras empresas del grupo, el incómodo nombre de Penta y el futuro de Carlos Délano y Carlos Lavín. (La Tercera portada Negocios Pág.4)
————–
———————–

DEMANDA BOLIVIANA:
¿Pudo haberse hecho más para evitar el episodio? Rol de embajada en el Vaticano despierta interrogantes tras los dichos papales en Bolivia. (El Mercurio D11)
————————–

MEDIDAS ANTICORRUPCION:
Relacionado: Senadores recibieron viático internacional por $150 millones. (La Tercera Reportajes Pág.2)

Relacionado: Fiscalización del Consejo para la Transparencia: Tras seis años, persisten barreras para quienes exigen información mediante Ley de Transparencia. (El Mercurio C11)
——–

SEGURIDAD PUBLICA:
Fernando Ramos Pérez: «Hay que formar una comunidad educada en la prevención de abusos sexuales». El prelado cuenta las acciones de la Iglesia de Santiago respecto del tema. En un año se han capacitado 427 agentes pastorales y se esperan otros 45 antes de septiembre. (La Tercera Pág.24)

«El Mercurio» elaboró mapa de estos delitos, a partir de los datos de Carabineros para el período enero-abril: Robos en Santiago, cuadrante a cuadrante: solo en el 5% de los casos hay algún detenido. (El Mercurio C8, R. Bio Bio)
Directora de Fundación Paz Ciudadana: «La seguridad ciudadana está viviendo un momento crítico». (El Mercurio C10)

Araucanía: Este año se ha registrado el doble de ataques que en 2014:Temor entre agricultores por extensión de la violencia a la Región de Los Ríos. (El Mercurio C16)
—————-

REFORMA EDUCACION:
Estudio arroja que sólo en 10 ciudades habrá gratuidad en IP y CFT en 2016: Según Acción Educar, otras 62 ciudades no cuentan con instituciones técnico-profesionales que cumplan los requisitos para el primer año de la medida. (La Tercera portada principal Pág.2)

«La calidad es un criterio que defendemos (para definir) cuánto cuesta formar estudiantes». El Mineduc considera que cada carrera en las distintas instituciones tiene un costo distinto. (La Tercera Pág.6)

Senador del Partido Socialista había señalado que «el Gobierno está encerrado» en el tema educacional: Jefes de bancadas oficialistas apoyan dichos de Montes y piden claridad en plan de gratuidad. (El Mercurio C2)

Estimaciones de Acción Educar plantean que hoy el beneficio para todos los alumnos costaría US$ 4 mil millones. Gratuidad a 2020: si matrícula sigue su alza, se requerirían US$ 900 millones adicionales. (El Mercurio C6)

El próximo viernes serán recibidos por la ministra de Educación: Alcaldes detectan 5 nudos a resolver, de cara a la desmunicipalización. (El Mercurio C6)

Relacionado: Conflicto cumple mañana 50 días: Clases se extenderían más allá del 7 de enero por paro de profesores. (El Mercurio C6)
———-

EL DIA:
Senadores proponen retrasar norma de emisiones para fundiciones mineras: Comisión de Minería y Energía de la Cámara Alta hizo una ronda de consultas con los principales actores de la industria. Codelco señala necesidad de, al menos, crear dos nuevas fundiciones. El miércoles se le planteará informe al gobierno. (La Tercera portada Negocios Pág.10)
———–

La oposición al Puente Chacao tiene una tesis: Un grupo de chilotes pide retrasar la construcción de la obra y basan sus argumentos en una investigación, realizada por un alumno de la U. de Chile, cuyo profesor guía fue el Ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo. (La Tercera Pág.20)
———–

Sólo una de cada cuatro personas mantiene el hábito de cenar: Tradicional comida fue reemplazada por la once, con nefastos resultados en salud, porque esta última privilegia el pan. (La Tercera Pág.58)
———–

La millonaria compra que complica a La Moneda: Las gestiones de la compra por parte del Estado de nuevas dependencias para el Ministerio de Desarrollo Social, por más de $ 13 mil millones, se encuentran en entredicho, luego que una demanda cuestionara la polémica adquisición que visó el gobierno tras seis días de evaluación en la Dirección de Presupuestos. (La Tercera Reportajes Pág.9)

———–
Hasta diciembre: Extienden subsidios de arriendo tras advertencia de damnificados por el incendio de Valparaíso. (El Mercurio C11)
———–

De cara a la entrada en vigencia de la Ley de Etiquetado de Alimentos: Salud alista cambio para permitir venta de frutas y verduras en formas atractivas en los colegios. (El Mercurio C12)
———-

ECONOMIA:
Isapres: atenciones de salud suben 25% en una década y llegan a 20 por afiliado en 2014. Se registraron más de 14 millones de consultas médicas y 29 millones de exámenes de diagnóstico. (La Tercera portada Pág.18)
———————

POLITICA:
Corresponden al 10% de los actuales congresistas: Dieciséis parlamentarios ya decidieron no repostular a sus escaños. Buscan saltar al Senado: Cristián Monckeberg, Nicolas Monckeberg, Marcela Sabat, Patricio Melero , David Sandoval, Felipe Ward, Gustavo Hasbún y Andrea Molina de RN y la UDI; Del PPD Guillermo Ceroni, Marco A. Núñez y Jorge Tarud; de la DC solo Fuad Chahín. (El Mercurio D12)

Gobierno se despliega para ordenar al oficialismo antes de concretar postergado cónclave. Ministros con agenda copada, partidos pidiendo más explicaciones e intensa discusión interna marcan el panorama de la Nueva Mayoría, obligada a asumir el escenario de “realismo sin renuncia”: cómo lo ven las colectividades y cuáles son las primeras definiciones. (El Mercurio D4 y D5)

«Tengo sospechas de que, en esto de paliar la crisis, otra vez se corte el hilo por lo más delgado». El presidente del PC, Guillermo Teillier, reafirma la decisión de su partido de defender las reformas ante la redefinición de prioridades que concretará el gobierno. Y advierte que el próximo cónclave del sector -en el que Bachelet abordará este tema con sus ministros y los partidos oficialistas- “determinará la conducta del PC hacia el futuro” y resolverá “la posibilidad de que la Nueva Mayoría continúe o no hacia adelante”. (La Tercera portada Reportajes Pág.4)

Libro de Walker defiende despenalizar la interrupción del embarazo en tres causales. Ex presidente de la DC argumenta que la ley no puede exigir a la mujer una “conducta heroica”. (La Tercera Pág.14)

Revolución Democrática iniciará trámites para convertirse en partido político. 77% de sus militantes votó a favor de esta iniciativa. (La Tercera Pág.16, El Mercurio C4, TVN)

El punto de no retorno de Rodrigo Hinzpeter: Al integrarse hace algunos días al directorio de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU), el ex ministro Rodrigo Hinzpeter afianzó su ascenso en el principal grupo económico del país -propiedad de los Luksic- y consolidó la decisión que tomó apenas terminó el gobierno de Sebastián Piñera: su renuncia indeclinable a la política activa. (La Tercera Reportajes Pág.10)

El difícil trance del hombre del programa: Aún dolido, distanciado de la Nueva Mayoría y del PS, Alberto Arenas intenta recomponerse después de que el 11 de mayo pasado la Presidenta le pidiera la renuncia. Las críticas a su rol como el artífice programático del gobierno, el complejo escenario económico y la polémica por la precampaña regresaron al ex ministro a los primeros planos. Hoy en la Cepal, a tiempo completo y con equipo nuevo, vuelve a empezar, a dos meses de abandonar el gabinete. (La Tercera Reportajes Pág.14)

Manuel José Monckeberg, concejal RN: «Si me toca jugármela como candidato para que la Alianza recupere Providencia, lo voy a hacer». (El Mercurio C4)

Cómo se preparan la UDI, Renovación Nacional, Evópoli y el PRI para los comicios de 2016: Las estrategias de la oposición para recuperar comunas «emblemáticas» en las municipales. (El Mercurio C4)

Ex presidente de la UDI, diputado Ernesto Silva: «Nuestro sector debe dejar atrás la cultura de conflicto». (El Mercurio C4)

Ajustes sepultan la promesa de paridad de Bachelet: Tras el reciente cambio de cinco intendentes, que dejó sólo a una mujer liderando uno de los 15 gobiernos regionales (7%), la Mandataria ha sido fustigada por la baja presencia femenina en los cargos de poder. (La Tercera Reportajes Pág.2)
———-

EDITORIALES:
LA TERCERA: La gradualidad no es el problema: No basta con heredar a un próximo gobierno la responsabilidad de reformas que avanzan en sentido erróneo. (Pág.9)

LA TERCERA: Disculpas para los delincuentes
El subsecretario del Interior afirmó ante los parlamentarios que “un 30% de las personas que participan (en las marchas) son delincuentes”. Dirigentes que suelen organizar este tipo de manifestaciones reaccionaron con molestia y criticaron a la autoridad por “criminalizar” a los participantes y exigiendo “un pronunciamiento del gobierno contra la represión”… La responsabilidad en el ejercicio de la función pública amerita que a la brevedad el subsecretario del Interior entregue la cifra que, de acuerdo a los informes policiales que debería tener y que deben divulgarse, refleja aproximadamente la presencia delincuencial en las manifestaciones. (Pág.9)

EL MERCURIO: La Semana Política: Ruidos en la corrección de rumbos: La necesidad de recuperar el imperio del Estado de Derecho en La Araucanía es demasiado apremiante como para tener por única respuesta expresiones de buena intención. (A3)

OPINION:
LA TERCERA: El Papa bobo: …La diplomacia vaticana se define por la prudencia. El Papa Francisco no…Francisco es el Papa más político desde los años de mayor activismo de Juan Pablo II…Aun los que saben que la historia del papado no es precisamente la historia de la santidad, tener por contingente una opinión papal parece rondar la blasfemia. Ascanio Cavallo. (Reportajes Pág.21)

—————-
EL MERCURIO: Política y sinceridad: Esta semana hubo un repentino arranque de sinceridad de los funcionarios gubernamentales. Mientras el subsecretario Aleuy pidió excusas por aseverar falsedades (“un 30% de quienes participan en las marchas son delincuente”, dijo en la Cámara de Diputados), el ministro del Interior se mostró dispuesto a asumir la responsabilidad por el enésimo tropiezo gubernamental… ¿Es valioso el reconocimiento de Burgos y Aleuy? No….Habría que decirles al ministro Burgos y al SS Aleuy que los errores y la incompetencia no se remedian con sinceridad. Carlos Peña. (D13)
———–

EL MERCURIO: Todos X Chile: El nuevo eslogan del Gobierno, “Todos X Chile”, podría ser criticado por su falta de originalidad, por ser una reedición de una frase que , es esta y otras versiones, se ha utilizado en innumerables campañas y también por la ingenuidad de su invitación…por primera vez, desde el regreso de la democracia, un gobierno ha llevado al país a confrontarse entre facciones supuestamente irreconciliables. Pablo Halpern. (A2)
——-

PROPUESTA DE TEMAS DEL DIA:
Reforma educacional.

Señales económicas negativas no solo en Chile, sino que en toda la región.

Partidos políticos comienzan a dar señales para próximas elecciones municipales.

Resumen ejecutivo

0

RESUMEN EJECUTIVO SABADO 18 JULIO 2015

NOTICIAS DEL DIA/EN DESARROLLO
La violencia en el fútbol chileno: todos se pasan la pelota: La ANFP pide el regreso de Carabineros a los recintos deportivos, mientras las fuerzas de seguridad pública aseguran que nunca han dejado de estar presentes. Estadio Seguro suma críticas y gobierno respalda a José Roa. ANFP propone siete medidas para combatir la violencia. Sergio Jadue, presidente del fútbol, anunció la instauración de un registro nacional de hinchas. El nuevo perfil del barrabrava: Los serios incidentes que marcaron la suspensión del duelo entre Rangers y U. de Chile dejaron a la luz lo peor de las facciones más violentas de las hinchadas. No cumplen con el “código” de no agredir a los jugadores de su propio club. La edad de estos individuos no pasa de los 25 años, son anárquicos y sienten un profundo odio hacia la sociedad, explican varios expertos. (La Tercera portada principal Pag.2 a 4)
———————

El sostenido deterioro de las cuentas fiscales tras la crisis global: La caída del cobre, el mayor gasto fiscal y la desaceleración, han impactado la posición financiera. (La Tercera portada Pág.64)
——————————–

CASOS FINANCIAMIENTO IRREGULAR POLITICA:
Penta: fiscalía prepara formalización de Golborne por presuntos delitos tributarios. En noviembre el ex ministro declaró que recibió de Penta $ 120 millones, a través de facturas de una empresa de comunicaciones. (La Tercera Pág.30)

Cynthia Ross Caval: Informes de arquitecta dan cuenta de reuniones con seremis de Vivienda. (El Mercurio C13)

Cuarta Sala verá resolución este lunes: Corte revisará cautelares de dueños de Penta. (El Mercurio C12)

Relacionado: Senador Navarro insiste en revelar aportes reservados: Parlamentario anunció que repondrá indicación que busca transparentar donaciones de empresas. (La Tercera Pág.3)
————–

DEMANDA BOLIVIANA:
Gobierno cuestiona a Morales por aludir a tema marítimo en Mercosur. (La Tercera Pág.14)

Encuentro en Brasilia contó con la asistencia del Presidente Evo Morales: Ministro Burgos reafirma en Mercosur búsqueda de soluciones pacíficas, pero ajustadas a derecho. (El Mercurio C6)

Marco Antonio Núñez: Presidente de la Cámara envía nota a su par de Argentina por dichos sobre Bolivia. (El Mercurio C6)
————————–

MEDIDAS ANTICORRUPCION:
Relacionado: La agenda de trasparencia y probidad que alista el Congreso para su cuenta pública. Presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado afinan propuestas a nivel constitucional, reglamentario y administrativo. (La Tercera portada Pág.12)
——–

SEGURIDAD PUBLICA:
Aleuy apunta a mejorar el análisis criminal para disminuir delitos: Subsecretario de Interior se mostró preocupado por alto índice de robos sin condenados. (La Tercera Pág.26)

Edilberto Oliveros, apodado «Mundo Malo», ingresó a Chile en enero de 2014: Detectives apresan a prófugo colombiano sindicado por Interpol como ex FARC y jefe de la mafia. (El Mercurio C13, R. Bio Bio)

Ex general director de Carabineros propone mano más que dura para acabar con barrasbrava y encapuchados. “Propongo en lo inmediato una política de shock, que se materialice en el actuar, no de mano firme, sino de mano extremadamente firme, por parte de la Policía, pues estos desquiciados le están ganando a la convivencia pacífica de todos los chilenos”, dice Alberto Cienfuegos. (The Clinic)

Araucanía: Intendente (s) de La Araucanía se querella en contra de fugados. PDI y Carabineros realizan pericias en torno al escape del comunero mapuche, Cristian Levinao. (La Tercera Pág.34)

Hijo del matrimonio Luchsinger-Mackay: «Es un secreto a voces que muchos autores de violencia están libres». El agricultor se refirió a la reciente fuga del comunero Cristian Levinao, desde el penal de Angol, y al tema de los atentados en la zona rural. (La Tercera Pág.34)
—————-

REFORMA EDUCACION:
Colegio de Profesores suspende tensa asamblea y paro indefinido continúa. Delegados no pudieron votar y se prepara una nueva convocatoria. (R. Bio Bio, La Tercera portada Pág.28, El Mercurio C11, Todos los medios)

Senador Carlos Montes (PS) y el debate sobre la implementación de la reforma educacional: Carlos Montes, jefe del comité de senadores PS: «Hay poca claridad y poca transparencia en el proyecto de gratuidad». «Al 70% de gratuidad podemos llegar, pero con modelos de transición imperfectos, confusos y con riesgos». (El Mercurio C1 y C2)

Timonel de la U. Alberto Hurtado, ante cambios en educación superior. Rector Montes: «Si se quiere una reforma, hay que modificar el CRUCh». (El Mercurio C10)

Relacionado: En planes que duran cinco años, hay alumnos que tardan nueve años en obtener su título profesional: Carreras de universidades tradicionales pueden durar hasta 60% más que lo esperado. (El Mercurio C10)
———-

REFORMA LABORAL:
Cerca de 50 sindicatos critican intervención de OIT en R. Laboral. El grupo Trabajadores por una Mejor Reforma Laboral envió una carta a director del organismo. (La Tercera portada Pág.60)

Canadá, EE.UU. y México demandan a Chile ante la OMC por nuevo rotulado nutricional. Hasta ahora, 12 países han hecho consultas al Organismo de Obstáculos Técnicos de la OMC por la normativa local. (La Tercera Pág.62)

Presidente de Comisión Asesora Presidencial de Productividad: «No debiéramos estar satisfechos con un crecimiento de la productividad menor a 1,5%». Desde 2000 a la fecha ha aumentado a un ritmo promedio de 0,3% anual, advierte el académico. (La Tercera Pág.70)

Penta Las Américas concreta venta de autopistas a Abertis: Venta de propiedad en autopistas Del Sol y Los Libertadores alcanzó los $ 93 mil millones. (La Tercera Pág.72)

Texto se abre a permitir reemplazo interno de trabajadores en huelga: Alianza valora documento DC que establece ajustes a la reforma laboral. (El Mercurio C4)
——–

EL DIA:
Tarificación vial: la otra carta del gobierno para combatir la congestión: El proyecto de ley de Promovilidad, impulsado por Transportes, incluirá el cobro a automovilistas por acceder a zonas de alta demanda. (La Tercera portada Pág.18)
———–

Subsecretaria de Previsión Social: «Si la Presidenta dio un mandato a la Comisión Bravo, no es para que dejemos su informe guardado». La nueva subsecretaria de Previsión Social confía en que se tomarán “algunas medidas” para mejorar las pensiones. Pero ve poco probable una gran reforma. (La Tercera portada Pág.58)
———–

Mineduc designa a ingeniero comercial como administrador provisional de la U. Arcis. (La Tercera Pág.28)
———–

Cuatro universidades chilenas entran en ránking de las mil mejores del mundo: Las universidades de Chile, de Concepción, Técnica Federico Santa María y Pontificia Universidad Católica, fueron incluídas en el ránking que elije a los mil mejores establecimientos de educación superior del mundo. (La Tercera Pág.38, R. Bio Bio)
———–

ECONOMIA:
Si el gasto público subiera 4%, Chile crecería solo al 1,4%. (El Mercurio B4)

Moderadas cifras de 1,9% y 2,5% solo superan las caídas del PIB de 1999 (crisis asiática) y 2009 (crisis financiera): 2014 y 2015 estarán entre los cuatro años con peor crecimiento económico desde 1990. Brasil vive la situación más parecida en A. Latina, y Perú y Colombia sufren desaceleraciones. (El Mercurio B4)

Bencinas volverían a subir la próxima semana. (El Mercurio B4)

Agencias de viajes y aerolíneas estiman que demanda por turismo seguirá al alza: EE.UU. se instala como uno de los destinos preferidos por los chileno. (El Mercurio B5)

Sector acumula tres trimestres móviles consecutivos de retrocesos, según informe de Cámara Marítima Portuaria: Carga de comercio exterior cae hasta 40% en puertos chilenos y baja minera afecta al norte. (El Mercurio B8)

Mantos de Oro ingresa proyecto por US$ 200 mills. (El Mercurio B8)
———————

POLITICA:
Contundente autocrítica de Monckeberg al rol de la derecha: “Hoy la oposición esta vegetando”. “Uno en política puede cometer errores y tener aciertos, pero cuando navega en la intrascendencia quiere decir que va por el mal camino. En los últimos meses la oposición ha surgido desde el mismo gobierno, la DC que tironeaba al primer gabinete y ahora la izquierda radical que tironea al segundo gabinete. Por eso me atrevo a decir que la oposición poco o nada existe”, dice el presidente de RN. (The Clinic)

RN cuestiona a Interior ante Consejo de la Transparencia por delegados presidenciales. (La Tercera Pág.16)

Ex Presidente Ricardo Lagos presentará libros de José Miguel Insulza y Luis Maira sobre EE.UU. (El Mercurio C6)

Quintana encabeza defensa a gestión de Peñailillo y toma contacto con asesor clave del ex ministro. (El Mercurio C6)

Enríquez-Ominami realiza gira por América Latina. (El Mercurio C6)

«No se puede permitir una huelga que destruya a una empresa o afecte a todo el país». Pese a que apoya el fin del reemplazo en huelga, el líder DC dice que hay excepciones que se deben analizar. (La Tercera Pág.14)

Cristián Monckeberg, presidente de RN: «La oposición no puede deambular en la intrascendencia, no le debe dar respiro a un gobierno que perdió el rumbo». (El Mercurio C8)

Reunión de coordinación: Alianza prepara encuentros regionales y apuesta por crear «nuevo referente». (El Mercurio C8)
———-

EDITORIALES:
LA TERCERA: Gratuidad universal: improvisación, no «realismo». Se insiste en una iniciativa que además de discriminar arbitrariamente entre estudiantes, profundiza la presencia del Estado en la educación. (Pág.7)
——-

EL MERCURIO: Violencia en los estadios: Antes de debatir una eventual modificación a una ley que se aprobó hace un mes, lo que corresponde es hacerla valer. (A3)
——-

PROPUESTA DE TEMAS DEL DIA:
Bolivia y la ofensiva comunicacional para buscar apoyo en países de la región.

Violencia en los estadios.
——————-

Bolivia ahora suma apoyo de Brasil en causa contra Chile

0
Brasília - DF, 07/12/2012. Presidenta Dilma Rousseff durante reunião dos chefes de Estado do Mercosul, dos Estados Associados e dos países convidados. Foto: Roberto Stuckert Filho/PR

El Presidente Evo Morales suma un estratégico y emblemático apoyo a la causa marítima contra Chile al obtener, en el marco del reunión N°48 de Mercosur , el apoyo de la Presidenta de Brasil Dilma Rousseff, a quién agradeció lo que él consideró como apoyo y que se suma al obtenido pocas horas antes en Argentina de parte del Congreso de ese país.

«Aprovecho esta oportunidad para saludar las palabras de la hermana Presidenta, (quien dijo) textual: «privilegiamos soluciones pacíficas de las controversias, eso buscamos en la región», muchas gracias compañera Dilma», destató Morales en su intervención en la 48 Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur) en Brasilia, Brasil. Rousseff además recalcó que se deben privilegiar las “soluciones pacíficas a las controversias”.

El Presidente boliviano saludó también el apoyo de los movimientos sociales de los países miembros del Mercosur, que respaldaron al Estado Plurinacional de Bolivia en su «justa demanda por el derecho de una salida al mar con soberanía». «Muchas gracias los movimientos sociales, nos alientan bastante ese profundo sentimiento que vienen de nuestros pueblos de los distintos sectores sociales», sentenció.


Morales además aprovechó el foro subregional para recordar las palabras del Papa Francisco que consideró que «no es injusto» que Bolivia tenga como anhelo una salida a las costas del Océano Pacifico.

«Saludamos las palabras, estamos muy alentados, enormes coincidencias con los sectores más abandonados de la historia, por eso decía ahora tengo Papa, papa Francisco, mi saludo, mi respeto, mi admiración», dijo Morales.

Cabe recordar que en 2013 Bolivia presentó una demanda a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, competencia que impugnó Chile, pero de manera paralela el gobierno paceño a aprovechado todas las instancias internacionales para colocar su discurso reivindicativo acusando a Chile de invasor.

Ministro Burgos salió al paso de Evo

Fue el ministro del Interior, Jorge Burgos, quien representó a Chile en la cita del Mercosur, y le respondió al jefe de Estado boliviano desde la perspectiva de la voluntad de Chile de resolver las controversias por las vías diplomáticas y pacíficas señalando: “Presidenta, dirigiéndose a la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, desde luego cuente con Chile de manera expresa, en la búsqueda de solución pacífica de cualquiera situación que ponga en tela de juicio la paz. Siempre pensando en el derecho como base esencial de la solución de los conflictos entre los pueblos”.

Compleja gobernabilidad

0

Chile está en una situación de “gobernabilidad compleja”. Los casos de corrupción y cuestionamiento ético hacia el sistema político y sus líderes evidencian la inexistencia de una institucionalidad con capacidad de asumir y anticipar la dinámica y evolución de la sociedad, el mercado y el comportamiento de grupos y personas. Ello genera un desfase en la relación entre la ciudadanía y el Gobierno que se refleja en desconfianza y falta de credibilidad. Genera incertidumbre en el manejo político y económico.

La caída del pedestal

0

La expresión que lanzó la presidenta el fin de semana pasada en un acto en Las Condes, abrió una fisura contundente dentro de la Nueva Mayoría. Debemos avanzar hacia un “realismo sin renuncia” señaló, lo que significaba reconocer que el gobierno no está en condiciones de cumplir con sus promesas de campaña.

Las mismas que el oficialismo le rendía culto como una letanía religiosa, a la que sólo los herejes podían amenazar dudando de ellas, y la que le dieron sustento a una reforma tributaria, que llevaría a recaudar 3 puntos del PIB.

El problema es que el país no creció como se pensaba, y renació otro concepto considerado tabú por el gobierno: “ crecimiento, “sino lo conseguimos no hay reformas sustentables”.

El realismo de la mandataria cayó como balde de agua fría en el oficialismo, desde un tímido presidente de la DC, que llamaba a hacer un esfuerzo para implementar la gradualidad de los compromisos, a un altisonante Walker que aprovechaba de sepultar la retroexcavadora, un Girardi que demandó cumplir los compromisos, al menos el de la gratuidad de la educación, un Rossi que se despedía de la Nueva Constitución, hasta la dura postura del PC, que llamaba a no aceptar echar atrás las reformas comprometidas y amenazaban con no aceptar esa estrategia. Sin abandonar eso sí, los puestos del gobierno donde han copado cargos que no están dispuestos a soltar

Lo que puede resultar obvio, para cualquier estudiante de introducción a la economía, respondió a las advertencias del Ministro Valdés sobre el elevado déficit fiscal, que estamos alcanzando, el que será de un 3%, la segunda cifra más alta desde el retorno a la democracia y la tasa de crecimiento que se está acercando apenas al 2 %

Se debe reconocer la valentía de la mandataria, pero lo cierto, es que no si no va acompañada de decisiones concretas en esa misma dirección, el realismo sugerido contribuirá sólo a desfondar el poco apoyo que tiene.

Si asumimos que quienes la respaldan lo hacen por las expectativas de cambios, el discurso realista podrá entusiasmar a sus detractores, pero no a quienes la apoyan. ¡Va a bajar del 20%!

Sin presencia de Bachelet arranca la Cumbre del Mercosur en el Palacio Itamaraty de Brasilia

0

Los presidentes de los Estados parte del Mercosur iniciaron esta mañana en Brasilia la 48va. Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del bloque regional con una reunión privada a la que luego se sumarán los Estados asociados, como antesala a la sesión plenaria. En esta cumbre se incorporará como miembro pleno Bolivia.

La reunión convocada en el Palacio de Itamaraty con la presencia de los presidentes de Brasil, Dilma Rousseff; de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner; de Venezuela, Nicolás Maduro; de Paraguay, Horacio Cartes, y de Uruguay, Tabaré Vázquez.
Al encuentro se unirán más tarde los mandatarios de Bolivia, Perú, Colombia, Surinam y Guyana, países que tienen el estatus de asociados al Mercosur y en representación de Chile el ministro del Interior Jorge Burgos.

La actividad comenzó este viernes con una reunión bilateral de Rousseff con su par de Guyana, David Granger.
La Cumbre se desarrollará con una agenda abierta que incluirá la adhesión de Bolivia como miembro pleno del bloque, con la presencia de Evo Morales; las negociaciones con la Unión Europea (UE) y una evaluación de intentos de desestabilización en países de la región.. Aunque no está en la agenda, Bolivia podría aprovechar esta instancia regional para pedir algún tipo de apoyo del bloque a la causa marítima, tal como lo hizo en su reciente visita a Argentina, donde logró el apoyo del Congreso de ese país, tema que ha complicado a la diplomacia chilena.

Presidentes ausentes

La Presidenta chilena, Michelle Bachelet, será representada por su ministro del Interior, Jorge Burgos,
mientras que el ecuatoriano Rafael Correa le ha encomendado esa tarea a su vicepresidente, Jorge Glas.
Otro punto destacado de cumbre será la ceremonia de traspaso de la presidencia pro témpore de Brasil a Paraguay por un período de seis meses.
Paraguay retomará así la titularidad del bloque regional luego de tres años, ya que en julio de 2012 había sido suspendido con motivo de la destitución de Fernando Lugo, y luego readmitido en agosto de 2013, con la asunción de Horacio Cartes.

Netflix y FX encabezan listado con series nominadas a los Emmy 2015

0

El 20 de Septiembre se llevará a cabo la entrega número 67 de los premios Emmy, este año el anfitrión del evento será Andy Samberg (reconocido comediante de Saturday Night Live) y se premiarán las mejores series y programas de televisión, además de actores, directores y su reparto. La lista de nominaciones la encabezan series como Games of Thrones y House of Cards.

Este año el dominio lo tiene el canal FX que encabeza el listado con 38 nominaciones y luego le sigue Netflix con 32.

Si te consideras un fanático de la televisión, te dejamos el listado completo de todos los nominados a los Premios Emmy 2015:

Mejor Serie de drama
Better Call Saul
Downton Abbey
Game of Thrones
Homeland
House of Cards
Mad Men
Orange is the New Black

Mejor Serie de comedia
Louie
Modern Family
Parks and Recreation
Silicon Valley
Transparent
Unbreakable Kimmy Schmidt
Veep

Mejor miniserie o película para la televisión
American Crime
American Horror Story: Freak Show
Olive Kitteridge
The Honorable Woman
Wolf Hall

Mejor Película para la televisión
Agatha Christie’s Poirot: Curtain, Poirot’s Last Case
Bessie
Grace of Monaco
Hello Ladies: The Movie
Killing Jesus
Nightingale

Mejor Actor Principal en drama
Kyle Chandler – Bloodline
Jeff Daniels – The Newsroom
Jon Hamm – Mad Men
Kevis Spacey – House of Cards
Bob Odernkirk – Better Call Saul
Liev Schreiber – Ray Donovan

Mejor Actor Principal en una comedia
Anthony Anderson – Black-ish
Louis C.K. – Louie
Don Cheadle – House of Lies
Will Forte – The Last Man on Earth
Matt LeBlanc – Episodes
Jeffrey Tambor – Transparent
William H. Macy – Shameless

Mejor Actor Principal en una miniserie o película para la televisión
Adrien Brody – Houdini
Rocky Gervais – Derek Special
Timothy Hutton – American Crime
Richard Jenkins – Olive Kitteridge
David Oyelowo – Nightingale
Mark Rylance – Wolf Hall

Mejor Actor de Reparto en drama
Jonathan Banks – Better Call Saul
Jim Carter – Downton Abbey
Alan Cumming – The Good Wife
Peter Dinklage – Game of Thrones
Michael Kelly – House of Cards
Ben Mendelsohn – Bloodline

Mejor Actor de Reparto en una comedia
Andre Braugher – Broolyn Nine-Nine
Tituss Burgess – Unbreakable Kimmy Schmidt
Ty Burrell – Modern Family
Adam Driver – Girls
Tony Hale – Veep
Keegan-Michael Key – Key & Peele

Mejor Actor de reparto en una miniserie o película para la televisión
Richard Cabral – American Crime
Damian Lewis – Wolf Hall
Bill Murray – Olive Kitteridge
Denis O’Hare – American Horror Story: Freak Show
Michael Kenneth Williams – Bessie
Finn Wittrock – American Horror Story: Freak Show

Mejor actor Invitado en drama
F. Murray Abraham – Homeland
Alan Alda – The Blacklist
Beau Bridges – Masters of Sex
Reg E. Cathey – House of Cards
Michael J- Fox – The Good Wife
Pablo Schreiber – Orange is the New Black

Mejor actor Invitado en una comedia
Mel Brooks – The Comedians
Louis C.K. – Saturday Night Live
Paul Giamatti – Inside Amy Schumer
Bill Hader – Saturday Night Live
Jon Hamm – Unbreakable Kimmy Schmidt
Bradley Whitford – Transparent

Mejor Actriz Principal en una drama
Claire Danes – Homeland
Viola Davis – How to Get Away with Murder
Taraji P. Henson – Empire
Tatiana Maslany – Orphan Black
Elisabeth Moss – Mad Men
Robin Wright – House of Cards

Mejor Actriz Principal en una comedia
Edie Falco – Nurse Jackie
Lisa Kudrow – The Comeback
Julia Louis-Dreyfus – Veep
Amy Poehler – Parks and Recreation
Amy Schumer – Inside Amy Schumer
Lily Tomlin – Grace and Frankie

Mejor Actriz Principal en una miniserie o película para la televisión
Maggie Gyllenhaal – The Honorable Woman
Felicity Huffman – American Crime
Jessica Lange – American Horror Story: Freak Show
Queen Latifah – Bessie
Frances McDormand – Olive Kitteridge
Emma Thompson – Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street

Mejor Actriz de Reparto en drama
Uzo Aduba – Orange is the New Black
Christine Baranski – The Good Wife
Emilia Clarke – Game of Thrones
Joanne Frogatt – Downton Abbey
Lena Headey – Game of Thrones
Christina Hendricks – Mad Men

Mejor Actriz de Reparto en una comedia
Mayim Bialik – The Big Bang Theory
Julie Bowen – Modern Family
Anna Chlumsky – Veep
Gaby Hoffman – Transparent
Allison Janney – Mom
Jane Krakowski – Unbreakable Kimmy Schmidt
Kate McKinnon – Saturday Night Live
Niecy Nash – Getting On

Mejor Actriz de Reparto en una miniserie o película para la televisión
Angela Bassett – American Horror Story: Freak Show
Kathy Bates – American Horror Story: Freak Show
Zoe Kazan – Olive Kitteridge
Regina King – American Crime
Mo’Nique – Bessie
Sarah Paulson – American Horror Story: Freak Show

Mejor Actriz Invitada en drama
Khandi Alexander – Scandal
Rachel Brosnahan – House of Cards
Allison Janney – Masters of Sex
Margo Martindale – The Americans
Diana Rigg – Game of Thrones
Cicely Tyson – How to Get Away with Murder

Mejor Actriz Invitada en una comedia
Pamela Adlon – Louie
Elizabeth Banks – Modern Family
Christine Baranski – The Big Bang Theory
Joan Cusack – Shameless
Tina Fey – Unbreakable Kimmy Schmidt
Gaby Hoffman – Girls

Mejor Dirección de un drama
Lesli Linka Glatter – Homeland (Episodio: “From A to B and Back Again”)
David Nutter – Game of Thrones ( Episodio: “Mother’s Mercy”)
Jeremy Podeswa – Game of Thrones (Episodio: “Unbowed, Unbent, Unbroken”)
Tim Van Patten – Boardwalk Empire (Episodio: “El dorado”)
Steven Soderbergh – The Knick (Episodio: “Method and Madness”)

Mejor Dirección de una comedia
Louis C.K. – Louie (Episodio: “Sleepover”)
Armando Iannucci – Veep (Episodio: “Testimony”)
Mike Judge – Silicon Valley (Episodio: “Sand Hill Shuffle”)
Phil Lord & Chris Miller – The Last Man on Earth (Episodio: “Alive in Tucson”)
Jill Soloway – Transparent (Episodio: “Best New Girl”)

Mejor Dirección de una miniserie o película para la televisión
Hugo Blick – The Honorable Woman
Lisa Cholodenko – Olive Kitteridge
Uli Edel – Houdini
Peter Kosminsky – Wolf Hall
Ryan Murphy – American Horror Story: Freak Show (Episodio: “Monsters Among Us”)
Dee Rees – Bessie
Tom Shankland – The Missing

Mejor Guión (drama)
David Benioff y D.B. Weiss – Game of Thrones (Episodio: “Mother’s Mercy”)
Joshua Brand – The Americans (Episodio: “Do Mail Robots Dream of Electric Sheep?”)
Semi Chellas y Matthew Weiner – Mad Men (Episodio: “Lost Horizon”)
Gordon Smith – Better Call Saul (Episodio: “Five-O”)
Matthew Weiner – Mad Men (Episodio: “Person to Person”)

Mejor Guión (comedia)
Alec Berg – Silicon Valley (Episodio: “Two Days of the Condor”)
Simon Blackwell, Armando Iannucci y Tony Roche – Veep (Episodio: “Election Night”)
Louis C.K. – Louie (Episodio: “Bobby’s House”)
David Crane y Jeffrey Klarik – Episodes (Episodio: “Episode 409”)
Will Forte – The Last Man on Earth (Episodio: “Alive in Tucson”)
Jill Soloway – Transparent (Episodio: “Pilot”)

Mejor Guión (miniserie o película para la televisión)
Jane Anderson – Olive Kitteridge
Hugo Blick – The Honorable Woman
Stephen Merchant, Gene Stupnitsky y Lee Eisenberg – Hello Ladies: The Movie
Dee Rees, Christopher Cleveland, Bettina Gilois y Horton Foote – Bessie
John Ridley – American Crime (Episodio: “Episode One”)
Peter Straughan – Wolf Hall

Despidos V/S sueldos millonarios: la brecha sigue

0

En tiempos de transparencia aún sigue siendo un misterio el monto que el canal estatal, TVN, paga a sus rostros y figuras emblemáticas, generando persistentes críticas no solo al interior de la casa televisiva sino que en la opinión pública en general, más aún cuando en las últimas semanas se han conocido numerosos despidos. En este escenario, por ejemplo, sigue siendo un tema vedado el sueldo que recibe Karen Doggenweiler la esposa del ex candidato presidencial del PRO, Marco Enríquez Ominami.

A principios de julio, el canal de todos los chilenos, TVN (¿cabe alguna duda?) realizó una declaración pública cuya acción dejó a muchos sorprendidos y sin trabajo. Claro, debido a que el viernes 3 de julio, el canal desvinculó de sus labores a 52 trabajadores los cuales se desempeñaban en Prensa, Área Dramática, Producción, Marketing y Administración. Pero esto no pararía ahí. Según consigna la declaración de TVN, esta decisión se tomó por la “compleja situación financiera” que vive la TV abierta mundial y manifestó que era una “dolorosa decisión” hacer recorte de personal. Esto dejó abierta la especulación respecto a futuros despedido y la incertidumbre laboral se ha instalado al interior del edificio Bellavista 0990 y en los demás canales de televisión abierta.

La crisis de la TV abierta no es mentira y la caída viene en picada hace rato, tan solo hay que ver los despidos que realizó la BBC de Londres al achicar su mano de obra en 1.000 personas. La excusa -o más bien la causa- sería que la televisión digital y los canales pagados hacen innecesaria la TV abierta.

El miércoles 14 de este mes, TVN nuevamente mostró “sobres azules” a 40 trabajadores, todos en su mayoría del programa que conduce Claudia Conserva, «El menú». Anteriormente el programa que no seguiría al aire sería «Esto no Tiene Nombre» reincorporando a parte del equipo restante a «El Informante».

Pero esta crisis no solo se vive en el canal público, Mega también ha seguido esta ola de despidos. Desde noviembre de 2014 hasta la fecha ya van cerca de 100 «desvinculados». Cristian Torres, presidente del sindicato, señala que es “raro, ya que el noticiero ha andado muy bien y el canal tiene alto rating, y ellos no tienen cómo justificar los despidos en un buen momento como este” tan solo aludiendo a que es por “necesidades de la empresa”.

El matinal con mayor rating, «Mucho Gusto» de Mega, también sufrió despidos -dos de ellos significativos-. Los periodistas Antonio Chiappe y Yerko Ávalos fueron desvinculados debido a la supuesta reestructuración del canal.

La suma es sencilla, alrededor de 200 personas, en ambos canales, ya no figuran en las listas y pasan a formar parte del desempleo nacional.

¿¡Alguien, por favor, quiere pensar en los rostros!?

El presidente del sindicato de prensa de TVN, el periodista Rodrigo Cid, señala que “gran parte de los trabajadores, en la mayoría de los casos, son el último eslabón de la cadena de producción.”

La crítica al interior de todos los canales de la televisión chilena se enfocan en los llamados «rostros» que ganan sueldos millonarios y que no siempre están transparentados, lo que aumenta el «mito urbano» de que las estrellas criollas ganan cifras multimillonarias, generando la comparación Pero no todo es tan malo cuando podemos ver los dos lados de la moneda; mientras unos reciben sueldos millonarios, otros -los destituidos- no corren con la misma suerte.


Ser rostro de un canal de televisión tiene grandes ventajas, bien lo sabe Julián Elfenbein, Patricia Maldonado, Katherine Salosny, Luis Jara, Claudia Conserva, Consuelo Saavedra y Karen Doggenweiler.

Si se comparan los pagos de los rostros televisivos con el sueldo mínimo, que tuvo un aumento de $16.000 -quedó en $241.000- la diferencia es sideral.

Los animadores de los matinales son los mejores pagados. Pueden llegar a ganar sobre los 25 millones, como es el caso de Julián Elfenbein, según fuentes del propio canal, quien es seguido muy de cerca por Karen Doggenweiler (TVN es recelosa de transparentar la cifra que se le paga a la esposa del ex candidato del PRO, Marcos Enríquez Ominami), Claudia Conserva, con 10 millones, tampoco se queda atrás. Mientras tanto, los conductores de Mucho Gusto son pagado con sueldos que superan 15 millones o los 12 millones que recibe mensualmente Katherine Salosny.. Lo anterior no incluye los variados contratos publicitarios que tienes los «rostros» y que hacen hasta triplicar sus ingresos.

Los números podrían no cuadrar en favor de los rostros televisivos si comparamos los honorarios de estos con otros salarios multimillonarios. Quien sí realizó un ejercicio comparativo, fue el diputado DC, Ricardo Rincón, quien a principios de este mes declaró a un medio radial que “cuando un futbolista gana $100 millones en un mes nadie se ruboriza, y cuando un parlamentario gana $5 millones, $6 millones o $7 millones (…) se arma por algunos -no por todos- un escándalo como si eso fuera total y absolutamente indebido”.

Al parecer, el realizar reajustes de sueldo no es una estrategia aplaudida por el Diputado Rincón, ni mucho menos por los medios televisivos. En consecuencia, la estrategia más popular se resume en “sobres azules” para mantener llena la canasta familiar (o el estilo de vida) de quienes generan credibilidad en pantalla. Juzgue usted.

Resumen Ejecutivo

0

RESUMEN EJECUTIVO VIERNES 17 JULIO 2015
NOTICIAS DEL DIA/EN DESARROLLO

Sismo de mediana intensidad se percibió esta mañana en la zona centro sur del país. (R. Cooperativa, En Desarrollo)
———–

HOY: Profesores analizan hoy carta de respuesta del Mineduc y evalúan si continúa paro. Dirigentes del Magisterio discrepan sobre votar hoy en la asamblea para finalizar la movilización que cumple hoy 47 días, o consultar a las bases. (La Tercera portada Pág.18; R Bio Bio, En Desarrollo)
————-
————————-

HOY: Cumbre en Brasil termina hoy: Burgos expone ante Jefes de Estado de Mercosur. En la jornada multilateral se contempla que Bolivia asuma como miembro pleno. (El Mercurio C2)
————–
————————–

Aporte de Codelco al Fisco caería casi 50% este 2015: Informe de Hacienda revela que recaudación por cobre bruto llegaría a $ 711 millones, 49,4% menor a los ingresos de 2014. (La portada Pag.30)
———————
————————–

CASOS FINANCIAMIENTO IRREGULAR POLITICA:
Hasbún y Delgado alistas sus defensas. El edil y el diputado pretenden declarar de forma voluntaria ante la fiscalía. Además, el alcalde entregará un documento que envió a la intendencia y que desestimaría el supuesto delito. Delgado afirma que la licitación por la cancha en cuestión se adjudicó 10 días antes de la conversación telefónica. (La Tercera Pág.14)

Históricas sociedades comerciales de ambos se ventilan hoy en tribunales: La antigua y fructífera alianza entre Sebastián Piñera y José Cox. Socios y amigos, el empresario es un hombre clave para el ex Mandatario. Formó parte del “Tercer Piso” de su Gobierno y compartieron un millonario negocio a través de las sociedades Bancard y Alihue –de Piñera y Cox, respectivamente– que terminó en tribunales porque pequeños accionistas de una filial de Endesa alegaron haber sido engañados. Años después, las mismas sociedades enfrentan nuevamente la justicia de la mano de la triangulación de pagos al ex director ejecutivo de Chilevisión, Jaime de Aguirre, en el caso Penta-SQM. (El Mostrador principal)
———————

NUEVA CONSTITUCION:
Fernando Atria: «Si se archiva la nueva Constitución, será un antecedente más en el desprestigio institucional». Jurista rechaza aplazar proceso constituyente pero desdramatiza que el gobierno termine sin una nueva Carta Fundamental. (La Tercera portada Pág.11)
——————-

SEGURIDAD PUBLICA:
Las altas cifras de la impunidad en los delitos de robo y asalto en Chile: Informe de la fiscalía detalla que el 93% de estos hechos denunciados, termina sin que se condene a los responsables. (La Tercera portada principal Pág.2)

En Escuela de Filosofía en Ñuñoa: Incautan 70 bombas molotov desde facultad de la U. de Chile. Carabineros detuvo a Sergio Alvarez Herrera, a quien le imputan haber lanzado uno de los artefactos explosivos. (El Mercurio C8, R. Bio Bio, TV13)

252 vehículos de alta gama asegurados fueron hurtados en el período, según Prose-Chile: Robo de autos de lujo crece 63% en primer semestre, y en siete de cada 10 casos los afectados sufren violencia. (El Mercurio B10)

Araucanía: Dueño de predio de 49 hectáreas interpuso recurso de protección: Corte pide informe a alcalde de Machalí por prórroga de decreto que impide construir. (El Mercurio C8)

Tras la fuga de un interno que había sido trasladado desde la cárcel de Angol a un centro con menor seguridad: Oficiales de Gendarmería dicen que hay presiones para calificar de buena manera a presos mapuches. (El Mercurio C6)
—————-

REFORMA EDUCACION:
Relacionado: Ezzati y educación superior: La gratuidad es un derecho de todos, más allá de la universidad. Con un llamado a “recuperar las confianzas como sociedad”, el cardenal Ricardo Ezzati celebró este medio día la fiesta de la Virgen del Carmen, en el Templo Votivo de Maipú. (R. Bio Bio)
———-

REFORMA LABORAL:

Senadores DC preparan texto sobre reforma laboral en respuesta a Cortázar: Pedro Araya, Carolina Goic y Manuel Antonio Matta no comparten los ejes del documento elaborado por el economista.(La Tercera portada Pág.10)

Si el Senado modifica el derecho a huelga sin reemplazo y titularidad: Oficialismo debate sobre postura PC de movilizarse por reforma laboral. (El Mercurio C2)

Texto por reforma laboral está siendo analizado por senadores y expertos del partido: Documento DC se abre a permitir reemplazo interno de trabajadores en caso de huelga. (El Mercurio C2)
——–

EL DIA:
Más de 10 mil personas llegaron al Templo Votivo de Maipú: Ezzati hace un llamado a la confianza en celebración de la Virgen del Carmen. (El Mercurio C9)
———–

Proyecto estará listo en octubre pero operará en marcha blanca hasta enero, cuando concluyan otras obras del plan: Viaducto que conectará la Ruta 5 Sur con la Carretera Austral tiene 85% de avance. (El Mercurio C1)
———-

Aleuy reconoce error por cifras de delincuencia en marchas y pide disculpas públicas. El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, se disculpó por su arrancada de tarros sobre las cifras de delincuencia en las marchas, ampliamente criticadas, y pidió disculpas públicas a quienes se pudieron haber sentido ofendidos, a través de un comunicado de la Subsecretaría del Interior. (The Clinic, R. Bio Bio)
———–

Metro dice que son «actividades ilícitas» y que afectan la seguridad de los viajes: Vagones del metro se convierten en «escenario» de cantantes y vendedores. (El Mercurio C10)
———–

Distribuidora entregó sus razones tras formulación de cargos del regulador eléctrico: Chilectra explica que cortes de luz se produjeron por caídas de 72 árboles, cifra equivalente a la suma de siete años normales. (El Mercurio B5)
—————

Brasil: Fiscalía de Brasil abre investigación penal contra Lula por supuesto tráfico de influencias. (El Mercurio A4 con información de El País, EFE, AP, Todos los medios, En Desarrollo)
———-

DDHH:
Coordinador y visitador de Santiago: Presidente de la Corte Suprema revisa causas de violaciones a DD.HH. Sergio Muñoz dice que la idea es agilizar procesos sin interferir en independencia de jueces pero con “calidad u oportunidad”. (El Mercurio C8)

Cheyre acusa que fue “vilmente agredido” tras careo por caso Caravan de la Muerte”. A través de una declaración pública, el ex comandante en jefe de l Ejército, Juan E. Cheyre, acusó haber sido –vilmente agredido- tras el careo al que asistió. “Me preocupa que temas judiciales se carguen de ideología, y que se organicen pequeños grupos, que con violencia y odio generan un ambiente de desconfianza”, explicó el ex uniformado. Cheyre criticó la diligencia de la cual fue parte, y aseguró que “dos personas presentaron declaraciones, no vinculadas con el episodio caravana y un grupo encabezado por un abogado del estudio jurídico liderado por un diputado del PC, ha realizado innumerables acusaciones en mi contra, vinculadas a temas de DDHH y ninguna de ellas ha podido ser confirmada en los tribunales”. (La Tercera Pág.14)
—————

ECONOMIA:
Tendencia a la baja del petróleo también ha sido un factor relevante: Flujos de capitales a A. Latina caen casi 40% en dos años por decisiones de la Fed. (El Mercurio B2)

Cambio climático: viñas chilenas comienzan a mudarse más al sur. (El Mercurio B6)

Acuerdos comerciales con EE.UU., Canadá y México posibilitan que costo de internación promedio sea de 0,52%: El Nafta es el bloque cuyas importaciones pagan el arancel aduanero más bajo en Chile. (El Mercurio B3)

Gobierno descartó ponerle urgencia a proyecto que fortalece los Tribunales Tributarios. La iniciativa se encuentra estancada desde enero en la comisión de Constitución de la Cámara. Ante la premura por un pronto despacho, se acordó que sea traspasada a la comisión de Hacienda para comenzar su discusión. Funcionarios siguen en alerta. (Pulso)

CMPC anuncia agresivo plan de austeridad y apunta a Colombia, Brasil y México. La compañía -ligada al grupo Matte- tiene como prioridades estar dentro de los tres primeros vendedores de tissue y pañales en los países donde mantiene operaciones. (Pulso)

Comercio, construcción y servicios financieros pasan en un año de generar empleo a destruirlo. En mayo de 2014, la cesantía aumentaba solo en cuatro de los 17 rubros productivos, mientras que ahora sube en 14 de las ramas. (DF)
———————

POLITICA:
Cristián Larroulet, ex ministro secretario general de la Presidencia: «Realismo sin renuncia es contradictorio, porque el país necesita cambios». (El Mercurio C3)

Piden retomar diálogo en el Congreso: Oposición emplaza a Bachelet a enviar proyecto de ley para modificar reforma tributaria. (El Mercurio C4)

A través de un proyecto de acuerdo: Senadores RN, UDI, DC y PPD piden al gobierno rechazar sanción a Corina Machado. (El Mercurio C4)

Guillermo Teillier: «Lo irresponsable sería dejar en el aire las reformas, eso sería imperdonable». El diputado recalca su preocupación porque la agenda de educación y laboral puedan ser acotadas. No descarta incluso salir a defender estos proyectos movilizándose para evitar transgresiones al espíritu de las iniciativas. (Pulso)

Oposición se reúne en medio de lento despegue de nueva alianza. Tras varios meses, las directivas UDI, RN, Evópoli y el PRI preparan su primera actividad de carácter público para la próxima semana. (La Tercera Pág.12)

——–

EDITORIALES:
LA TERCERA: Declaraciones del Papa Francisco en Bolivia: sus dichos resultan inapropiados y contradicen la tradición de la diplomacia vaticana, reconocida por impulsar el pleno respeto a los tratado vigentes. (Pág.7)
——-

EL MERCURIO: Convención constituyente: Inquietudes: El senador Ignacio Walker (DC) y el constitucionalista Patricio Zapata han difundido una propuesta novedosa, a la que denominan “Convención Constituyente”. Levantada como alternativa a la asamblea constituyente, difiere en muchos aspectos procedimentales de esta última, pero converge con esta en su objetivo final, que es generar una nueva Carta fundamental para Chile…La propuesta Walker-Zapata no logra fundar bien –al menos en el documento que se conoció- la necesidad de una nueva Carta. (A3)
——-

EL MERCURIO: Violencia en el Sur: El actual clima de inseguridad no resulta indefinidamente sostenible. (A3)
—————-

PROPUESTA DE TEMAS DEL DIA:
Hoy profesores analizaran propuestas de MINEDUC y definir termino o continuación de paro.

Nueva Constitución y nuevo escenario para su materialización.

Bolivia y su estudiada ofensiva político-comunicacional para instalar su demanda marítima.
——————-