Inicio Blog Página 6017

¿Es posible un nuevo referente de la oposición?

0

No nos sorprende que Andrés Allamand, en una de sus últimas entrevistas, señale como línea divisoria que marcó el inicio de la decadencia del sector la llegada de Piñera a la Moneda. “De ahí, en adelante comenzó una descomposición que dura hasta ahora.”

Pero más allá de las lamentaciones, que pueden ser ciertas, es necesario construir un referente que canalice la fuerza electoral que en reiteradas ocasiones dio demostraciones de ser capaz de conducir al 40% de los votantes.

Más aún en el momento en que nos encontramos, un gobierno con un 66% de desaprobación, embarcado en una serie de reformas impopulares, y mal gestionadas; llena de indefiniciones en cuanto a sus propósitos.

Para cualquier sector sería el instante para fortalecerse, para construir un proyecto político convocante. Pero para la Derecha no lo es.

¿Por qué?

Primero porque a los líderes de la oposición, a no ser algunos pocos, la política no les gusta.
La consideran un mal innecesario. El negociar, convocar, promover y sustentar con argumentos un proyecto de sociedad, lo estiman una pérdida de tiempo. Va más allá de tener o no un relato, de lo que se trata es trabajar en torno a un objetivo a partir del relato.

Muchos del sector, cuando hablan de política suelen hacerlo como un acto de liberación de una carga, indicando , que lo que hay que hacer, “es preocuparse de los problemas reales de la gente”. Como si no afectara- para mencionar un ejemplo- la calidad de vida de las personas el programa que la Nueva Mayoría ha impuesto con su retroexcavadora.

Por otro lado, el partido más importante del sector, la UDI que ejercía una hegemonía indiscutible, y por lo tanto un liderazgo capaz de generar nuevos escenarios ha sido afectado fuertemente por el caso Penta y deberá necesariamente reformularse si pretende recuperar poder o influencia.

Renovación Nacional no ha podido reemplazar dicho liderazgo, por falta de solvencia institucional. Dicho conglomerado posee líderes talentosos, pero aislados, no funcionan como cuerpo, y no ejercen liderazgo partidario.

Reconociendo eso sí, que la propuesta de Allamand de formar un partido único es una salida concreta a los desafíos electorales del 2016 y diecisiete. ¡Es una apuesta a tener en cuenta!

Evopólis y el PRI pudieran llegar a ser aportes renovadores, si es que fueran capaces de sumarse a este relato de manera constructiva. Lo que todavía no se aprecia.

El PRI descartó de plano el partido único, “porque ellos nunca han sido parte de la Alianza”, lo que es un mal síntoma, para cualquier propósito unitario y Evópolis hasta el momento aparece como un sucedáneo de la UDI, sin su poder hegemónico por cierto .

Frente a estas carencias, el liderazgo de Piñera aparece como el único factor cohesionador, como lo fue en su momento Bachelet para la Nueva Mayoría, pero debemos reconocer que siendo el ex mandatario un gran recurso para el sector, está lejos de ser capaz de cumplir dicho rol, por su forma personalista de ejercer la política. Y si lo cumpliera, lo haría posiblemente para las presidenciales, pero no para las municipales o parlamentarias.

Concluyendo la única posibilidad de construir un referente exitoso de parte de los líderes opositores, sería llamándolos a ser pragmáticos y a querer más su oficio: la política.

Amigos simplemente amigos y nada más….

0

Al parecer los máximos dirigentes de RN, Evópoli, la UDI y el PRI, se inspiraron en la ochentera canción de «Amigos simplemente amigos» que canta Ana Gabriel, porque de otra manera no se entiende cómo lograron unirse para formar esta suerte de Nueva Alianza 2.0 para tratar de aprovechar el mal momento político por el que pasa la Nueva Mayoría y el gobierno, y tratar así de capear el temporal que ha significado el caso Penta. Parece que la clave la tiene el presidente de Renovación Nacional, diputado Cristián Monckeberg que confidenció: «Llegó el momento de hacer público este pololeo».

Claramente será un pololeo complejo porque no se sabe si hay «permiso» de los «padres» (los poderes fácticos que controlan la derecha nacional) para hacer esta multiboda, muy acorde a los tiempos que vive el mundo.

Por otra parte, el momento que han elegido los dirigentes de la derecha es significativo, dado que se enfrentan a un transversal cuestionamiento a la actividad política, luego del escándalo descubierto en el Holding Penta que benefició mayoritariamente a la UDI y que terminó de quebrar la debil Alianza por Chile. Súmele, como aderezo especial, la última encuesta Admimark (junio 2015) que entrega la escalofriante cifra de desaprobación a la Alianza con un 79% y solo un 13% de aprobación. Con estos datos, los dirigentes de la derecha creen posible que unidos podrían enfrentar de mejor manera las próximas elecciones municipales y aspirar a «pelear» La Moneda.

Si la idea de la derecha tradicional es hacer una suerte de reconversión y mostrarse más de centro, pareciera ser un objetivo más romántico que realista, así lo explica el columnista de INFOGATE, el cientista político Guillermo Holzmann que sostiene: «En el escenario político actual esto parece ser poco realista y poco pragmático, porque la sola unidad sin contenido ideológico y propositivo termina siendo una camisa de fuerza y no se logran superar las diferencias internas, las distintas visiones que hay en el interior del coglomerado. De hecho, una temprana unidad, sin proceso de negociación ni debate, termina cooperando a la polarización del escenario político del país y del sector».

Lo planteado por Holzmann evidencia que la UDI, RN, Evópoli y el PRI han optado por la vía rápida y en el camino buscaran «arreglar la carga», pero será difícil que la otrora poderosa UDI no se imponga a la hora de asignar los cupos electorales o ponerse en temas valóricos. Por ahora queda la sensación que esta multiboda esta más cerca de ser «una bolsa de gatos» mas.

Piñera, a través de twitter, valoró este nuevo conglomerado señalando que «Este nuevo referente será un gran aporte para que Chile supere la crisis actual y recupere la senda del progreso, libertad, justicia y orden».

El mensaje del empresario guarda un contenido secreto: pasar el aviso que él es la carta que los represente.

Carabineros son dados de baja por presunta participación en robo

0

El viernes pasado, en un condominio de San Bernardo, hubo un robo, nada extraño en los tiempos que corren, pero los protagonistas ahora son dos carabineros que ya fueron dados de baja.

Ese viernes (l7) al «procedimiento» concurrió personal de la 14 Comisaría, al llegar lugar un sargento y un cabo se encuentran con un bulto que correspondería a parte del botín que arrojaron los ladrones en su huida, así lo registró la cámara de seguridad del condominio, imágenes que están siendo analizadas y dejan al descubierto que los policías se habrían apropiado de los dejado por los ladrones y se trataría de notebooks y otros dispositivos electrónicos que no han sido recuperados.

Fue el propio general director de Carabineros, Gustavo González Jure, quien confirmó que los dos funcionarios involucrados fueron dados de baja «por su presunta participación en un robo».

Los -ahora- ex policías fueron identificados como el sargento José Cerda y el cabo Diego Vivanco, ambos de la 14a. Comisaría de San Bernardo.

Fue el propio afectado por el robo el que denunció el hecho a carabineros, luego de ver el video de de la cámara de seguridad. La institución policial además de dar de baja a los dos carabineros denunció el hecho al Ministerio Público y a la Segunda Fiscalía Militar.

En los últimos tres meses han sido dados de baja 10 carabineros por diversas irregularidades.

Woki Toki, lo que ellos odian de ellas!

0

Woki Toki presenta su nuevo video «Lo que ellos odian de ellas» y que ya es viral en las redes sociales!!

Políticos y celebridades

0

En el siglo XXI, los políticos se suben al escenario o las celebrities entran al mundo de la política de forma cada vez más frecuente. Esa es la temática que recoge «Política y Celebridad», la próxima muestra, curada por Paco Barragán, que se inaugura en Matucana 100 el próximo 24 de julio, con más de 40 artistas chilenos y extranjeros como Alfredo Jaar, Dalí y Ai Wei Wei, entre otros.

Te recomendamos el libro: Las mejores series de TV

0

Publicaciones Taschen presenta el nuevo libro «Las Mejores Series de TV» de Jürgen Müller, con una recopilación de las mejores series de televisión, su influencia en la televisión actual y cual ha sido su impacto desde los años 90 hasta estos días.

Reseña:
Se llaman Walter White, Tony Soprano y Don Draper, y son los héroes de una nueva era del ocio. A lo largo de la última década, series como Breaking Bad, Los Soprano y Mad Men han conseguido imponerse al cine y ocupan ahora el puesto de honor en el panorama de la cultura popular. Decididas a derruir las barreras levantadas en torno a la televisión comercial a lo largo de demasiadas décadas, emisoras como HBO, AMC y ABC han promovido el advenimiento de una nueva era de narrativa cinematográfica. La irrupción de la televisión por cable y la ubicuidad del DVD y de Internet han supuesto además un cambio en los hábitos de consumo de «televisión», amén de crear comunidades globales de fans que, ajenos a programaciones y horarios de emisión, devoran las series episodio tras episodio y temporada tras temporada al tiempo que exploran los distintos niveles de significado de sus series favoritas. La calidad con la que se producen estas series nos permite ahora acceder a las oficinas de una agencia publicitaria de la década de 1960, presenciar el día a día de un clan mafioso de Nueva Jersey o seguir las andanzas de unos soldados de élite sospechosos de terrorismo.

Además de reunir una gran cantidad de fotogramas, el libro repasa las series más destacadas y de mayor impacto de los últimos años. ¿Quiénes fueron los pioneros de la revolución televisiva? ¿Y sus predecesores? ¿Dónde se inspiraron los creadores de estas series? ¿Cuál fue el pistoletazo de salida de una corriente aparentemente inagotable que nos ha dejado ya decenas de producciones de altísima calidad? Este volumen acerca al lector al fascinante mundo de sus series favoritas y le anima a descubrir otras nuevas. En él encontrará todo cuanto hay que saber sobre guionistas e intérpretes, influencias, trasfondos, secuelas y series afines, desde la rompedora Twin Peaks de David Lynch hasta las muy recientes Juego de tronos y House of cards, pasando por grandes hitos televisivos como Oz, Lost o Breaking Bad.

Sobre el autor:
Jürgen Müller (*1961) estudió historia del arte en Bochum, París, Pisa y Amsterdam. Ejerce de crítico de arte y conservador en numerosas exposiciones de arte y ha impartido clases como profesor invitado en un gran número de universidades. Es autor de varios libros y de numerosos ensayos sobre historia del arte y temas relacionados con el cine. Actualmente es profesor de historia del arte en la Universidad Técnica de Dresde, ciudad en la que reside.

tv_series_va_gb_open_0676_0677_02867_1505271002_id_970442

tv_series_va_gb_open_0534_0535_02867_1505271001_id_970424

tv_series_va_gb_open_0434_0435_02867_1505271001_id_970406

tv_series_va_gb_open_0038_0039_02867_1505270959_id_970388

Las mejores series de TV. Las series favoritas de TASCHEN de los últimos 25 años
Jürgen Müller
Tapa dura, encuadernación en cuarto con lomo de tela, 32.7 x 24.5 cm, 744 páginas
wwww.taschen.com

Como cuidar nuestras mascotas durante el invierno

0

Uno de los factores más importantes que debemos preocuparnos al pensar en la salud de nuestras mascotas, es la edad, y tener claro que sí les afectan los cambios de temperatura como a nosotros los humanos.

Por estos días, es muy común ver en la calle personas paseando sus perros vestidos con capas y chalecos en días de frio, e incluso, hay perros que les ponen zapatos. Ya sea porque el mercado de los accesorios para mascotas ha presentado un incremento importante estos últimos dos años, algunos lo harán por moda, otros por cuidar a sus mascotas. Sin embargo, queda la interrogante si las mascotas necesitan abrigarse como los humanos.

Todo esto dependerá de algunos de los siguientes factores:

• Tipo de pelo del perro.
• Tipo de raza del perro.
• Tamaño del perro.
• Edad del perro.
• Tipo del clima al que estén expuestos.

Los perros adultos son mucho más propensos a pasar frio que los perros más jóvenes, sobretodo aquellos que con el tiempo desarrollan problemas de artrosis, si es el caso, hay que prestar especial cuidado en ellos cuando bajan las temperaturas. Los perros de raza pequeña como los Chihuahua o los Yorkshires, entre otros, sufren mucho con el frio, dado a su estructura corporal y por la poca grasa que tienen sus cuerpos, lo ideal es abrigarlos para prevenir enfermedades asociadas al frio, como son la “Tos perruna” y la Traqueobrinquitis. Para prevenir que nuestras mascotas no se enfermen, lo ideal es abrigarlos con ropa adecuada (capas, chalecos o impermeables) y no exponerlos a temperaturas muy frías, y dar paseos cortos durante el invierno, idealmente que sean solo para hacer sus deposiciones.

Otro punto importante que debemos considerar son los perros de razas grandes, como el Pastor Alemán y razas similares, ya que este tipo de perro generalmente viven fuera de la casa. Es ideal que cuenten con un espacio que lo proteja de la humedad, poniendo especial cuidado en la base de la casa, que puede estar aislada con madera o goma, ya que esto permitirá que la mascota esté abrigada del suelo y podrá resistir mejor las temperaturas más frías.

En resumen, debemos preocuparnos de no exponer a nuestras mascotas a cambios bruscos de temperatura para evitar que se enfermen, ya sean perros de raza pequeña o grande brindándoles un espacio confortable y seguro este invierno.

Resumen ejecutivo lunes 20 de julio

0

RESUMEN EJECUTIVO LUNES 20 JULIO 2015
NOTICIAS DEL DIA/EN DESARROLLO

HOY: Tema podría ser tratado en el comité político: Nueva Mayoría espera clarificar hoy definiciones sobre discusión de reforma laboral en el Senado. (El Mercurio C2)
————–
————————–

Independiente se impone en elección PPD para definir sucesor de Insunza en Coquimbo. Ex concejal reemplazará a Insunza en Cámara: Cerca de las 21 horas de ayer en el PPD se afirmó que el médico y ex concejal Miguel Alvarado se impuso en las primarias para elegir al sucesor de Jorge Insunza en la Cámara de Diputados. (El Mercurio C2, La Tercera Pag.12, R. Bio Bio)
———————
————————–

CASOS FINANCIAMIENTO IRREGULAR POLITICA:
Investigación por cohecho y negociación incompatible: Perdonazo a Johnson’s: las pistas de la fiscalía sobre el misterioso formateo a los computadores de Julio Pereira y Mario Vila. Dos ingenieros informáticos del SII declararon ante la Fiscalía Oriente que el borrado de los computadores del entonces director y subdirector jurídico del tata fisco -antes que fueran incautados por Carabineros- fue completamente irregular, “anormal” y “grave” y que nunca en la historia del organismo se había enviado a una empresa externa para formatear un equipo. Ello, porque sobre todo en los cargos directivos existe información sensible en los discos duros. El Ministerio Público ya pidió la documentación al SII para ver cuál fue el fundamento para la medida. (The Clinic principal)

Relacionado: Pescando millones en Aysén: Con la firma de los entonces ministro de Economía y subsecretario de Pesca, Juan Andrés Fontaine y Pablo Galilea, se aprobó el 5 de noviembre de 2010 el financiamiento de hasta $35.100.000 – correspondientes al 90% del total- para la adquisición de una máquina de hielo para los pescadores artesanales pertenecientes al Consejo de la Pesca Artesanal de los fiordos y archipiélagos de Aysén (Corfapa). Entidad que por esa fecha era presidida por Iván Fuentes. (Infogate.cl)

Relacionado: Corte Suprema confirmó su desafuero:Senador Bianchi recurre al TC para intentar evitar juicio por fraude al fisco y negociación incompatible. (El Mercurio C4)
————–
———————–

NUEVA CONSTITUCIÓN:
Parlamentarios PS proponen realizar plebiscito en 2016 por reforma a la Constitución. Plantean hacer consulta sobre mecanismo durante comicios municipales. (La Tercera Pág.12)

Mañana en La Moneda: PS se reúne con comité político por debate constituyente. (El Mercurio C2)
——————-

MEDIDAS ANTI CORRUPCIÓN:
Relacionado: Sistema tiene datos de 4.018 reuniones entre autoridades y lobistas o gestores de intereses particulares: Ley de Lobby registra 18 audiencias diarias en sus primeros ocho meses de vigencia. (El Mercurio C1)

Relacionado: Radiografía a la agenda de probidad y transparencia que impulsa el gobierno tras los casos de corrupción. El ministro Nicolás Eyzaguirre (Segpres) lidera el trabajo legislativo buscando el consenso para la aprobación de las iniciativas. (DF)
——–

SEGURIDAD PUBLICA:
Chile entre los países con menor porcentaje de encarcelados sin condena: Estadísticas revelaron que del total de los presos, el 28,4% está en prisión preventiva, mientras se desarrolla la indagación en su contra. (La Tercera portada Pág.14)

Alcaldes y vecinos detallan los problemas que enfrentan estas áreas: Las dificultades de quienes transitan y viven en los cuadrantes más peligrosos de Santiago. (El Mercurio C7)

Parlamentarios de la Comisión de Seguridad del Senado y la Cámara: Partidos solicitan celeridad al Gobierno para impulsar medidas antidelincuencia. (El Mercurio C4)

Carabineros: 14° Comisaría de San Bernardo: Dan de baja a dos carabineros por no realizar procedimiento tras llamado por robo. (El Mercurio C7)

Araucanía: Al sur de la provincia de Arauco, Región del Biobío: Atentado incendiario destruye cabaña deshabitada en Contulmo. (El Mercurio C8)
—————-

REFORMA EDUCACIÓN:
Presidente del Magisterio llama a diputados a aprobar idea de legislar sobre carrera docente. Comisión de Educación de la Cámara votaría el miércoles proyecto en general. Disidencia insiste en su retiro y que no sea tramitado. (La Tercera portada principal Pág.16, El Mercurio C5, Todos los medios)

Ricardo Paredes: «No creo que sea posible llegar a la gratuidad universal». Dice que becas y créditos, contingentes a la renta, son el mecanismo óptimo para resolver los problemas de acceso a la educación. (La Tercera Pág.20)

Gratuidad 2016: Confech pide no zanjar aún instituciones. (La Tercera Pág.22)

Según datos del Consejo Nacional de Educación, por cada dos planteles activos hay tres extintos: Desde la reforma de 1981 han cerrado 267 instituciones de educación superior. (El Mercurio C5)
———-

REFORMA LABORAL:
Relacionado: OIT propone establecer proporcionalidad en servicios mínimos. El organismo presentará hoy sus sugerencias ante la Comisión del Trabajo del Senado, comparando las propuestas de la reforma con la legislación internacional. (La Tercera portada Pág.38)

Senadora Adriana Muñoz (PPD): «La reforma laboral no genera la incertidumbre que se dice que existe». (La Tercera Pág.4)

En exposición que hará hoy el gremio ante la comisión de Trabajo del Senado. Reforma laboral: Sofofa identifica puntos críticos y presenta casos externos por reemplazo en huelga. (El Mercurio B4)

Frente empresarial mantiene reservados contactos con Hacienda por Reforma Laboral. Conversaciones entre cartera de Rodrigo Valdés y el referente privado que lideran Sofofa, CNC y Asech vienen desde hace unas 3 semanas y hasta ahora han estado centradas en transmitir profundidad de efectos nocivos que el empresariado le ve a la iniciativa. Dicho grupo también ha buscado acercamientos con senadores y con otras autoridades. Son clave próximos 20 días. (Pulso)
——–

EL DIA:
En Puerto Williams e islas vecinas del sur del país: Llevan alimento para 1.300 bovinos en riesgo por nevazón en Magallanes. (El Mercurio C1)
———–

Dueño de Cruz Verde proyecta megacomplejo inmobiliario en Concón. Socofar SA inició trámites en Dirección de Obras del municipio para desarrollar 35 torres de departamentos, un mal y 12 edificios de oficinas. (El Mercurio de Valparaíso portada principal Págs. 2 y 3)
———–

Cuba EEUU: Tras 54 años, EE.UU. y Cuba reabren hoy sus embajadas: Luego de siete meses de conversaciones, este sería el primer paso para el acercamiento entre Washington y La Habana. (La Tercera portada Pág.24 Todos los medios, En Desarrollo)
———-

DDHH:
En octubre abrirán acceso a ex hornos de Lonquén: Reapertura se fijó para el 7 de octubre, cuando se cumplirán 42 años de la detención y desaparición de 15 campesinos en 1973. (La Tercera Pág.14)
—————

ECONOMIA:
El 45% de los proyectos eléctricos para quinquenio 2015-2019 está postergado. Según CBC, el sector registra un total de 574 iniciativas que suman US$ 112.539 millones. (La Tercera Pág.18)

El 45% de los proyectos eléctricos para quinquenio 2015-2019 está postergado. Según CBC, el sector registra un total de 574 iniciativas que suman US$ 112.539 millones. (La Tercera Pág.28)

El valor actual de la libra del metal rojo es de US$ 2,47: Bancos de inversión esperan que el cobre repunte a fin de año hasta niveles de US$ 2,8. (El Mercurio B7)

Senado debe ver ahora proyecto de ley que amplía el giro de la estatal a generación: Enap está contra el tiempo para entrar en licitaciones eléctricas de 2016 y solo participaría con central en Mejillones. (El Mercurio B6)

Por segundo año consecutivo, incremento en trimestre móvil marzo-mayo supera los 50 mil empleos: Trabajadores subcontratados crecen 71% en cinco años y bordean el millón de personas. (El Mercurio B9)
———————

POLITICA:
Presión del Partido Comunista al gobierno tensiona a la Nueva Mayoría: En la DC critican que PC ponga en duda su compromiso con La Moneda al advertir que saldrá “a la calle” si hay renuncias programáticas. (La Tercera portada Pág.10)

Alianza replica modelo oficialista y da señal de unidad: Vocería única y comité ejecutivo común darán forma a nueva etapa en la oposición. (La Tercera Pág.11)

RN encarga búsqueda de candidatos a ex autoridades del gobierno de Piñera: Contactarán a otros ex funcionarios para convencerlos de postular en 2016. (La Tercera Pág.11)

Diseño para recuperar terreno en las encuestas es similar al que le dio éxito en 2008: Bachelet sale de la política y apuesta a estrategia de imagen ligada a la protección social. En La Moneda confirman que existe una nueva apuesta: “La persona es el foco, lo que se quiere es sacar punta a sus principales fortalezas como la cercanía, la naturalidad y su sencillez”, precisó una alta fuente de Palacio. Un giro necesario, añaden en el gobierno, luego que la Presidenta estuviera “muy encerrada” y especialmente “muy dura y contenida”, afectada por el impacto en la línea de flotación que tuvo el caso Caval para su administración como por los problemas que generó en su fuero familiar más estrecho, al estar vinculado directamente su hijo, Sebastián Dávalos, y su nuera, Natalia Compagnon. (El Mostrador principal)

Encuentro sería este mes: Jefe de bancada del PPD propone convocar a la Alianza a cónclave del oficialismo. (El Mercurio C4)

Hoy en el ex Congreso: UDI, RN, Evópoli y el PRI realizan primer comité político conjunto. (El Mercurio C4)

Presidente del Partido Radical, Ernesto Velasco: «Lamentablemente la relación de los partidos y el Gobierno se ha transformado en un mal endémico». (El Mercurio C3)

José Antonio Guzmán: «La primera mitad del 2015 ha sido un año sin Gobierno (…) Lamentablemente no se divisan los líderes que puedan enderezar esta situación». Como un año y medio perdido califica el ex dirigente gremial el mandato de Michelle Bachelet. A su juicio, la Nueva Mayoría ha ocasionado un deterioro en el progreso de los chilenos. (Pulso)

Jorge Pizarro por priorización del programa: «Todos pagaremos costos, pero también todos tendremos los beneficios de hacer un mejor Gobierno». Llama a la responsabilidad de los partidos de la NM en el proceso de implementar el programa de forma moderada. Plantea que si es necesario llegar sólo al 50% de gratuidad para incorporar a las universidades privadas, se debe hacer para mantener el principio de la equidad. (Pulso)
———-

EDITORIALES:
LA TERCERA: Acuerdo con Irán: un primer paso: La desactivación de su capacidad nuclear abre un camino de paz, pero el levantamiento de sanciones no debe dar espacio a los grupos radicalizados. (Pág.7)
——-

EL MERCURIO: Atraso en construcción de hospitales: Una de las promesas electorales del Gobierno fue la de construir 20 hospitales al 2018, dejar otros 20 en ejecución y una cantidad similar en estado de licitación o diseño, lo que paliaría las deficiencias en esta materia….Es interesante contrastar el retraso de los hospitales construidos por el Minsal con el avance del Hospital de Antofagasta, licitado a mediados del gobierno pasado. (A3)
——-

PROPUESTA DE TEMAS DEL DIA:
Diálogo político empresarial por Reformas.
——————-

Palimpsesto para Plaza Italia/Baquedano

0

Tal vez el mejor concepto para comprender las ciudades o el desarrollo urbano, sea el de considerar a las urbes como un palimpsesto, una suerte de manuscrito que puede ser reescrito una y otra vez, permitiendo conservar elementos pasados e incorporar nuevos según se requiera.

En este sentido, ha tomado revuelo la noticia de la intervención del eje Alameda en la ciudad de Santiago, sobre todo por el hecho que se intervendrá el nodo de lo que llamamos o englobamos como: “Plaza Italia”. En específico, porque existen propuestas que -incluso- harían desaparecer la Plaza Baquedano, con el fin de ampliar la capacidad de las vías para el flujo vehicular.

Más allá de estas especulaciones, quisiera abrir el debate respecto del cambio de paradigma que hoy permea las intervenciones públicas y privadas dentro la ciudad.

Hoy la ciudadanía organizada y empoderada demanda a quien interviene el espacio público, de equipamientos y servicios, cuestión no sólo ausente, sino tampoco considerada por la política pública hasta hace pocos años atrás. Áreas verdes, ciclovías e inclusive armonía arquitectónica, son en la actualidad requerimientos imprescindibles a considerar. He allí porque estimo que jamás podría volver a ejecutarse una autopista con los estándares de Vespucio Sur, y es por esta misma razón, que hoy todavía el tramo Vespucio Oriente, no se puede terminar.

Mientras persista una visión donde el desarrollo de infraestructuras sólo tenga como máxima la mayor rentabilidad económica, y no asuma los costos sociales locales, difícilmente podremos avanzar en dotar a nuestras urbes del necesario de obras que hoy necesitan para desarrollarse. ¿Hacia dónde Voy? No a menospreciar la gran utilidad que tuvo el sistema de concesiones durante las 3 últimas décadas, sino más bien a relevar que bajo el contexto político y social que hoy vivimos, dicho paradigma caducó. La ciudadanía demanda bienes y servicios que no sólo brinden eficiencia económica a su ciudad, sino también calidad de vida. Atributos que en su conjunto, son valorados y hasta rankeados en el extranjero.

Caemos entonces en hablar de nuestra propia democracia. El formar ciudadanos requiere de espacio público, donde se pueda transitar, interactuar, discutir y esparcirse libremente. Ideal que el propio Bernardo O’Higgins trató de imprimir al momento de ejecutar la Alameda de las Delicias.

Por cuanto soy optimista o confío que ninguna autoridad correría con el costo político de eliminar el, tal vez, principal lugar donde converge el Santiaguino –sin distinción social o económica- para manifestarse y/o celebrar (aunque a veces la justificación sean sólo las ganas de hacerlo). En este sentido, estimo que las próximas intervenciones en la Alameda deberían resaltar el acceso y permanencia civil en dicho lugar.

Finalmente, respecto de las estatuas, poco es lo que importa lo que quiso hacer Carlos Ibáñez del Campo en su dictadura al utilizar la imagen del general Baquedano, o Juan Antonio Ríos para relevar el poder civil con la imagen de Balmaceda, sino más bien es la propia plaza o el parque que acompañan a las figuras lo que hoy demanda y mueve a la ciudadanía.

Pescando millones en Aysén

0

Con la firma de los entonces ministro de Economía y subsecretario de Pesca, Juan Andrés Fontaine y Pablo Galilea, se aprobó el 5 de noviembre de 2010 el financiamiento de hasta $35.100.000 – correspondientes al 90% del total- para la adquisición de una máquina de hielo para los pescadores artesanales pertenecientes al Consejo de la Pesca Artesanal de los fiordos y archipiélagos de Aysén (Corfapa). Entidad que por esa fecha era presidida por Iván Fuentes.

Se dijo que gracias a esta máquina los pescadores de Puerto Aysén podrían diversificar sus productos: “Con este equipamiento estamos proveyendo de un insumo sustancial para la conservación del producto, lo que permitirá estandarizar la oferta, produciendo un natural incremento del valor. Asimismo, con este sistema esperamos promover la extracción de otros recursos, de menor importancia hasta ahora”, destacó el entonces Subsecretario de Pesca, Pablo Galilea.

La máquina finalmente se instaló en un sector conocido como Aguas Muertas.

Si bien el proyecto ‘Planta para la Producción de Hielo en Escamas para la Pesca Artesanal de Aysén’ aseguraba que saldrían beneficiados “pescadores artesanales agrupados en 29 sindicatos de la Comuna de Hualaihue, todos asociados bajo la misma Federación”; en Aysén aseguran que la máquina fue arrendada a una empresa privada sin saber hasta el día de hoy qué pasó con los recursos generados por dicha renta.

Pescadores de Corfapa dieron a conocer a Infogate.cl dos documentos del Servicio de Impuestos Internos (SII). En estos se detallan los montos con los que contaba la entidad encabezada por Iván Fuentes en los años 2013 y 2014, los que suman $34.247.369.

2

Se trataría de los dineros que generaría el arriendo de la máquina en la empresa pesquera Friosur S.A. Lo que no constituiría nada ilícito, por cuanto el gobierno donó los equipos proponiendo a los pescadores sugiriendo la posibilidad de su arriendo. Sin embargo, quienes participan en Corfapa afirman que los fondos jamás llegaron a las manos de los pescadores.

¿Quién se quedó con la máquina y qué pasó con el dinero que generaba su arriendo?. En la región dicen que ésta fue transferida del sindicato a la empresa pesquera Friosur planta Puerto Chacabuco. Y que incluso hoy en día está siendo utilizada como basurero en el muelle de Aguas Muertas en Puerto Aysén. Las gestiones del traspaso fueron lideradas por Fuentes.

Curiosa decisión si se toma en cuenta sus propias declaraciones al diario El Divisadero (miércoles 7 de abril de 2010): “Es importante poner máquinas de hielo en Aysén y así hacer negocios más permanentes. La idea es que la gente tenga más de una alternativa de trabajo”.

O los dichos de Rodrigo Azócar, hombre de confianza del diputado y propietario de Aycon Consultores LTDA, en el seminario “Aysén, perspectivas y desafíos pesqueros para la región” realizado el 22 de octubre de 2010. En la ocasión, dijo: “No tenemos ninguna máquina de hielo funcional a la pesca artesanal”.

La punta del iceberg

La máquina de hielo donada por el gobierno de Sebastián Piñera es sólo la punta de un iceberg de un lucrativo negocio que involucra a importantes parlamentarios, empresas pesqueras y a lobistas de la Ley de Pesca.

Una nota publicada por Vientopatagon.cl y que fue censurada más tarde describe la relación entre Iván Fuentes, Rodrigo Azócar y Misael Ruiz, ex  dirigente del Movimiento Social por Aysén.

Azócar aparece como el responsable de articular a las organizaciones que lidera Fuentes. “Primero, en las presiones que se pueden ejercer para capitalizar recursos a través del Fondo de Fomento de la Pesca Artesanal y segundo, obteniendo decretos para la obtención de recursos naturales, como se demuestra en la R Ex Nº 2557, que entrega de 547.296 kilos de merluza de las Flota sur y Flota Norte en las que Fuentes y Ruiz lideran y traspasan para su administración a Rodrigo Azocar de Aycon Consultores Limitada”.

Los pescadores acusan que Fuentes siempre estuvo a disposición de negociar en beneficio personal estrechando lazos con la pesca industrial. De acuerdo a la publicación austral, Carlos Vial Izquierdo, vicepresidente Friosur, lo acreditó como un gran negociador.

Por otro lado, la empresa DEPURTEC –también de Rodrigo Azocar- tiene la finalidad de duplicar la adquisición de recursos públicos y privados a través de una segunda plataforma.

Como si fuese poco a una tercera empresa, YOTELKOIEN, que funciona con el lobby de Iván Fuentes. “La elaboración de las capturas se realizan en la planta industrial de Pesquera Frío Sur S.A., y actúa como prestador de servicios al proyecto artesanal”, dijo el entonces subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, respecto de esta firma. Al respecto Vientopatagon.cl asegura categóricamente: “La triangulación de Fuentes y asociados está completa. La empresa trabaja con insumos de Pesca importada, de cultivo (salmón de atlantico) y pesca salvaje”.

De hecho, Iván Fuentes y Rodrigo Azocar pidieron audiencia presidencial aprovechando la plataforma del Movimiento Social y se reunieron con la entonces Primera Dama, Cecilia Morel, para conseguir recursos para YOTELKOIEN.

El camión

El 1 de septiembre de 2013, el entonces ministro de Economía, Fomento y Turismo, Félix de Vicente, entregó cinco modernas embarcaciones y un camión refrigerado a los sindicatos de pescadores artesanales de la región.

«Queremos poner el producto chileno en las mesas de nuestro compatriotas. Para esto empezaremos pronto un programa de nuevos carros para productos del mar en las ferias de nuestro país”, destacó el secretario de Estado.

En la oportunidad se entregaron embarcaciones y un camión con capacidad de 11 toneladas de carga.

En la actualidad el camión lo tiene Misael Ruiz, quien lo usa para su interés personal.

“Monigote”

El ex diputado René Alinco disparó en contra de Iván Fuentes en el programa Mentiras Verdaderas. Aseguró que su coterráneo se aprovechó del movimiento social de Aysén para llegar al Congreso Nacional: “No le compro su discurso. Creo que Iván Fuentes es el principal monigote del senador Patricio Walker”.

“Si analizamos uno por uno los puntos del movimiento social de Aysén, podemos ver que prácticamente el 99,9% de nuestras demandas no se ha concretado. El único que solucionó sus problemas fue Iván Fuentes”, declaró.

Friosur

La máquina de hielo para los pescadores artesanales terminó en las dependencias de la empresa Friosur S.A. La empresa partió en 1982 cuando Derco S.A. e Inversiones Vitacura Ltda. (ambas empresas pertenecientes a la familia Del Río), crearon la empresa pesquera Algar Ltda. con un capital de $8.000.000.

Hasta 1984 su principal actividad era la explotación de algas de agar, pero entonces pasó a llamarse Pesquera Friosur Ltda. y amplió su giro a la explotación pesquera.

En 1993, la pesquera de los Del Río se asoció con Salmones Antártica S.A. y Pesca Chile S.A. (de capital español) para crear la Sociedad Educacional Puerto Aysén S.A. (que Friosur absorbería en 2005) y luego con Emdepes S.A., de los japoneses Nissui Group, para constituir Pesquera Unionsur S.A.

Según el vocero regional del Consejo Nacional de Defensa de Pesca (Condepp), Juan Carlos Navea, la empresa Friosur no está acatando la nueva ley de Pesca.

“La familia propietaria de esa empresa es una de las siete que bypasea la ley de pesca a costa de los pescadores artesanales, porque de otra manera no se entiende que quiera negociar a través de un intermediario, cuando la ley no lo contempla, supuestamente para evitar las malas prácticas a la que están acostumbrados los industriales”, aseguró a El Divisadero.

El dirigente explicó que los pescadores artesanales pueden traspasar hasta un 50% de su cuota y que la empresa Friosur les exige realizar la comercialización a través de Aycon Consultores Ltda, perteneciente a Rodrigo Azócar.

“Mientras la industria paga 500 pesos por kilo de merluza, la consultora se queda con cerca de 300 pesos y nosotros recibimos apenas 200. Es decir, gana la industria, gana el intermediario y pierden los pescadores”, acotó.

“La ley de pesca es mala, porque no nos permite desarrollarnos ni tampoco resguarda la  sustentabilidad a los recursos pesqueros, por eso seguiremos exigiendo que sea derogada”, insistió.

Mala ley

Juan Montenegro, presidente de la Federación de Trabajadores Pesqueros (Fetrapes), escribió una columna titulada “La ilegitima ley de pesca” que surgió en respuesta a las declaraciones de Juan Carlos González, presidente del Sindicato de Patrones de Pesca, quien calificó como un avance la normativa.

“Cuando hablamos de ley Longueira, hablamos de concentración, colusión, expropiación al país, dumping, nula competencia y subvención estatal a la industria. Es más, hablamos de pesca sin control (como la pesca comercial disfrazada de pesca de investigación), menos pescados para los artesanales y conflictividad artesanal”, concluyó.