Inicio Blog Página 6016

Nueva “Ley Mordaza” en Argentina, ¿prohíben los comentarios en Internet?

0

Legisladores kirchneristas han propuesto castigar a personas que inciten al odio, persecución o discriminación en comentarios publicados en la web.

Lo que parecía ser una nueva “Ley Mordaza” al otro lado de la cordillera -considerando lo ocurrido en España- ha propuesto un grupo de parlamentarios donde se quiere responsabilizar a las personas que comenten o publiquen mensajes con sentido de odio, discriminación o persecución en Internet.

Esta medida pretende concientizar a la población sobre los contenidos publicados y que sean considerados discriminatorios. Según consta el Diario El Clarín, “será considerado contenido discriminador todo mensaje publicado en las plataformas de contenidos producidos por los usuarios que a través de patrones estereotipados, insultos, ridiculizaciones, humillaciones, descalificaciones, mensajes, valores, íconos o signos transmita y/o reproduzca dominación y/o desigualdad en las relaciones sociales, naturalizando o propiciando la exclusión o segregación en razón de pretextos discriminatorios».

Aún no se deja en claro que tipo de multa o sanción recibirá el que propine los dichos, eso sí, la persona que se sienta ofendida o discriminada tendrá el derecho a presentar su denuncia ante la policía o algún organismo judicial. La prueba de ese caso será simplemente una imagen donde se acredite la discriminación.

 

Algo similar ocurrió en Australia cuando el año 2001 se promulgó la ley sobre la incitación al odio racial o religioso que castiga a quienes distribuyan material o realicen discursos o consignas de corte racista. Entre las penas que contempla esta ley están las condenas carcelarias y multas millonarias. Chile quiso replicar esta medida en un proyecto de ley presentado por la Senadora Lily Pérez para condenar este tipo de prácticas.

 

“Ley Mordaza” en España

 

En España entró en vigor este 1 de julio la “Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana” o como se conoce popularmente “Ley Mordaza”. Esta ley tiene como propósito principal limitar las protestas sociales mediante 44 normas por las que alguien podría ser sancionado. Te mostraremos 3 características principales de esta nueva ley y las 10 que más han llamado la atención.

  1. Represión económica: esta medida busca imponer multas desproporcionadas para aquellas personas que no cumplan la normativa expuesta. Las multas van entre los 100 ($71.733) y 600.000 ($427.184.892) euros y arriesgan una pena de cárcel de hasta un año. Entre las acciones que se consideran delitos están:

 

  • Manifestarse junto al Parlamento o al Senado
  • Fotografiar a la policía (solo a personas naturales, periodistas y camarógrafos no tienen este inconveniente, salvo para uso informativo) Con esta idea se pretende resguardar la seguridad personal y familiar de las policías.
  • Protestar en las alturas (se multará a aquellos que realicen “escalamientos de edificios o monumentos sin autorización”)
  • Perder el documento de identidad 3 o más veces en un año
  • Utilizar punteros láser (esta medida rige para aquellos que apunten a pilotos o conductores de medios de transporte)
  • No publicar ni hacer referencias a protestas en las Redes Sociales (los que promuevan protestas o manifestaciones a través de las redes sociales serán sancionados)
  • Consumo de drogas en la vía pública
  • Abandonar inmuebles en la calle
  • Ocupar inmuebles que no sean de su propiedad
  • Frenan un desalojo

 

2.- Criminalización de la protesta social: muchas formas de protesta, que son considerados como derechos legítimos de la ciudadanía, pasaran a ser delitos lo que aumentara las penas de cárcel.

3.- Impunidad policial: quedará prohibido grabar a la policía y compartir dicho material. Otro punto importante son las infracciones administrativas que significan que los jueces no serán quienes juzguen las infracciones, sino que la misma policía actuara de juez teniendo de su lado un testimonio con presunción de veracidad.

Internet tampoco queda fuera de esta medida, ya que el solo hecho de difundir o publicar una manifestación, puede ser considerada ilegal por parte del Gobierno y arriesgar multas monetarias. Igualmente las protestas o declaraciones públicas que no hayan sido comunicadas a los organismos para su aprobación también pasaran a formar parte del halo delictual de esta nueva “Ley Mordaza”.

Resumen ejecutivo miércoles 22 de julio

0

RESUMEN EJECUTIVO MIERCOLES 22 JULIO 2015

NOTICIAS DEL DIA/EN DESARROLLO

HOY: Nueva preemergencia ambiental. (El Mercurio C1; R Bio Bio, En Desarrollo)
————-

Medida se contempla en nuevo plan de descontaminación para la Región Metropolitana: Restricción permanente a catalíticos desde 2016 abre debate entre constitucionalistas. (E Mercurio C1, Todos los medios)
———————–

CASOS FINANCIAMIENTO IRREGULAR POLITICA:
Testimonio de gerente de radiotaxis, SQM: declaración apunta a aporte irregular de firma a campaña de Eduardo Frei. (El Mercurio C10)

En arista política de causa por delitos tributarios que involucra al holding: Fiscalía recopila antecedentes sobre Velasco por presuntos aportes irregulares de Penta. (El Mercurio C6)

La última jugada del fiscal nacional [separacion de los casos penta y sqm] Tras la decisión de Sabas Chahuán de dividir ambas investigaciones, una serie de dudas comenzaron a girar en torno al proceso que, hasta el momento, tiene a seis políticos y 10 ejecutivos formalizados. (La Tercera portada Pág.2)

Especialista en delitos económicos y jefe de Fiscalía Local de Santiago: Ximena Chong indagará el caso Corpesca y defensa de Jaime Orpis cuestiona secreto de investigación. (El Mercurio C12, La Tercera Pág.3 Todos los medios)

El servicio definió no indagar delitos tributarios que involucren a más empresas. Rectificaciones: la jugada del SII para frenar escalada de casos por aportes irregulares a la política. Numerosas son las grandes empresas que acudieron al llamado hecho por el Servicio de Impuestos Internos en marzo a rectificar aquellos pagos que consideraran fuera de la norma. Hasta ahora no hay claridad respecto de cuántas compañías realizaron el procedimiento. Públicamente se sabe de al menos diez, varias de las cuales aparecen entregando recursos a dirigentes políticos en años de elecciones. Aguas Andinas, Caburga, Copec, Celulosa Arauco y Alsacia son algunas de las que han rectificado. (El Mostrador principal)

Relacionado: Fiscalía Centro Norte prepara equipo para investigar a Lan, Copec, Enersis, Banco de Chile y Falabella por apropiación indebida. La decisión es la resultante de los libelos presentados por el accionista minoritario Óscar Gajardo en contra de dichos grupos económicos. Las querellas se fundamentan en que durante la última presidencial estas empresas realizaron donaciones a las campañas políticas. A juicio del recurrente los directorios carecían de autorización para ello, ya que en el mandato que suscriben los accionistas no se estipula este tipo de aportes. La también querellante en el caso, la abogada Bárbara Salinas, valoró la decisión, señalando que va en la dirección correcta, porque los actos ejecutados por los directorios “habrían afectado el patrimonio de miles de accionistas minoritarios”. (The Clinic principal)

Relacionado: Patricio Walker señala que la regla no fue fijada por la Cámara Alta. Presidente del Senado sobre caso doble viático: «El Congreso ejecuta lo que dice el Consejo de Asignaciones». (El Mercurio 4)
————–

NUEVA CONSTITUCIÓN:
Ministro del Interior Burgos: nueva Constitución sería vista por «un próximo Parlamento». (El Mercurio C6)
——————-

MEDIDAS ANTI CORRUPCIÓN:
Relacionado: Discursos de los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados: Congreso rinde primera cuenta pública en 204 años con énfasis en probidad, autocrítica y llamado a revertir crisis de confianza. (El Mercurio C2)

Tras cuenta pública en el Congreso, Engel: «Se puede interpretar como un rayado de cancha». (El Mercurio C2)
——–

SEGURIDAD PUBLICA:
Preocupación por aumento de la violencia: Gobierno cita a reunión urgente por delincuencia y da plazos a policías. (El Mercurio C6)

Nueva versión de la feria internacional del rubro: Empresas de seguridad orientan su oferta de productos a protección de residencias y condominios privados. (El Mercurio C1)

En junio, en Valparaíso, se recuperaron siete bólidos: Cae banda del sector oriente acusada de robar autos de lujo para cometer asaltos en tiendas. (El Mercurio C6; R. Bio Bio)
—————-

REFORMA EDUCACIÓN:
Ministra: hay «puestos de trabajo que se van a perder» si matrícula pública baja del 30%. Adriana Delpiano advirtió consecuencias del paro: “Hay niños que pueden perder el año”. (La Tercera portada Pág.18)

Piden mesa de trabajo al Mineduc: Instituciones excluidas de gratuidad en 2016 analizan constitucionalidad del anuncio que dejaría fuera a 400 mil jóvenes vulnerables. (El Mercurio C8)

Proyecto de carrera docente se votará hoy en general en comisión de Educación: Mineduc permitirá que subvención para alumnos vulnerables se utilice en elevar a 40% las horas no lectivas. (El Mercurio C8)

Mineduc: llegan nuevos asesores y se va uno de los encargados de reforma a educación superior. (El Mercurio C8)
———-

REFORMA LABORAL:
Reforma Laboral: Gobierno evalúa reponer sanción por huelgas violentas y sacar pactos de adaptabilidad de negociación colectiva. Buscaría dar señales al empresariado y mundo sindical en indicaciones a la iniciativa. En el Ejecutivo indican que las próximas dos semanas serán claves para el diseño final de los cambios que ingresarán en la Comisión de Trabajo del Senado. (Pulso)

Miembros de la comisión de Trabajo fijan posturas en temas clave de la reforma laboral: Senadores coinciden en diferenciar a pymes y discrepan en reemplazo y adaptabilidad. (El Mercurio B6)
——–

EL DIA:
Rodrigo Avilés estuvo internado desde el 21 de mayo: Joven impactado por chorro de lanzagua es dado de alta, pero deberá someterse a quinta cirugía. (El Mercurio C8, TVN, TV13, Todos los medios)
———–

Contraloría detecta que 63% de mantenciones de trenes de Metro se hicieron fuera de plazo. Auditoría a plan de mantención, entre enero de 2014 y marzo de 2015, arrojó que en el período 189 trenes registraron más de 12 mil averías. Presidente de Metro dijo que firma no ha puesto en riesgo seguridad de pasajeros y que cambios anunciados se están realizando. (R. Bio Bio, La Tercera portada principal Pág.19)
———–

Primeras diligencias: Fiscalía inicia investigación por caso de puente Cau Cau. (El Mercurio C1)
———–

Por fallas en el suministro: Nueve días sin agua potable soportan los 90 mil habitantes de la comuna de Ovalle. (El Mercurio C11)
————

Pidieron programas de acompañamiento a las mujeres: Iglesia Católica, evangélicos y judíos plantearon su visión sobre el proyecto de aborto. (El Mercurio C11)
————

Lideradas por parlamentario DC: Críticas transversales a proyecto que amplía el subsidio al transporte. (El Mercurio C12)
————

DDHH:
Ministro Carroza indaga homicidio tras versión de testigo clave: Caso Quemados: juez ordena detención de siete ex militares. (El Mercurio C10, R.UCH, R. Bio Bio)
—————

ECONOMIA:
La divisa subió ayer $1,9 y cerró en $651,5: Dólar sobrepasa los $650 y toca valores máximos en seis años y medio. (El Mercurio B2)

Economía chilena se habría contraído en 2T vs 1T y amenaza con llevar a 2% PIB de 2015: Consultora inglesa Capital Economics proyecta una caída del producto de 0,4% en abril-junio contra enero-marzo desestacionali-zado. Agentes locales refrendan esa tendencia y advierten que crecimiento este año arriesga a no superar el de 2014. (Pulso)

Codelco estima en US$ 27 millones el costo diario de movilización de contratistas. Trabajadores mantienen prácticamente paralizadas cinco divisiones de la estatal. (La Tercera portada Pág.34)

En el primer semestre se comercializaron 19.709 unidades en el Gran Santiago, un avance de 12,5% anual: Ventas de viviendas nuevas logran récord y precios de departamentos suben hasta 14%. (El Mercurio B2)

Por incumplir Ley de Consumidor: Sernac denunció a Fasa, Salcobrand y Cruz Verde. (El Mercurio B2)

Exigen revisión de Acuerdo Marco: En US$ 1.000 mills. cifra Codelco demandas de los trabajadores contratistas. (El Mercurio B5)

Alberto Salas: «La seguridad jurídica para la propiedad minera es algo fundamental para esta industria». En su calidad de presidente de la Sonami, Salas hace un repaso de las preocupaciones del sector, entre las que la reforma constitucional es una de las principales. Advierte que hay faenas medianas en serio riesgo por la baja del precio del cobre, aunque espera que suba. (Pulso)

Disputa legal con Enap deja fuera de carrera a Gas Natural Fenosa en asociación para negocio eléctrico. Arbitraje pendiente entre la estatal e Innergy Holdings, filial de Gasco, dejó a hispana sin posibilidad de ser elegida como socio estratégico para el desarrollo de proyectos de generación. (DF)
———————

POLITICA:
Ministro Eyzaguirre afirmó que se están verificando las disponibilidades presupuestarias: Oficialismo y oposición cuestionan decisión del Gobierno de revisar proyecto de financiamiento regional. (El Mercurio C4)

Bachelet hace gesto en aniversario DC y partido elabora documento por cónclave. El lunes la mandataria encabezará actividad en La Moneda enfocada en Jaime Castillo Velasco, ideólogo de la colectividad. Ese mismo día el Consejo Nacional del partido buscará consensuar un texto de cara a la masiva reunión Gobierno-NM del 3 de agosto. (Pulso)

Colectividades de la Nueva Mayoría y de la Alianza: Partidos valoran transversalmente «mea culpa» de ambas cámaras. (El Mercurio C2)

Pidió asistir a comisión de Trabajo: Letelier arremete contra Andrés Velasco y dice que no tiene privilegios sobre otros. (El Mercurio C4)
————-

EDITORIALES:

EL MERCURIO: Nueva voz para la centroderecha: Es útil que la oposición procure coordinar sus acciones y hablar con una sola voz. Pero hará falta mucho más para devolverle el protagonismo perdido. Lo más importante será actualizar su mensaje. (A3)
——-

EL MERCURIO: ¿Restricción de catalíticos? La práctica ha demostrado durante años que la restricción vehicular no disminuye la contaminación. (A3)
——-

OPINION/CARTA:
EL MOSTRADOR: Crisis política y falta de liderazgos: una tormenta perfecta: La política produce crecientemente irritación, desconfianza, aburrimiento y disgusto, mientras que los sentimientos positivos como el compromiso, el entusiasmo y el interés han decaído. Al mismo tiempo el cinismo ciudadano es galopante. Las personas se sitúan afuera, en el palco, y juzgan como si fueran espectadores. “La política es tan complicada que lo único que puedo hacer es votar”: 66%. Pero sale a la calle a protestar, apoya las huelgas, conoce los acontecimientos. En suma, no son indiferentes a los acontecimientos, pese a que dicen mostrarse ajenos a la política. Martas Lagos y Pablo Valenzuela.
———-

PROPUESTA DE TEMAS DEL DIA:

Primera cuenta pública del Congreso Nacional y reacciones políticas y de prensa.

Nuevos antecedentes en caso Corpesca y SQM.

Encuesta CERC Mori revela que se mantiene desconfianza en políticos y empresarios.

Reformas Laboral y Educacional.
——————-

INDICADORES ECONOMICOS:

COBRE: US$ 2,48 ( +0,93 % Var.)

DÓLAR: $ 651,17 (+0,29 % Var./Observado)

EURO: $ 713,06 (+1,34 %Var.)

PETROLEO: 50,86 (+0,83 % Var./WTI)

IPSA: 3.922,79 (+0,26 %)

UF: $ 25.050,28
———–

Te recomendamos leer: «Hombres sin mujeres»

0

 

Murakami nuevamente nos sorprende con su más reciente publicación. En «hombres sin  mujeres» (Tusquet, 2015) nos muestra 7 relatos donde se aprecia la desdicha y la soledad que significa el quiebre en una relación amorosa.

El escritor japonés de más renombre en la actualidad es sin duda Haruki Murakami, sin querer desprestigiar a los próceres de la literatura nipona. Este año volvió pero no con las novelas que nos tiene acostumbrado, sino que con una serie de cuentos donde nos habla sobre el tormento y la situación en la que el hombre se despoja -o despojan- de una mujer. Todo esto enmarcado con la pluma y narrativa que solo Murakami nos sabe presentar.

En cada cuento, la sensación de pérdida es independiente, ya que cada personaje es distinto en relación a los sentimientos y rupturas que se nos presenta. Esta obra no está exenta de las referencias occidentales que Murakami muestra en cada uno de sus libros. En este caso, cada título hace alusión a ello: «Drive my car», «Yesterday», «Un órgano independiente», «Sherezade», «Kino» y «Samsa enamorada».

Su último gran libro «Los años de peregrinación del chico sin color» (Tusquet, 2013) es una novela cargada de misticismo y con un viaje interior a cada una de nuestras emociones. Dentro de su obra podemos destacar varios ejemplares y recomendaciones para aquellos que deseen iniciarse en la mágica prosa de este escritor.

Te recomendamos: Tokyo Blues (Norwegian wood) (Tusquet, 2005), Kafka en la orilla (2002), Baila Baila Baila (2012), la trigolía 1Q84 (2011) y Crónica del pájaro que da cuerda al mundo (2001, Tusquets).

Sin duda, «Hombres sin mujeres» es una obra donde la pasión, el amor, la muerte y el suicidio son parte de una rutina diaria en el metafórico relato de Murakami. Una obra clásica, llena de belleza y personajes que nos enamoraran conforme vaya avanzando la historia.

Título: Hombres sin mujeres

Autor: Haruki Murakami

Año: 2015

Páginas: 272

Editorial: Tusquet Editores (Colección andanzas)

Ant-Man, el antihéroe de Marvel

0

Te dejamos el trailer de la nueva película de Marvel, Ant-Man:

ANT-MAN: EL HOMBRE HORMIGA, de Marvel, es protagonizada por Paul Rudd, como Scott Lang alias Ant-Man; Evangeline Lilly, como Hope Van Dyne; Corey Stoll en el papel de Darren Cross, alias Yellowjacket; Bobby Cannavale en el rol de Paxton; Michael Peña como Luis, Judy Greer como Maggie, Tip ‘Ti’ Harris como Dave, David Dastmalchian en el rol de Kurt, Wood Harris como Gale, Jordi Mollá como Castillo y Michael Douglas como Hank Pym. Dirigida por Peyton Reed y producida por Kevin Feige.

ANT-MAN: EL HOMBRE HORMIGA, de Marvel, es una aventura llena de tensión y alto riesgo en cartelera a partir del 16 julio de 2015.

Movistar subirá las cuentas de todos sus servicios

0

Por efecto del IPC, la compañía de capitales españoles Movistar Chile, desde este mes de julio, reajustará los precios de los planes de casi la totalidad de sus servicios: Telefonía Hogar, Televisión y Banda Ancha Hogar.

La información la entregó a través de un comunicado que señala: «Telefónica Chile comunica que reajustará, en el mes de julio de 2015, los precios de los planes de sus servicios de Telefonía Hogar, Televisión y Banda Ancha Hogar.»

Según las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPC ha acumulado alzas sostenidas consecutivas en el último trimestre abril, mayo y junio de 0,6%, 0,2% y 0,5%, respectivamente.

Hackers publican datos de usuarios de AshleyMadison.com

0

Con 37 millones de usuarios, la mayoría de Estados Unidos y Canadá, significante porcentaje de habitantes a los que les representaría un gran dolor de cabeza, ya que incluye personas influyentes y ricas.

La infidelidad en si es comportamiento riesgoso tanto para hombres y mujeres, y ante el anuncio del hackeo del sitio web de citas “ashleymadison.com” (uno de los más grandes de todo el mundo), les acarrea una preocupación más a los infieles, desde hace unos días todo el mundo tiene acceso a la información personal de sus perfiles, números de tarjetas de crédito e información de sus más profundas fantasías sexuales.

Este domingo, un grupo conocido como “Impact Team” anunció que había robado una enorme base de datos de los propietarios de Ashley Madison, que cuenta con más de 37 millones de usuarios y amenazó con liberar su contenido a menos que el sitio cierre inmediatamente. Como prueba, publicó un muestra aleatoria de cuentas de los usuarios, así como información interna de la compañía,tales como salarios y números de cuentas bancarias de los ejecutivos.

De acuerdo al sitio krebsonsecurity.com, el grupo publicó un manifiesto explicando que ellos habían hackeado el sitio de Ashley Madison porque presuntamente mintieron acerca de uno de los términos del contrato que mencionaba que, pagando U$19 sus usuarios se asegurarían que toda la información sensible sería borrada desde el sitio y de los servidores de Avid Life Media, matriz de Ashley Madison.

“Los usuarios casi siempre pagan con tarjeta de crédito; los detalles de su compra no fueron eliminados como ellos habían prometido, esto incluye el nombre real y dirección del usuario, que por supuesto es la información más importante que los usuarios quieren que se borre”. Argumentaron los hackers.

El grupo emitió entonces esta amenaza, no sólo hacia Ashley Madison, sino a través de Established Men, propiedad ALM para hombres ricos,a los que se les ha acusado de facilitar la prostitución:

“Avid Life Media ha sido instruido de dejar permanentemente offline el sitio de Ashley Madison y Established Men,o nosotros publicaremos todos los datos de los clientes, incluyendo fotos, fantasías sexuales de cada uno de los usuarios y el detalle de las transacciones de sus tarjetas de crédito, nombres reales, direcciones, correos y datos laborales. Las otros websites asociadas a la marca pueden permanecer online”. No queda claro cuantas de las base de datos Ashley Madison han sido subidas a la red.Por ahora,los hackers han publicado solo una parte de los datos de los usuarios de Ashley Madison, lo que si queda claro, es que planean publicar día a día los estados de la compañía.

«Esto es pésimo para todos aquellos que han sido infieles y que no merecen mucha discreción”.Es pésimo también para ALM, que prometieron reservar información pero no lo cumplieron. Nosotros tenemos todos los datos alojados en nuestros servidores y los haremos públicos si Ashley Madison sigue online. Con 37 millones de usuarios, la mayoría de Estados Unidos y Canadá, significante porcentaje de habitantes a los que les representaría un gran dolor de cabeza, ya que incluye personas influyentes y ricas”. Agregaron los Hackers.

ALM le respondió al sitio krebsonsecurity.com que publicó la información, aludiendo que en efecto si habían sido hackeados y que tenían una teoría sobre el culpable — posiblemente información privilegiada de «quien habría ingresado a nuestros servicios técnicos», dijo el gerente general Noel Biderman, pero se negó a revelar la magnitud de la infracción. «Nos guste o no, esto sigue siendo un acto criminal», agregó uno de los ejecutivos de Ashley Madison.

Hasta ahora si uno ingresa a ashleymadison.com (Chile) el sitio sigue online, lo que no sabemos si las políticas de privacidad de este y otros sitios de citas protegen en su totalidad la información de los usuarios, lo que si sabemos es que la información privada si puede ser vulnerada por Hackers de todo el mundo.

Pdta. de los periodistas: «Urge instalar la idea de debatir una ley larga de TVN»

0

Como una señal de “necesaria transparencia y piso mínimo de toda democracia” calificó la presidenta del Colegio de Periodistas de Chile, Javiera Olivares Mardones, la cuenta pública que hoy -por primera vez- dieran en conjunto la Cámara de Diputados y el Senado de Chile.

«Esperamos sea este el inicio del convencimiento pleno de todos los parlamentarios de que la libertad de expresión y el acceso a la información pública es condición básica de toda democracia y que requiere tanto de voluntad política como de regulaciones que erradiquen el vínculo espurio entre dinero y política”, aseveró.

Tras la cuenta dada en Valparaíso y profundizando en el sentido amplio de la participación de la ciudadanía, la dirigenta se refirió también a las últimas expresiones de Michelle Bachelet sobre la necesidad de buscar un mecanismo que permita a TVN no depender del financiamiento privado para su operación. “Nos parece una definición urgente para el Estado de Chile, y en el marco del programa de gobierno, que se diseñe el modo de entregar aportes sistemáticos a TVN, que mejoren su parrilla programática, como un aporte a la democracia”.

En conversación con Felipe Bianchi y Sebastián Esnaola en el programa “La Hora del Taco” de radio Universo, la mandataria señaló hace algunos días que “no puede ser que un medio como ese, que tiene un rol de asegurar información con todos los matices y que es una TV que no es del gobierno sino del Estado, autónoma, finalmente tenga que financiarse comercialmente, porque si se financia así muchas veces los contenidos se condicionan”.

Durante la entrevista la Presidenta Bachelet indicó que “le he dado instrucciones al ministro secretario general de Gobierno para que trabajemos el tema de revisar, más allá del canal cultural que se está trabajando, una nueva ley para TVN”.

Olivares expresó que “mientras TVN no sea repensada como una señal pública que busque fortalecer el debate democrático e ilustrar las diversas miradas que componen Chile, nuestra democracia seguirá teniendo un debate público débil. Por ello más que nunca urge instalar la idea de debatir una ley larga de TVN acorde a las necesidades actuales de democratización de los medios de comunicación chilenos”.

La dirigenta recordó que la posibilidad de cambiar el estatuto mediante el cual opera TVN está en el programa de gobierno de la Nueva Mayoría, “y esto lo hemos planteado también como orden profesional dado que al obligarle al financiamiento privado se ve condicionada la calidad de sus contenidos. Necesitamos un verdadero medio público”.

A esto se agrega que al estar supeditado al mercado “se producen despidos masivos como los que conocimos recientemente”.

La presidenta del Colegio de Periodistas expresó que, junto a los medios públicos con institucionalidades parecidas a las que operan en otros países como la BBC británica, es preciso también fomentar la creación y subsistencia de medios sociales y comunitarios, que junto a los privados “pueden dar vida a un sistema mediático diverso, inclusivo y no exclusivamente amarrado al mercado”.

En esto, Olivares indicó que “esperamos que las fuerzas políticas del Congreso estén disponibles para este fundamental cambio, que es necesario porque no es posible que en un canal como TVN no aloje Chile y su diversidad, y esté obligado a la mercantilización de sus contenidos”.

Filosofía para todos

0

Semana a semana, como un termómetro de la actualidad política, el abogado Carlos Peña escribe una columna en el diario El Mercurio. Hace más de diez años, en casi todos esos escritos donde muestra las contradicciones de la elite y el mundo del poder, el rector de la UDP cita a algún filósofo o teórico político para interpelar y blindar sus veredictos. En Ideas de perfil, publicado este año por Hueders, Peña, que también es Doctor en Filosofía, se atreve a perfilar todas esas voces con que discute sus ideas: un sesudo catálogo de autores como Michel Foucault, Hannah Arendt o John Locke, pero sobre todo Immanuel Kant: «No se exagera un ápice en decirlo —escribe Peña del filósofo de la Ilustración—, es el pensador más influyente de los últimos dos siglos de cultura humana. Sobran los grandes nombres de la cultura pública contemporánea —Frege, Wittgenstein, Austin, Putnam, Rawls, Habermas— que no lo habrían sido si este filósofo, poseído por la neurosis e inundado de inteligencia, no hubiera escrito lo que escribió».

Fundamentales al momento de analizar problemas como la paradoja de las clases, la comprensión de la locura o las funciones del sistema escolar, Ideas de perfil dialoga con autores que estiraron la reflexión racional hasta el límite de sus propias posibilidades. «En vez de discutir acerca de cómo debemos vivir, el debate público o político parece estar enfocado más bien en cómo vivir de manera más eficiente, cómo elevar los niveles de productividad, bajar los niveles de cesantía y cosas así —escribe Peña—. Somos pasajeros de un barco preocupados del confort del viaje, pero no de su destino. Es como si el telos o el sentido de la vida común —la respuesta a la pregunta qué debemos hacer— estuviera ya prefijado por algo o por alguien cuya voluntad, desgraciadamente, no podemos torcer», ensaya en el capítulo dedicado a Hayek y Lenin. Más adelante también hay espacio para voces polémicas y contemporáneas, como el estadounidense Francis Fukuyama, que popularizó la muerte de las ideologías, o el esloveno Slavoj Zizek, de quien anota: «su radical marxismo lacaniano ha sido especialmente bien acogido en las universidades inglesas y americanas; aunque allí, la verdad sea dicha, tiene tantas posibilidades de ser tomado en serio por las masas norteamericanas, como el veganismo de transformarse en la dieta preferida de los habitantes del mediooeste». Ya lo dijo Ortega y Gasset, la claridad es la cortesía del filósofo. Y en estos treinta y cinco ensayos, al modo del autor español, el rector privilegia la elocuencia y la claridad que tiene el buen periodismo. Para aterrizar sus lecturas de vanguardia, muchas de ellas ensayadas en revistas y diarios en el año 2000, cuando comenzó a escribir de manera permanente en medios de comunicación, Carlos Peña sale a la caza de poemas, cartas, conferencias y opiniones de revistas como The New Yorker para ablandar pero también para seducir. «Es el tipo de libro que me hubiera gustado leer cuando estudiaba», dijo recientemente en una entrevista. Allí Darwin, Spinoza y Freud aparecen interpelados no solo por el columnista, sino además por Marx, Tolstói y una nutrida biblioteca de clásicos. Para pensar por sí mismo, uno debe hacer el esfuerzo de conocer lo que otros han pensado. Así discurre este libro de 600 páginas que respira ideas y va directo a la sustancia, sin prólogo salamero ni el infierno de las notas a pie de página al final del libro.

«Una persona que lee, un lector de novelas, no puede ser un fanático. Leer exige adentrarse en la complejidad de las relaciones humanas», aclara Peña como una carta de navegación para la propia existencia. En esa máxima que abriga a la literatura, pero también a la cultura, el filósofo ofrece uno de los buenos pasajes del libro. El momento donde examina los cambios de ánimo intelectual en el escritor Mario Vargas Llosa, para perderse en la sintaxis más o menos enrevesada y retorcida de Raúl Zurita y exprimirlo contra la muralla de Heidegger y Sartre, o, en otro pliegue, reconocer en Nicanor Parra una poesía que tiene más que ver con el comportamiento humano que con eso que llaman belleza tradicional. «La condición humana arrastra un resto, un residuo fracturado, un vacío que la cultura trata de llenar y al que quizá solo podemos asomarnos mediante el silencio, como sugirió Wittgenstein, o mediante el sueño de los santos y los poetas, como dijo Russell», comentó Peña en otra entrevista reciente. «Tanto la poesía de Parra como la de Zurita se asoman a ese residuo, a ese vacío que la cultura intenta, pero nunca logra del todo, suturar. Parra muestra que las palabras prometen y a la vez defraudan, que mediante ellas formulamos preguntas que nadie responde y Zurita subraya la condición significante y por eso mismo paradójica que para el ser humano tiene el tiempo: el tiempo arrebata la experiencia, pero, al arrebatarla, lo sabe bien Zurita como lo sabía Hegel, la constituye».

ideas-de-perfil

Ideas de perfil
Autor: Carlos Peña
Editorial: Hueders

Lapidaria encuesta: 2% de chilenos cree que empresarios son honestos

0

El Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea CERC y Mori dieron a conocer una nueva encuesta «Barómetro de la Política julio 2015», que muestra la baja de la política, pero lo más relevante es que revela que la crisis de confianza no solo afecta a la autoridad y a los políticos, sino que se también al empresariado: solo el 2% de los encuestados cree que los hombres de negocios son honestos, lo que significa un derrumbe total para ese sector productivo y el 68% de los encuestados cree que sólo los mueve el interés por ganar dinero. En tanto, un 42% opina que los empresarios chilenos son «explotadores» y el 35% cree que son «enemigos de los sindicatos».

Sin esperanza en investigaciones
Otro de los aspectos que aborda el estudio CERC-Mori es la cómo la ciudadanía sigue y percibe los casos de corrupción y de financiamiento irregular de la política.
El informe sostiene que: «La crisis de la política se ha profundizado entre enero y julio de 2015. El impacto mayor de la crisis se observa en dos aspectos. Por una parte los chilenos les cuesta encontrar políticos con futuro, es decir no hay liderazgos. Se está produciendo un recambio generacional, donde los antiguos no terminan de salir, y los nuevos no terminan de instalarse. Por otra parte, la gran mayoría de chilenos se aleja de los partidos políticos. Mientras el debate de las reformas se da entre los partidos, que ya no interpretan a la mayor parte de la ciudadanía, las opiniones de los chilenos tienen cada día menos representación. La crisis de representación esta afectando la gobernabilidad, en una situación de debilidad de liderazgos.»

La explicación de las encuestadores sostiene además que «. No se cree que se pueda solucionar la corrupción, al mismo tiempo que se cree que no hemos tocado fondo. Chile no será un país corrupto a la luz de la comparación internacional, pero la percepción de corrupción para los chilenos aumenta. El alto grado de conocimiento e información de los chilenos sobre los escándalos, con personeros que son conocidos espontáneamente por 22% de la población, indica un alto grado de atención a los temas políticos, que desmiente la falta de interés en la política. La lista de personeros mencionados en los escándalos es correcta y la lista de las empresas alcanza menciones de la mitad de la población. Pocas veces un fenómeno de opinión pública había tenido este nivel de atención de parte del público y este nivel de impacto. Los positivos de la política son muy inferiores a los negativos. Los personeros con mas menciones son políticos implicados en escándalos.»

El estudio dado a conocer hoy explica además que: «El 66% del país cree que el gobierno no está haciendo todo lo necesario para esclarecer la verdad sobre los escándalos de financiamiento de la política. Mas grave aún el 77% de los chilenos creen que ninguno de los imputados irá a la cárcel. El escepticismo sobre la actitud correcta tanto
del gobierno como de la justicia abarca dos tercios de la población del país. La crisis se profundiza en la medida que no se cree que se está abordando debidamente».

IRFE, 25 años marcando tendencia

0

Lo que hoy distingue a Irfe, de las otras boutiques capitalinas, es el concepto de comprar todo en un solo lugar con un servicio personalizado y de calidad, sin necesidad de trasladarse de tienda en tienda. Esta propuesta se ha mantenido a lo largo del tiempo y se le atribuye como un sello personal para las mujeres que no cuentan con mucho tiempo para comprar.

Desde hace un cuarto de siglo que esta boutique está situada en la exclusiva Galería Crillón, en pleno centro de Santiago, y es un verdadero ícono de la moda formal de la mujer chilena. Irfe entró al mercado de las tiendas boutiques con una propuesta -por aquellos años- que estaba marcada por una línea clásica en moda. Poco a poco comenzó a posicionarse como la tienda preferida de mujeres profesionales y ejecutivas del sector alto de la capital que trabajaban en el centro y que vestían trajes de dos piezas, representativos de la marca.

Desde el año 2010, Irfe se reinventa de la mano de su gerente general, María Angélica Márquez, quien introduce exclusivamente en nuestro país,las colecciones de la destacada diseñadora argentina Teresa Calandra, que aporta un sello distinto e innovador, pero conservando el corte clásico y “pret – a – porter”, agregándole si, un toque más vanguardista y casual.

Hoy en día, Irfe apuesta con una exclusiva línea de accesorios, tales como: carteras y zapatos de la marca Ruma, diseñados por María Giannone, conocida por vestir a las celebridades más importantes de Argentina, todos hechos a mano y con materiales altamente seleccionados.Cada temporada se presenta también una mini colección de cueros y gamuzas uruguayas, todo estos complementos aportan un realce al look de la mujer chilena.

Boutique Irfe:
Agustinas 1035, local 8, fono: 26987005, Santiago centro
Facebook: tiendairfe
Twitter: @irfemoda