Inicio Blog Página 6011

Resumen ejecutivo miércoles 29 de julio

0

RESUMEN EJECUTIVO MIERCOLES 29 JULIO 2015
NOTICIAS DEL DIA/EN DESARROLLO
HOY:
Esta mañana la ruta 5 Sur fue cortada a la altura de Rancagua por manifestantes subcontratistas de Codelco. Se han quemado buses y levantado barricadas. (R. Bio Bio, TVN, En Desarrollo)
———-

HOY: Ex director de la DINA se encuentra grave en Hospital Militar de Santiago. Manuel Contreras acumula más de 500 años de presidio en 58 condenas efectivas por delitos de Lesa Humanidad. Su estado de salud es crítico según informan en el centro de salud militar. Noticia en Desarrollo (INFOGATE, La Tercera portada Pág.16, El Mercurio C9, Radio Bio Bio, En Desarrollo)
———–

Hoy: CPC planteará hoy a Hacienda simplificar reforma tributaria y quedarse con un solo sistema. (El Mercurio B10, En Desarrollo)
———–

DDHH:
En medio de solicitudes para alzar plazo de reserva de declarantes en comisión Valech: Autoridades de Interior se reúnen con comandante en jefe del Ejército por DD.HH. En el marco del denominado caso Quemados, en el Gobierno se evalúa realizar un gesto en materia de DDHH, reunión se realizó el lunes. (El Mercurio C4)

Mañana a las 08:30 de la mañana la Presidenta Bachelet revivirá a Carmen Gloria Quintana. (El Mercurio C4, R. Bio Bio)

Diputados oficialistas buscan reflotar proyecto para revelar declaraciones del informe Valech. Iniciativa -que duerme en el Congreso- fue elaborada por Tucapel Jiménez (PPD) y Hugo Gutiérrez (PC). (La Tercera portada Pág.2, R. Bio Bio, R. Cooperativa, INFOGATE, En Desarrollo)

La ONU pide explicaciones al Estado de Chile por solicitud de remoción de directora del INDH. (The Clinic)

Cheyre dice que “siempre hay posibilidades de hacer algo más”. (La Tercera Pág.4, R. Bio Bio)

La Moneda estudia poner fin al secreto de 50 años del Informe Valech: Luego de las declaraciones de la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos y de varios personeros del mundo político, este medio día La Moneda, a través de su vocero, Marcelo Díaz, adelantó que el Ejecutivo está estudiando un proyecto que termine con el secreto de 50 años establecido por ley para dar a conocer íntegramente el informe de la Comisión Valech, con el objetivo de obtener más información sobre las violaciones a los DD.HH. Otra de las medidas que evalúa La Moneda es dar urgencia al proyecto que permitiría degradar a los miembros de las FF.AA. condenados por violaciones a los DD.HH., tal como lo han solicitado el presidente del Senado, Patricio Walker (DC) y la senadora Isabel Allende del PS. (INFOGATE, EM, La Tercera Págs. 2 y 3)

PC pide que agenda de DDHH sea prioridad en cónclave y acusa a Cheyre de burlarse del país. En el partido esperan que medidas no queden «en el aire» y Gobierno analiza poner urgencia a proyectos del área. En tanto, desde el PC apuntaron a que en el mandato del ex comandante en jefe del Ejército nunca se entregó información sobre violaciones a los DDHH. (Pulso)
—————-

CODELCO El Salvador:
Conflicto entre Codelco y trabajadores contratistas se dilata y no hay señal de solución. Presidente ejecutivo de la cuprera estatal, Nelson Pizarro, dijo que la firma no tendrá una doble negociación como en 2013 y Agema asegura que no hay plata. (La Tercera portada principal Pág.30, En Desarrollo)

Según asociación gremial que suscribió el Acuerdo Marco: Firmas proveedoras: subcontratados de la estatal son los mejor pagados de la industria. (El Mercurio B2)

Baja del cobre, pérdida de producción por aluvión y manifestaciones profundizan problemas del yacimiento. Codelco: se incrementa conflicto con contratistas y en marzo se definiría si cierra división Salvador. (El Mercurio B2)

Incidentes afectaron a ocho divisiones de Codelco: Trabajadores impiden faenas en Chuquicamata y apedrean a veinte buses en El Teniente. (El Mercurio B3)
———–

REFORMA EDUCACIÓN:
Renca despide a 33 docentes y gremio acusa “operación castigo”: Desde el municipio explicaron que los profesores fueron desvinculados por “graves incumplimientos en la asistencia”, durante el paro nacional que duró 57 días. (La Tercera portada Pág.15)

Rectores y parlamentarios piden incluir a los planteles acreditados: Gobierno vuelve a estudiar la posibilidad de ampliar a más planteles la gratuidad para 2016. (El Mercurio C6)

Colegio de Profesores hizo la petición en encuentro con ministra Adriana Delpiano: Como consecuencia del paro, Educación analiza suspender evaluación docente este año. (El Mercurio C6)

Relacionado: Pese a que la baja fue menor que las anteriores, se mantiene la fuga, que en una década suma 500 mil jóvenes: Escuelas públicas pierden 13.900 alumnos en 2015 y 144 colegios han cerrado en tres años. (El Mercurio C9)
———-

CASOS FINANCIAMIENTO IRREGULAR POLITICA:
Penta-SQM: (La Tercera portada principal Pág.11, El Mercurio C2 Todos los medios)

A través de la Ley de Transparencia Caso Caval: Presidencia responde tres preguntas de cuestionario enviado por bancada UDI. (El Mercurio C10)

Caso SQM: Fiscalía cita a declarar a embajador chileno en Paraguay: Alejandro Bahamondes fue contactado por teléfono y acordó viajar a Chile a dar su testimonio. (La Tercera portada Pág.10)
———–

SEGURIDAD PUBLICA:
Instituciones realizan fuerte autocrítica antes las altas cifras de robo y creciente temor ciudadano, Cumbre antidelincuencia: plazo de 15 días para detectar y comenzar a resolver nudos críticos. (El Mercurio C5)

Iniciativa ya congrega a más de 51 mil personas en el país: Valparaíso se unió a la campaña «Juntos contra la delincuencia». (El Mercurio C5)

Araucanía: Transportistas del sur solicitan comunicación directa con Carabineros: Camioneros critican «mapa rutero» y piden sistema radial. (El Mercurio C13)
—————-

REFORMA LABORAL:
Definiciones clave se darían tras el cónclave de la Nueva Mayoría: Empresarios ven poco espacio aún para ajustes a reforma laboral tras cita con ministro Burgos. (El Mercurio B10)
——–

EL DIA:
El 12 de agosto se define terna: Alberto Ayala postula a ser fiscal regional en Antofagasta. (El Mercurio C13)

Ministerio de Vivienda y Urbanismo estimó el déficit habitacional por cada región del país: Chile necesita reparar o ampliar 1,2 millones de casas y construir otras 459 mil. (El Mercurio C1)

Piloto del precenso comenzará en agosto: INE espera reclutar 500 mil voluntarios para censo de 2017. (El Mercurio C12)

Tendencia preocupa a especialistas: Factores sociales y biológicos explican alza de 50% en nacidos prematuros en últimos 20 años. (El Mercurio C8)

Reunión en La Moneda: Servel pide al Gobierno acelerar proyectos que tendrán impacto en elecciones. (El Mercurio C4)

Ministro Pacheco está consultando a seis instituciones y un premio nacional para evaluar actual huso GMT -3: Mayoría de grupo asesor del Ministerio de Energía cuestiona últimos cambios horarios. (El Mercurio C7)

Ministra en visita Carola Rivas: Jueza afirma que no se puede hablar de homicidio de Matute. (El Mercurio C13, R. Bio Bio, Mega)
————

ECONOMIA:
Llegó a perder más de 6% durante la jornada de ayer: Bolsa de Shanghai cae casi 2% pese a estímulos del gobierno de Beijing. (El Merurio B5)

Cobre sube casi 1% tras cuatro jornadas de pérdidas. Subsecretario de la cartera, Alejandro Micco: Hacienda dice que caída del cobre preocupa, pero desestima impacto en gasto público. (El Mercurio B5)

Ayer comenzó el debate: Comisión Bravo (Pensiones) entregará sus propuestas el 26 de agosto. (El Mercurio B6)

Eléctrica presentó el lunes una cartera de proyectos por tres mil MW para el país, enfocada en agua y gas: Endesa prevé instalar 23 proyectos en Chile, y entre los hidroeléctricos evalúa tres iniciativas en el río Puelo, una en Choshuenco y otra en Piruquina, además de la continuidad de Neltume. (El Mercurio B6)
——————-

POLITICA:
Gobierno entregará a N. Mayoría minuta sobre cambios al programa. Ejecutivo prepara documento con ejes centrales de la redefinición de la agenda. Texto será revisado mañana con los secretarios generales. (La Tercera portada Pág.12)

Francisco Vidal: «El cónclave no es uno más: o se da un giro, o esto va al despeñadero». (El Mercurio C2)

Comité ejecutivo de los lunes: Oposición invitará a Piñera a próximo cónclave de coordinación. (El Mercurio C2)

Acuerdo del partido presidido por Jorge Pizarro resalta la protección del derecho a la vida: Parlamentarios PPD y PS califican como «preocupante» declaración DC sobre aborto. Diputados «progresistas» de la DC preparan documento alternativo. (El Mercurio C2)

Ejecutivo se está reuniendo con la Nueva Mayoría: Gobierno prepara documento para cita oficialista, y partidos piden definiciones. (El Mercurio C2)
————-

OPINION/CARTA:
EL MERCURIO: Las errónea bases de la reforma: El Ministerio de Educación ha sometido a la deliberación pública la denominada “Bases para una reforma del sistema nacional de educación superior”…no hay que ocultarlo: se trata de un documento desprolijo en su escritura, confuso en sus razones y del todo opaco en los proyectos que, según declara, pretende impulsar. Carlos Peña. (A2)
———–

MARCARAN LA AGENDA DEL DIA:
DDHH y la reinstalación de casos emblemáticos y la presión política para que se termine el secreto sobre documentos de la llamada Comisión Valech.

Economía china y el impacto en América Latina.

Paralización de subcontratistas de Codelco se extiende a otras divisiones de la estatal complejizando el conflicto.
——————-

INDICADORES ECONOMICOS:
COBRE: US$ 2,38 ( +0,95 % Var.)
DÓLAR: $ 664,50 (-0,10 % Var./Observado)
EURO: $ 734,58 (-0,57 %Var.)
PETROLEO: 47,98 (+1,25 % Var./WTI)
IPSA: 3.782,75 (-0,28 %)
UF: $ 25.078,51
———–

Asesino del Rey León no es español, ¡es estadounidense!

0

A principios del mes de julio, Walter Palmer,cazador y Theo Bronkhorst, guía profesional. Llegaron a las cercanías del Parque Natural de Hwange, una zona que, según la Asociación de Guías y Cazadores Profesionales de Zimbabue, es un lugar exclusivo para safaris privados.

Juntos comenzaron a preparar un plan para cazar al Rey León, primero amarraron una carnada a un árbol para atraer al animal, una vez que Cecil estuvo cerca, Palmer le disparó una flecha, la que dejó herido, causándole una triste agonía que duró dos días, mientras ellos lo seguían de cerca para finalmente cazarlo el día 6 de julio, dándole muerte con un rifle, posteriormente lo desollaron y decapitaron.

Cecil, era una especie reconocida en Zimbabue por su gran tamaño y portaba un GPS que la Universidad de Oxford le había colocado para estudiar su comportamiento. A pesar de ello, los cazadores que estaban al tanto de la importancia del león, llevaron adelante su plan de caza y al momento de tenerlo muerto, intentaron arrancarle el chip para no ser descubiertos.

El guía declaró al diario británico The Telegraph “que no sabían que era un león conocido». «Yo tenía la licencia para que mi cliente disparase a un león con un arco y flechas en el área en el que fue cazado», explicó al medio inglés. Agregó además que al día siguiente de la caza, él mismo había informado a las autoridades del Parque que había sido un “error”.

Theo Bronkhorst, es un cazador profesional de la sociedad Bushmen Safari, y ya tenía antecedentes por sospecha de matar en el mismo mes a un león macho que llevaba un collar en la granja de Antonieta en la reserva de Gwayi, distrito de Hwange. Su hijo, Zane Bronkhorst, también tiene permiso de caza, y está siendo investigado por complicidad.

El paradero de la cabeza de Cecil , así como el de Walter Palmer se desconocen. Sin embargo se sabe que no tenía permiso para cazar, lo que si se sabe es que ya había tenido problemas con la justicia por temas de caza. En el año 2008, lo condenaron a pagar una multa de alrededor de 4mil dólares y a estar un año bajo vigilancia por dar muerte a un oso negro en un área reservada de Estados Unidos y sin tener licencia para ello.

Según el perfil profesional de Walter Palmer, es un odontólogo con años de experiencia y se describe a si mismo como un apasionado por su carrera. Padre de dos hijos y pertenece a la asociación de caza “Trophy Hunt America,” un grupo de cazadores estadounidenses creado en 1980, conocidos por cazar osos polares y leopardos.

Hoy por hoy, se teme por las crías de Cecil, ya que el león que ocupará su lugar en la reserva, se llama Jericho y probablemente los matará para colocar a su propia descendencia con las otras hembras, reglas normales en la jerarquía social de los leones.

Presidente de Rusia propone a Blatter para el Premio Nobel

0

El FIFA Gate tiene como principal sospechoso de corrupción reiterada al presidente de la entidad Joseph Blatter que ha sido criticado duramente, pero también recoge apoyos y ahora salió en su defensa el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien señaló que «merece el Premio Nobel».

«Hombres como Blatter o jefes de otras organizaciones deportivas internacionales o de los Juegos Olímpicos deberían recibir reconocimientos especiales. Si hay alguien que se merezca el Premio Nobel es esa gente», expresó Putin en una entrevista con la televisión suiza SRF. La entrevista fue divulgada esta semana por el Kremlin.

El máximo líder ruso defendió a Blatter de las acusaciones de corrupción y apuntó a una campaña orquestada por los Estados Unidos para evitar que se realice el próximo Mundial de Fútbol Rusia 2018: «Lo que parece una lucha contra la corrupción me obliga a pensar que es una continuación de la lucha contra los Mundiales de 2018 y 2022», dijo el Presidente de la Federación Rusa.

Las sospechas de corrupción en la FIFA apuntan justamente a la obtención de las sedes de Rusia (2018) y Qatar en 2020, según la investigación norteamericana se sospecha que en la selección de ambas candidaturas se compraron votos.

Sernatur invita a votar por Chile para las nominaciones de los «World Travel Awards»

0

Los World Travel Awards son el equivalente a los premios «Oscar del Turismo», con la ventaja que aquí votan expertos viajeros y personas de todo el mundo, desde 1993 estos premios promueven diferentes países como destinos preferidos para viajar y contribuyen a que la industria del turismo pueda alcanzar estándares internacionales de calidad y servicio.

La Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes sostuvo que “estas nominaciones reconocen los esfuerzos que el gobierno de Chile está haciendo en materia de promoción internacional para promover en el extranjero lo mejor de nuestros destinos turísticos».

Entre las categorías destacan:

AIRE:
– LAN, nominada a aerolínea líder de Sudamérica.
– Aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez, nominado a Aeropuerto líder de Sudamérica.

CRUCERO:
– Puerto de Valparaíso, Puerto líder de Sudamérica.

DESTINO:
– Chile, nominado como Turismo aventura más importante de Sudamérica.
– Viña del Mar, nominado como destino de playa de Sudamérica.
– Santiago, nominado como importante Centro de negocios de Sudamérica.
– Santiago, nominado como importante ciudad de Sudamérica.
– Chile, nominado como destino culinario de Sudamérica.
– Chile, nominado como destino cultural más importante de Sudamérica.
– Santiago, nominado como destino líder de Sudamérica.
– Chile, nominado a destino verde de Sudamérica.
– Chile, nominado a patrimonio de Sudamérica.
– SERNATUR, nominado a patronato de turismo de Sudamérica.

HOTELES Y RESORTS:
– Holiday Inn Aeropuerto de Santiago, nominado a Hotel de aeropuerto.
– Explora Patagonia, nominado a Hotel Boutique.
– The Ritz Carlton Santiago, nominado a importante hotel de Sudamérica y Hotel de ciudad.
– Sheraton Santiago Hotel and Convention Center, nominado como importante Hotel para conferencias de Sudamérica.
– The Singular Patagonia, nominado a Hotel Verde.
– Grand Hyatt Santiago, nominado a mejor hotel de Sudamérica.
– Suite Presidencial @ The Ritz-Carlton Santiago, nominado a mejor Suite de Hotel en Sudamérica.
– La Suite Presidencial en San Cristóbal Tower, nominado a mejor Suite de Hotel en Sudamérica.
– Sonesta Hotel San Antonio, nominado a mejor nuevo Hotel en Sudamérica.
– Villarrica Park Lake Hotel & Spa, nominado a mejor Resort en Sudamérica.

Para votar, hay que ingresar al link: http://www.worldtravelawards.com/nominees/2015/south-america

Ventas de viviendas en Santiago se disparan

0

Hoy la consultora GFK Adimark dio a conocer un estudio sobre la situación de las ventas de casas y departamentos en Santiago. Contrario a lo que podría pensarse, las ventas durante el segundo trimestre de este año se han disparado, aumentando en 15,2% (12.023 unidades) en comparación al mismo periodo de 2014.

En el llamado Gran Santiago, el stock de viviendas en oferta alcanza las 34.182 unidades (UF 154,436 millones), cifra superior en 15,5% respecto al trimestre anterior, y superior en 35,0% respecto al mismo periodo en el año 2014.

Con respecto a los precios: el valor promedio de los departamentos nuevos vendidos fue de UF 61,0 por m2, un 6% superior al alcanzado en el primer trimestre de 2015 y un 10% más en comparación al mismo periodo de 2014. En el caso de las casas, el valor promedió UF 48,7 por m2, cifra que se incrementó en 10% en comparación a 2014.

Otro dato que entrega el estudio de la encuestadora es que también aumentan los proyectos inmobiliarios llegando a 119: 26 corresponden a casas y 93 a departamentos, en la comunas de Las Condes (17), Santiago (14), Ñuñoa (11) y Lo Barnechea (10).

Emotivo relato de un padre afectado por la educación mercantil

0

Rodrigo Del Valle García usó su Facebook para expresar lo que a todas luces es injusto: su hija dejará de estudiar por no ser él un «aval calificado».

«Yo se que este medio no es para temas personales, pero si sociales y esto es una injusticia social. Este es el día más triste de mi vida, uno puede perder todo lo material, porque esto va y viene, perder la educación de un hijo por no poder sostenerlo, no se lo doy a nadie», sostiene el afectado padre.

«Gracias a los amigos del Banco Santander, después de tramitar por cuatro meses a mi hija para renovar su crédito Súper Estudios Universitarios le dicen que no lo renovaran, porque su padre -hoy después de un año sin trabajo formal- no es un AVAL CALIFICADO», declara.

11694941_971881926166926_4268354490832799967_n

«No les sirvieron los datos de mi pyme porque tiene un mes, y tampoco su hermano dentista porque tiene muy pocos meses ejerciendo y no tiene contrato que lo califique como aval, porque trabaja a honorarios para el servicio público», agrega.

Pero lo peor -hace hincapié Rodrigo Del Valle García- es que «la semana pasada les firmamos los documentos para renovar el crédito, firmando mi hijo y yo como avales, diciéndonos que estaría listo hoy, lo que fue confirmado, pero fuimos engañados, ya que lo que hicieron fue cerrar un crédito por lo que tenia de los años anteriores, podría tenerlos una hora con el tema».

padre

«El chancho está muy mal pelado, los que se roban el país tienen becas para que sus hijos estudien gratis. Incluso, en el extranjero. Yo después de 40 años trabajando honradamente, me tocó bailar con la fea, un año sin pega, y nadie hace un gesto. Habló también de la universidad donde estudiaron sus dos hermanos», acotó el hombre.

«Hija haré todo lo que está de mi alcance para solucionar ésto. Te amo, eres mi luz de vida y no te voy a fallar», concluyó.

La Moneda estudia poner fin al secreto de 50 años del Informe Valech

0

Luego de las declaraciones de la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos y de varios personeros del mundo político, este medio día La Moneda, a través de su vocero, Marcelo Díaz, adelantó que el Ejecutivo está estudiando un proyecto que termine con el secreto de 50 años establecido por ley para dar a conocer íntegramente el informe de la Comisión Valech, con el objetivo de obtener más información sobre las violaciones a los DD.HH.

El ministro Díaz explicó que «es una medida que nosotros estamos evaluando, que está considerada como una hipótesis de iniciativa, y por lo tanto, en su momento, una vez que se evalúen todas las consideraciones, vamos a informar la decisión».

Ahora bien, Marcelo Díaz explicó que la razón de mantener bajo reserva -por medio siglo- del informe tenía como objetivo «facilitar la entrega de información y de hecho así fue, no es una medida que no sea usual en este tipo de iniciativas que tienen precisamente como propósito generar condiciones para quienes tengan información la puedan entregar».

Degradar a oficiales condenados
Otra de las medidas que evalúa La Moneda es dar urgencia al proyecto que permitiría degradar a los miembros de las FF.AA. condenados por violaciones a los DD.HH., tal como lo han solicitado el presidente del Senado, Patricio Walker (DC) y la senadora Isabel Allende del PS. El Vocero explicó que: «Como Gobierno nos encontramos evaluando la próxima incorporación de una medida de urgencia a una o varias de esas iniciativas parlamentarias, precisamente porque nos parece que esto responde a un anhelo que se expresa con fuerza en distintos sectores de la sociedad», dijo.

Díaz aprovechó de remarcar la necesidad de romper el llamado «pacto de silencio» tal como lo hizo este lunes la Presidenta Bachelet, señalando que «lo que el Gobierno ha dicho y la Presidenta lo dijo ayer es que lo que esperamos es que estos pactos de silencio se rompan, que quienes tienen algo que aportar para que haya verdad y justicia lo hagan. Ese es el compromiso inequívoco del Gobierno y especialmente de la Presidenta Bachelet».

«Sobre esto no hay matices: El Gobierno aspira a la plena verdad y la plena justicia y lo dijo expresamente ayer. Que los pactos de silencio se ponga término, que se abra la información, que se entregue, para que en Chile prevalezca la verdad y la justicia en materia de las horrorosas violaciones a los DD.HH.», sentenció el portavoz de Palacio.

Apoyan idea de levantar secreto del Informe Valech

0

El presidente de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Raúl Saldivar, respaldó la idea expresada por la directora del INDH, Lorena Fries, de levantar secreto que existe en torno al Informe Valech que protege el nombre de los victimarios.

A juicio del parlamentario socialista “es fundamental que dado el contexto que estamos viviendo en el país y apropósito de los nuevo antecedentes conocidos en el Caso Quemados, pensamos que se debe levantar el secreto respecto a la informaciones sobre quienes cometieron violaciones a los derechos humanos”.

“No puede ser que aún exista un pacto de silencio en estos casos. Esto precisamente no permite llegar a esclarecer muchos casos y nos impide que exista justicia y verdad en Chile. Por eso es que vamos a invitar a la Directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos, para que concordemos mecanismos que nos lleven a levantar el secreto en el Informe Valech”, dijo Saldivar.

Sobre este mismo punto el Presidente de la Comisión de DD.HH de la Cámara, agregó que «se enviará un oficio al Ministerio de Defensa, para que informe y detalle sobre las personas con alguna vinculación en actos represivos durante la dictadura y que continúan en el ejercito o prestan servicios a las FF.AA en calidad de Asesores”.

“Es inaceptable que personas que actuaron con una crueldad desmedida, dieron ordenes o participaron en la persecución de chilenos por pensar distinto, continúen en la filas de una institución que representa a todos los chilenos y chilenas”, dijo el diputado PS.

Finalmente Raúl Saldivar, criticó las declaraciones del secretario general de la UDI, Guillermo Ramírez, que en el marco del reportaje sobre el Caso Quemados, afirmó que pidió mirar el contexto en que se produjo este crímen.

“A mi juicio esto es una ofensa a las personas que sufrieron y siguen sufriendo las consecuencias de la represión de la dictadura. A mi me parece que declaraciones de este tipo no son aceptables. Lamentable y precisamente por personas que aún piensan de esta manera es que aún no se puede cerrar en Chile las heridas que dejó la dictadura de Pinochet”, concluyó el legislador socialista.

Es hora de saber la verdad

0

«Hay más verdad que conocer», sostuvo la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Lorena Fries. En entrevista con Radio Cooperativa, la experta emplazó a La Moneda y al Congreso Nacional a levantar el secreto de 50 años que rige sobre los antecedentes recopilados por la Comisión Valech.

La abogada cree que hay información clave para seguir avanzando en justicia en los informes Rettig y Valech. «De hecho, los antecedentes de la Comisión Rettig están en manos del Programa del Ministerio del Interior en materia de DD.HH. y son solicitados por los tribunales de justicia», reparó.

No obstante, dijo, «tanto en Valech 1 como en Valech 2, en principio, hay una reserva, un secreto que es de 50 años y que, incluso, le impide a la judicatura conocer antecedentes».

«Con Valech 1, como es una ley de quórum calificado, la verdad es que no hemos podido entregar esos antecedentes y podría hacerse más de lo que se hace en materia de verdad y de justicia», puntualizó Fries.

«En resumen, no tenemos acceso a toda la información y la regla general en estándares de derechos humanos es que, al menos, la judicatura debe poder conocer estos antecedentes para cumplir con su obligación de justicia», explicó la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos.

Ante la pregunta ¿De quién dependería levantar el secreto sobre el informe Valech?, la abogada respondió: «En este minuto y respecto de la información que falta, es el Congreso o los poderes colegisladores -también podría ser el Gobierno- levantando ese secreto de los 50 años para que al menos sea conocido por los Tribunales de Justicia».

«Hay más verdad que conocer, como dan cuentan los testimonios de Fernando Guzmán, como del segundo conscripto que también se abrió a contar lo sucedido en aquel entonces en el caso quemados vivos», resaltó.

«Lo que hay como información es justamente las declaraciones y testimonios de las personas que sufrieron prisión política y tortura y aparecen ligados a los centros donde estuvieron prisioneros, alguna información respecto a otras personas que estuvieron presos allí y en algunos casos también se dan los nombres de las personas que perpetraron los actos de tortura. Es información valiosa», concluyó Fries.

Víctimas de abuso del cómico Bill Cosby en la portada del “New York Magazine”

0

Este lunes salió a la venta en Estados Unidos la revista “New York Magazine”, la que causó un duro golpe a la escaza reputación que tiene el actor cómico Bill Cosby, conocido por sus actuaciones en series familiares de los años 80. En una extensa entrevista, 35 mujeres dan la cara ( en total son 46 mujeres abusadas), y dan a conocer las distintas formas de acoso y de abuso a las que fueron sometidas por más de cuatro décadas por el conocido actor. Declaran además, de haber inducidas a consumir drogas y posteriormente, de haber sido violadas. En el año 2005 Cosby declaró bajo juramento que les administraba a sus víctimas un fuerte sedante llamado «Quaaludes» para luego abusar sexualmente de ellas.

La portada de la revista muestra a 35 mujeres sentadas en sillas y entre ellas, una silla vacía, que da a entender que existen más víctimas. En la portada destacan conocidas personalidades del espectáculo como la ex – modelo y actriz Beverly Johnson, la ex -modelo Janice Dickinson y la actriz Lili Bernard, quien actuó muchas veces junto a Cosby.

Captura de pantalla 2015-07-27 a las 17.44.28

La revista lanzó una versión online, donde se puede ver individualmente caso a caso, con los testimonios y videos de sus víctimas. La mayoría de ellas fueron abusadas cuando tenían entre 20 y 80 años y son modelos, actrices, periodistas, camareras e incluso fueron compañeras del conocido programa televisivo “La hora de Bill Cosby”.

Barbara Bowman, una de sus víctimas cuenta: «Me sentí como una prisionera. Podría haber caminado por cualquier calle de Manhattan y haber dicho: ‘Bill Cosby me ha violado y drogado’ y nadie me hubiera creído», ella sufrió las agresiones desde 1985 hasta 1987, periodo que el actor gozaba de gran popularidad en EE UU, tanto que el llamado «padre de América», lo que lo favorecía dado el control que ejercía con los medios de comunicación. Sin embargo, no previó el poder actual de las redes sociales, que hoy en día pueden abarcar todo el mundo en un minuto y destruir la reputación de cualquiera, incluso a un personaje “intachable” de la comedia.