Inicio Blog Página 6008

¿Cruzada? 5 obispos, Conferencia Episcopal y ONG emplazan a la DC para que rechace aborto

0

El domingo 2 de agosto, organizaciones profamilia y la Iglesia Católica, pagando millonarias inserciones en el diario “El Mercurio” –para llegar con el mensaje político valórico a la élite-, descargó toda la artillería valórico-confesional para exhortar al los congresistas católicos y en particular a los parlamentarios de la Democracia Cristiana(DC) a quienes emplazan, en una estudiada puesta en escena, para que no aprueben el proyecto de despenalización de aborto propuesto por el Gobierno.

Claramente la jerarquía de la Iglesia católica toma una actitud militante y opta por ir al choque contra el Gobierno y contra quienes apoyen dicha iniciativa.

Surge la duda si los obispos esgrimirán como “arma disuasiva” la excomunión o el “infierno”. Por ahora los “príncipes” de la Iglesia ha usado la alianza con grupos confesionales conservadores para arremeter contra la idea de legislar que se votará este martes en la comisión de Salud de la Cámara de Diputados.

“Nuestra voz se vuelve, en primer lugar, hacia los legisladores católicos que tienen la grave responsabilidad de permitir o no que se introduzca este legislación de muerte. A ellos les recordamos que no es lícito a ningún católico participar de un aborto, menos aún abrir las puertas a miles de abortos” dice parte de la inserción que lleva por título: Urgente pedido de coherencia a legisladores católicos” y que lleva la firma y los escudos episcopales de Felipe Bacarreza Rodríguez, Los Angeles; Jorge Patricio Vega Blanco, Illapel; Francisco Javier Stehmeir, Villarrica, Carlos Pellegrin, Chillán y Guillermo Vera Soto de Iquique. Ahora bien no queda claro si esta inserción es de ellos como autoridades de la Iglesia Católica o bien como miembros de la

Pero la Conferencia Episcopal, también es parte de a esta planificada estrategia comunicacional al también pagar una inserción titulada “El derecho humano a una vida digna para todos: Síntesis del Mensaje de la Conferencia Episcopal de Chile en torno al proyecto de ley sobre despenalización del aborto y que firman “Los obispos de la Conferencia Episcopal de Chile”.

Pero la guinda de esta torta de publicaciones la coloca la ONG Isfem (Investigación, formación y estudios sobre la Mujer. Unidos por la vida) que publica la foto de todos los parlamentarios DC bajo el llamado “Aborto en Chile: La DC tiene la llave” más abajo se lee, al lado de la foto del presidente de la colectividad, senador Jorge Pizarro (la idea pareciera ser que es él quien hace el llamado): “Bancada DC: Aún es tiempo de salvar vidas. Los chilenos contra el aborto estarán con ustedes” y firma esta curiosa inserción la Red por la Vida y la Familia e Isfem que preside Ismini Anastassiou.

MERSTNA008CC0208_450

La respuesta de la DC no se hizo esperar. El ex presidente de la colectividad, el senador Ignacio Walker –considerado del ala conservadora de la Falange- escribió en su cuenta de Twitter: “Que diferencia entre lenguaje y argumentos de Conf. Episcopal sobre aborto y la pobre declaración de 5 obispos con «argumentos» que dan pena”.

TUIT WALKER ABORTO

En esta misma línea el diputado Matías Walker (DC) también reaccionó a los emplazamientos realizados directamente a su partido por las ONG y los cinco obispos, pero también hizo una diferencia con la inserción de la Conferencia Episcopal: «Yo destaco en la declaración de la Conferencia Episcopal, la forma acogedora, reflexiva y también los argumentos», apuntó.

Walker arremetió con todo contra la declaración de la quina de obispos: «Me llama mucho la atención que el mismo día que se publica una declaración de la Conferencia Episcopal exista un grupo de cinco obispos conservadores, muchos de ellos formados por Fernando Karadima, que hacen una declaración absolutamente distinta al resto de los obispos», sentenció.

Pero no es curiosa esta campaña de prensa, organizaciones similares también mantienen una costosa campaña radial en la –independiente- Radio Bio Bio.

Sernam acusa amenazas
La reacción oficial del Gobierno vino de parte de la ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Claudia Pascual, quien calificó de «complejas» las presiones que contienen las publicaciones de este domingo, señalando que: «Nos parece que esta forma de dar los debates en el país no es la que ayuda».

La ministra Pascual agregó además que: «Me parece complejo algunos insertos hoy día (domingo) que se ven Organizaciones No Gubernamentales que presionan y buscan identificar a una bancada en particular, en este caso de la Democracia Cristiana, para impedirles poder tener su espacio de deliberación».

Está claro que en el escenario actual, se le abre otro frente al Gobierno, en un tema sensible y que es parte de las demandas de importantes sectores de la Nueva Mayoría. Veremos cómo la Iglesia lleva adelante esta “Cruzada 2.0”.

El inserto de los «Cruzados»:
insercion mercuio

Resumen Ejecutivo domingo 2 agosto 2015

0

Resumen Ejecutivo domingo 2 agosto 2015
LOS TEMAS QUE MARCARAN EL DÍA:
Mañana el oficialismo y la oposición realizará “cónclaves”.

Se reinstala en la agenda pública el debate en relación a los DDHH, el rol de las FF.AA. y de los políticos, en medio de llamado a que militares entreguen información, se cierre penal exclusivo para condenados pro DDHH y otras iniciativas como degradación a condenados y entrega de beneficios para quienes rompan el «pacto de silencio».

Insertos en organizaciones pro familia y de la Conferencia Episcopal cuestionando iniciativa de legislar sobre Aborto Terapéutico y llamando a la bancada de la DC para que no legislen a favor de esa iniciativa.

TITULARES NACIONALES:
Según Unesco: Chile, Costa Rica y México, lideran educación: Según Unesco: Chile, Costa Rica y México, lideran educación C. Maristas
Aunque le parezca extraño –por lo menos para Chile donde se discute la reforma educacional- los estudiantes de México, Chile y Costa Rica están por sobre los demás alumnos de América Latina en las siete pruebas de una evaluación latinoamericana que organizó la Unesco en 2013. Los peores resultados los obtuvieron los educandos Honduras, Paraguay y República Dominicana. Pero no hay que alegrarse mucho dice el director educativo de la Unesco para Latinoamérica, Jorge Sequeira: “La mayoría de los estudiantes sigue concentrándose en niveles bajos de desempeño”. (Infogate)

Cinco sospechosos vinculados a asalto a camión de valores quedan libres por falta de pruebas. Carabineros no pudo situarlos en el sitio del suceso, por lo que la fiscalía decidió liberarlos. (La Tercera portada Pág.18, CNN Chile, R. Bio Bio, Todos los medios)

En prisión preventiva hermanos imputados por ataque en Hualpén El menor de 17 años fue detenido por un nuevo robo con intimidación. (La Tercera Pág.20)

Alcaldes: «Es razonable postergar la desmunicipalización» AChM espera que postergación evite problemas como los que vivió la carrera docente. (La Tercera Pág.24)

Detienen a joven por portar bomba y hoy reconstituirán atentado en Subcentro. (La Tercera Pág.24)

Ahora, a diferencia de hace un año, Carabineros puede ingresar en caso de ilícitos: Con más personal, armado, y menos accesos se busca evitar otro robo en el aeropuerto. (El Mercurio C1)

Detenida en frontera: Mujer buscada por terrorismo en Perú trató de ingresar a Chile. (El Mercurio C13)

Aborto Inserción de ONG Isfem (Red por la vida y familia): Aborto en Chile: La DC tiene la llave. Bancda DC aún es tiempo de salvar vidas, los chilenos contra el aborto estarán con ustedes.
Inserción de la Conferencia Episcopal El derecho humano a una vida digna para todos: síntesis del Mensaje de la Conferencia Episcopal en torno al proyecto ce ley sobre despenalización del aborto. (El Mercurio C8 y C9)

Subsecretarios y cinco expertos analizan propuestas que regularán a autos con convertidor catalítico en Santiago. Restricción vehicular: especialistas rechazan en forma unánime aplicarla contra congestión. (El Mercurio C10)
¿En qué están los 33 mineros de la San José? El 5 de agosto de 2010, en Copiapó, un grupo de trabajadores quedaba atrapado bajo 750 metros de tierra. Media década después, ésta ha sido su vida. Su nueva vida. (La Tercera portada Pág.2)

Estudio revela los 10 principales temores de los chilenos en su trabajo: Mutual de Seguridad les preguntó a los trabajadores cuáles eran los principales riesgos laborales. (La Tercera Pág.64)
(El Mercurio C4)

TITULARES POLITICA:
Matthei acusa a Bachelet de encubrir nexos de las Farc en la Araucanía y se querella. La ex senadora dijo que fue una “omisión grave” no haber invocado la Ley de Seguridad del Estado. (La Tercera Pág.14, R. Bio Bio, CNN Chile)

Ex titular de Interior tras conocerse informe colombiano de 2008 sobre la materia: Chadwick llama al PC a entregar información de vínculos con FARC. (El Mercurio C4)

Presuntos nexos FARC-PC: Vocero asegura que en 2008 el Gobierno nunca recibió el informe colombiano. (El Mercurio C5)

La cruzada de Soledad Alvear: La ex canciller ha tenido un activo rol en el debate en contra del aborto que se desarrolla en la DC. Reuniones con expertos, parlamentarios y consejeros del partido, viajes y exposiciones en los que cuestiona el proyecto de despenalización de la interrupción del embarazo promovido por La Moneda han marcado su ofensiva. La primera desde su fallida reelección senatorial en 2013. (La Tercera portada Reportajes Pág.8)

Comité político de ministros de La Moneda se reunió ayer con directivas oficialistas: Debate sobre aborto y cohesión de la Nueva Mayoría marcan reunión previa a cónclave. (El Mercurio C2)

Díaz en antesala de cónclave: «Dijimos que el diálogo era un sello del segundo tiempo». Ministros y dirigentes oficialistas se coordinaron ayer para evitar desencuentros en cita de mañana. (La Tercera Pág.12)

Cenará con el embajador José Antonio Viera-Gallo: Ex Presidente Piñera se reunirá con nuevo alcalde de Buenos Aires en próxima gira a Argentina. (El Mercurio C2)

Instalación del bloque se concretará mañana en una reunión: Seguridad, economía, educación y descentralización serán los ejes de la cumbre de la oposición. (El Mercurio C2)

Junto con el jefe de bancada de la DC, Ricardo Rincón: Presidente RN acusa intervención del partido opositor venezolano, Copei. (El Mercurio C4) }

El nuevo trato de Bachelet: La Mandataria no ha descuidado los preparativos del cónclave oficialista que se desarrollará mañana y busca convertir ese encuentro en un momento lleno de simbolismo, un punto de reencuentro con la coalición que sustenta su gobierno. Ello, en medio de la incertidumbre de las filas de la Nueva Mayoría, que aún desconocen los alcances de la frase “realismo sin renuncias” con que la Jefa de Estado inauguró la segunda parte de su mandato. (La Tercera Reportajes Pág.4)

La presión por la izquierda que preocupa al PC: La dualidad del Partido Comunista -al participar tanto de la coalición de gobierno como de las máximas dirigencias gremiales- hoy complica a sus dirigentes. El alza de liderazgos alternativos durante el conflicto docente fue tema de discusión interna, ad portas del debate de los proyectos que podrían tensionar nuevamente los intereses entre los movimientos sociales y los planes de la Nueva Mayoría. (La Tercera Reportajes Pág.16)

25 claves de la apuesta municipal de la derecha: Candidato único en todas las comunas de Chile. Alta posibilidad de primarias en Vitacura y Lo Barnecehea. Decisión de jugarse por recuperar capitales regionales. Ofensiva para convencer a ex autoridades de gobierno para que entren a la cancha. La oposición, con recién estrenado referente, calienta motores. (El Mercurio D1, D8 y D9)

TITULARES ECONOMIA:
Ministerio de Economía destaca el trabajo del órgano internacional: Parlamentarios ingresan proyecto para derogar Ley de Pesca, en medio de revisión de la FAO. (El Mercurio B2)

Para disminuir la congestión vehicular: Cpi propone 200 km de líneas de metro y tranvías en Santiago y más autopistas urbanas. (El Mercurio B2)

Entre los 34 países del grupo, solo Turquía tiene una inflación mayor, con 9,3%. Los alimentos han subido 7,5% en un año: Chile es el segundo país de la OCDE donde más se incrementan los precios. (El Mercurio B8)

Banco Central: «Habrá una nueva revisión a la baja de nuestro crecimiento proyectado para el año». El presidente del Banco Central está preocupado por la debilidad que sigue mostrando la economía. En esta entrevista concedida a La Tercera, la autoridad anticipa parte del análisis que se está haciendo al interior del consejo de la entidad y que servirá como base para la elaboración del próximo IPoM. (La Tercera portada principal Pág.4)

Jeanette Vega: «No podemos hacer una reforma a las isapres sin dar más facultades a Fonasa». Autoridad plantea que proyecto de ley al sector privado debe incluir cambios para evitar “fuga” de afiliados desde el sector público. (La Tercera Pág.22)

En diciembre, Enrique Marshall dejará cúpula del organismo emisor: Mario Marcel, la opción que «corre con ventaja» como nuevo consejero del Banco Central. (El Mercurio B2)

TITULARES INTERNACIONAL:
París y Londres crean un frente común y piden una solución global a la crisis migratoria en Calais. «Estamos haciendo frente a una crisis migratoria global que no afecta solamente a nuestros dos países. Responder a ella constituye una prioridad europea», subrayan en un comunicado conjunto.. (BBC, EFE)

Vuelo MH370: El objeto hallado en la isla Reunión pertenece a un Boeing 777. Autoridades malayas confirmaron que los restos pertenecen a un avión de las características del de Malasia Airlines, que desapareció el 8 de marzo de 2014 cuando volaba de Kuala Lumpur a Beijing. (Telam)

La corrupción a Brasil le costó ya US$ 20 mil millones: El escándalo Petrobras.Lo reveló la presidente Dilma Rousseff. Es porque se detuvo totalmente la obra pública. La segunda constructora de Brasil anunció que dará pruebas de los negociados. De ese modo podrá volver a licitar. (Clarín)
————-

DDHH:
En su declaración ante el juez Mario Carroza dice «no saber» quien dio las instrucciones: General (r) Castañer tilda de «accidente» caso Quemados y dice que «nunca he ordenado que los rociaran con elementos combustibles» (El Mostrador)

Las nuevas declaraciones en el caso Quemados: Detalles como que uno de los oficiales involucrados iba a liberar a Rodrigo Rojas, las supuestas reuniones para acordar versiones y los tensos careos son parte de los nuevos antecedentes del proceso. (La Tercera portada Pág.16)

José Miguel Insulza: «Habría que buscar una verdad recompensada con reducción de penas». Ex jefe del gabinete de Lagos plantea fórmulas para que militares y ex uniformados entreguen información sobre violaciones a los DD.HH. (La Tercera Pág.10)

Encuesta Cadem: 78% afirma que hay que cerrar Punta Peuco. Sondeo también arroja que un 80% cree que aún existen pactos de silencio en el Ejército. (La Tercera Pág.11)

En Quintero: Capturan a ex policía condenado por DD.HH. Detienen a ex agente de la DINA que estaba prófugo. (El Mercurio C10, La Tercera Pág.24, R. Bio Bio, TVN)

En el Senado: Patricio Walker confirma reunión transversal por derechos humanos. (El Mercurio C4)

«La centroderecha debe pedir que se rompa todo tipo de pacto de silencio»: A dos semanas de la creación del nuevo referente de la oposición que los reúne con la UDI, RN y el PRI, el presidente de Evópoli, Felipe Kast, aborda el tema de las violaciones a los DD.HH. que se reinstaló en la agenda y explica los objetivos del conglomerado y por qué su movimiento se sumó a él. (La Tercera Reportajes Pág.13)

CORRUPCION:
Martelli sería formalizado la primera semana de septiembre. (La Tercera Reportajes Pág.2)

Correo electrónico entre ella y Juan Díaz, operador político y ex UDI: Fiscal Luis Toledo investiga los trabajos que realizó Cynthia Ross para la empresa Caval. (El Mercurio C17)

Mañana sería audiencia de imputación de cargos a 18 personas, Caso Basura: formalización se podría aplazar a solicitud de defensas. (El Mercurio C13)

En investigación por delitos tributarios relacionados con aportes a la política: Asesora de gabinete presidencial apunta a equipos oficialistas por financiamiento irregular de campañas. (El Mercurio C9)

Hijo de ex embajador DC: «el primer cliente que tuve fue SQM Salar». (El Mercurio C9)

Julián López, abogado de los Penta: “Todo indica que para el SII estos hechos no eran delito antes ni lo son ahora. Solo lo fueron cuando se trató de Penta”. “Mis clientes han sido sometidos a una persecución penal desigual y desmedida”. (El Mercurio D1, D4 y D5)
(El Mercurio C14)

REFORMAS:
Inquietudes de agrupaciones empresariales y de trabajadores fueron expuestas en treinta y tres reuniones: Las observaciones de 25 gremios a la reforma laboral recibidas por la ministra del Trabajo. (El Mercurio C4)

Ennio Vivaldi, rector de la U. de Chile: «Lo fundamental de nuestra inquietud es reposicionar el concepto de universidad estatal». (El Mercurio C8)

Mariana Aylwin, Joaquín Lavín, Ernesto Schiefelbein y Sergio Bitar hablaron con «El Mercurio»: Ex ministros llaman a que Delpiano reordene agenda educacional, busque acuerdos e impulse una desmunicipalización gradual. (El Mercurio C8)

DEMANDA BOLIVIANA:
Evo Morales y -según él- su nuevo “mejor amigo”: El Papa: El viernes el Presidente de Bolivia, usando una misiva oficial del Papa Francisco, volvió a asegurar que el Pontífice apoya la causa marítima. El Presidente boliviano, Evo Morales, mostró la carta en una actividad en la zona de Cochabamba, y dijo que el Papa Francisco está convencido de la demanda marítima boliviana y se puso al servicio de Bolivia para lo que necesite.
Morales señaló que: “Ayer (jueves 30 de julio) ha llegado una nota desde el Vaticano dice: (…) le recuerdo que quedan con mi cercanía y servicio para lo que pueda ser de utilidad”, dijo. (Infogate)

CULTURA ESPECTACULOS:
Durante agosto: Escritores chilenos hablan de política en “Café Punto C” de Providencia: Durante agosto: Escritores chilenos hablan de política en “Café Punto C” de Providencia. Durante este mes de agosto, 4 escritores chilenos se reunirán en una amena conversación con la periodista Yasna Lewin.
El ciclo que comenzó el sábado 1 de agosto se realizará durante todo el mes y ya han comprometido su asistencia distintos escritores nacionales que a partir de las 17:00 horas desmenuzarán desde otras perspectiva el actual escenario político nacional. El sábado participó la escritora María José Viera Gallo. (Infogate)

Gabriel Salazar: «En Chile no se ha escrito la historia de la ciudadanía». El Premio Nacional de Historia publica La enervante levedad histórica de la clase política civil (Chile, 1900-1973). (La Tercera Pág.56)

EDITORIALES Y OPINION:
EL MOSTRADOR: Gratuidad, mucho más que repartir la torta: La responsabilidad política principal de la reforma está en las manos de la Ministra Delpiano. Es una tarea difícil, pues son múltiples los intereses y las presiones; basta recordar que en la Nueva Mayoría siguen conviviendo múltiples mercaderes de la educación (incluyendo a dos ex Subsecretarios de Educación como Ángel Maulén y Pilar Romaguera, a una ex vocera de gobierno como Pilar Armanet, a uno de los principales jerarcas históricos como Gutenberg Martínez, y a un diputado como Daniel Farcas. Valentina Saavedra.

EL MERCURIO: El significado de Carmen Gloria. ¿Por qué la presencia de Carmen Gloria Quintana resulta tan estremecedora? ¿Es solo el recuerdo del dolor indecible que se la causó lo que produce ese estremecimiento o hay algo más? Hay algo más. Porque el significado de Carmen Gloria va mucho más allá de las huellas y cicatrices del dolor que están inscritas en su rostro y en su cuerpo. Harto más allá que la demanda de justicia en su caso particular….La frase de Balzac puso en La Comedia Humana –detrás de toda gran fortuna se esconde un crimen- se aplica también a la modernización de Chile. Carlos Peña (D14)
———–

Organización Peta compra acciones de la maison Hermès

0

Como una estrategia de presionar a la maison francesa, la organización Peta anunció la compra de acciones en la bolsa de comercio de Paris, con el objetivo de obligar a la casa de modas a parar la elaboración y venta de productos de piel de animales exóticos.

Jane Birkin ya no quiere que el “Birkin bag” lleve su nombre

El Birkin bag fue creado por la firma francesa Hermès en el año 1984, después que la actriz (ex – pareja de Serge Gainsbourg) se encontrara en un avión con Jean-Louis Dumas, presidente de la compañía, en esa oportunidad ella le comentó a Dumas que le era muy difícil encontrar un bolso grande y elegante.

La fabricación de este lujoso accesorio es trabajado por una sola persona y puede tardar hasta 25 horas. Cada pieza es única y exclusiva, el diseño de la lengüeta fraccionada en tres partes y el candado, son sello indiscutible. Celebridades de todo el mundo lo lucen como símbolo de status y elegancia. El modelo fabricado en piel de cocodrilo puede llegar a costar hasta U$35mil y en una reciente subasta de la casa Christie´s en Hong Kong rompió un record al alcanzar el precio de 225mil dólares.

birkin-bag

De acuerdo a un comunicado que emitió la actriz de 68 años y ferviente defensora de los animales, solicita que la casa francesa «rebautice» el lujoso bolso de piel de cocodrilo que lleva su nombre, mientras estos no «mejoren las prácticas de fabricación» correspondiente a la normativa internacional sobre el sacrificio de los reptiles.

Peta, organización que lucha por los derechos de los animales, comenzó en junio una campaña y por medio de un video, advirtió de la crueldad de los métodos para la matanza de los cocodrilos que son criados en granjas de Estados Unidos y África. «Después de haber sido alertada por las prácticas crueles reservados para los cocodrilos durante su masacre para la producción de los bolsos de Hermès que llevan mi nombre (…) he solicitado a la maison Hermès que rebautice el Birkin Croco», comentó Jane Birkin.

“Cada bolso Birkin tiene detrás un ser vivo y sensible que padeció una vida miserable y una muerte espantosa”, dice Ingrid E. Newkirk, presidenta de PETA. “Las personas pagan miles de dólares, pero los reptiles en estas granjas industriales crueles y repugnantes están pagando el verdadero precio”.

birkin coco

Jane Birkin aseguró que sus comentarios no afectarán la buena relación que tiene con la marca, sin embargo quiere que se investigue al respecto. En un comunicado de prensa, la firma francesa expresó: «Hermès respeta y comparte su emoción y también quedó en shock por la reciente publicación de las imágenes». Además aseguraron que sus niveles de ética son de alta exigencia frente al trato que reciben los animales para la confección de sus artículos y que cualquier negligencia será corregida y castigada.

Evo Morales y -según él- su nuevo “mejor amigo”: El Papa

0

El viernes el Presidente de Bolivia, usando una misiva oficial del Papa Francisco, volvió a asegurar que el Pontífice apoya la causa marítima.

El Presidente boliviano, Evo Morales, mostró la carta en una actividad en la zona de Cochabamba, y dijo que el Papa Francisco está convencido de la demanda marítima boliviana y se puso al servicio de Bolivia para lo que necesite.

Morales señaló que: «Ayer (jueves 30 de julio) ha llegado una nota desde el Vaticano dice: (…) le recuerdo que quedan con mi cercanía y servicio para lo que pueda ser de utilidad», dijo.

Evo interpreta esta carta como un nuevo apoyo del “hermano” Papa a la demanda marítima que sostiene contra Chile: “Esas palabras están dirigidas al tema de la demanda marítima, porque el Sumo Pontífice está convencido de la causa boliviana, instaurada contra Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya”.

La carta:

la carta del pope

Esperando el fallo
Este sábado, el agente de Bolivia ante la Corte internacional de Justicia, el ex presidente Eduardo Rodríguez Veltzé adelantó que para septiembre fecha del fallo de litigio con Chile: «La Corte está deliberando. Es posible que el mes de septiembre, durante los primeros días, se nos convoque para indicarnos en qué fecha específica se pronunciará sobre esta objeción. Estamos atentos.»

Artista finlandés vuelve reales a personajes Disney

0

Su nombre parece difícil de pronunciar, Jirka Vinse Jonatan Väätäinen, este joven artista gráfico de 25 años que reside actualmente en Australia, ya cuenta con más de 20 mil seguidores en Instagram y se ha hecho muy popular por estos días creando una versión digital de cómo lucirían en carne y hueso los principales personajes de Disney.

Jirka es especialista en diseño gráfico, ilustrador, manipulación de fotografías y director artístico. Su trabajo ha sido publicado en distintos medios tanto en Finlandia como Australia.

snowwhite

princecharming

pocahontas

johnsmith

jasmine1

Aladdin

alice

Lo puedes seguir en Instagram: jirkavinse y a través de su pagina web: jirkavinse.com

Según Unesco: Chile, Costa Rica y México, lideran educación

0

Aunque le parezca extraño –por lo menos para Chile donde se discute la reforma educacional- los estudiantes de México, Chile y Costa Rica están por sobre los demás alumnos de América Latina en las siete pruebas de una evaluación latinoamericana que organizó la Unesco en 2013. Los peores resultados los obtuvieron los educandos Honduras, Paraguay y República Dominicana.

Pero no hay que alegrarse mucho dice el director educativo de la Unesco para Latinoamérica, Jorge Sequeira: «La mayoría de los estudiantes sigue concentrándose en niveles bajos de desempeño».

El estudio de la Unesco se aplicó a 15 países latinoamericanos evaluando a más de 134 mil alumnos. No participaron de este estudio Cuba, El Salvador, Bolivia y Venezuela. Las pruebas se aplicaron a niños del tercero y sexto año de primaria en las áreas de: lectura, escritura, matemáticas y, en el caso de los mayores, ciencias naturales.

Según e reporte de la Unesco: “Detrás de Chile, Costa Rica y México, Uruguay logró resultados por encima de la media en seis de las siete pruebas. Argentina y Perú superaron el promedio en cuatro; Brasil y Colombia, en dos; y Guatemala, en solo una”.

Nada que celebrar
Si algún personero del ministerio de Educación .-de Chile- quiere salir a festejar, mejor que guarde el “cotillón” porque el informe del organismo de Naciones Unidas contiene serías advertencias sobre la mala calidad de la educación, no solo en nuestro país, sino que en todas la América hispana: «La región ha conseguido avances significativos en materia de alfabetización y cobertura de sus sistemas educativos, pero continúan pendientes importantes desafíos en materia de calidad y equidad», explicó el director educativo de la Unesco para Latinoamérica, Jorge Sequeira.

El estudio de la Unesco investigó los factores que mejoran la calidad educativa y concluyó que «los logros de aprendizaje se relacionan positivamente con el nivel socioeconómico de las familias, el apoyo de los padres, el fomento de la lectura y la previa asistencia a la educación preescolar (inicial)». A su vez, «los estudiantes que presentan ausentismo escolar y que pertenecen a grupos indígenas tienen menores logros académicos».

Los resultados también mejoran con «la asistencia y puntualidad de los docentes, la disponibilidad de cuadernos y libros, las buenas prácticas docentes» y la disponibilidad de materiales e infraestructura. Empeoran, por otra parte, en los «sistemas escolares poco inclusivos social y económicamente» y violentos.

La Unesco también alerta sobre el uso de los computadores en las aulas ya que, en la mayoría de los países, en los últimos años, los gobiernos han propiciado programas de entrega gratuita de computadores portátiles a los alumnos de escuelas primarias y secundarias señalando que «el uso del computador dentro del ámbito escolar tiende a relacionarse negativamente con el aprendizaje, si bien se aprecian algunas excepciones dependientes del contexto y frecuencia de su uso».

Registro Civil tras paralización de 24 horas advierte: «Podría ser indefinido»

0

Este viernes, funcionarios del Registro Civil se manifestaron y paralizaron sin atender a los usuarios haciendo un llamado de atención para pedir mejoras salariales y reunirse con la ministra de Justicia, Javiera Blanco para el cese del paro.

Según la presidenta de los Funcionarios del Registro Civil, Nelly Díaz, señaló que la ministra no se ha reunido con los funcionarios para darle a conocer algunos detalles pendientes sobre el paro del año 2013 y que “con esta ministra no hemos avanzado absolutamente nada».

Díaz dijo que esta paralización es de advertencia y que durará 24 horas, pero en el caso de no tener una respuesta favorable, se reunirán el 10 de agosto para definir si el paro tomará o no un carácter indefinido.

Los pendientes
Dentro de los puntos pendientes que señala Díaz se encuentra “la normalización de la planta que quedó pendiente del paro del 2013 y un bono que nos ofreció el ministro José Antonio Gómez, el que no pedimos nosotros, y que no se ha cumplido».

“Se llegó a un protocolo con el ex ministro de Justicia que señalaba que a diciembre de 2014 tendría que haber un 90% de avance con las demandas y no se ha avanzado nada”, declaró Díaz.

En este sentido, la directora nacional del Registro Civil, Teresa Alanis, en entrevista para El Diario de Cooperativa, dijo que «han habido hechos concretos con respecto a las demandas del año 2013, como por ejemplo el mejoramiento de grado para 193 funcionarios, un aumento del bono «Satisfacción al Usuario» a partir del 2014 -que considera a funcionarios de planta y a contrata- y el incremento de 219 funcionarios a contrata en apoyo a la atención de público. Lo que considera una inversión de cerca de 2 mil millones de pesos al año con estas mejoras». Concluyó Teresa Alanis.

Para los usuarios que necesiten documentos, existe un plan de contingencia que aminora esta baja de asistencia de oficinas. Se implementaran dependencias con turnos de emergencia y documentos como los certificados de nacimiento, matrimonio y defunción, además de robo o pérdida de la cédula de identidad, se pueden obtener gratuitamente en el portal web del Registro Civil (Registrocivil.cl) o llamando al call center: 600 370 2000 o +56 2 2655 21 01.

Casarse en agosto ¿Por qué no?

0

Para muchas parejas comprometerse es un gran paso, sin embargo, organizar el matrimonio no siempre es fácil…Y menos barato, los costos que involucran un evento sencillo pueden superar los $3millones para un máximo de 60 personas sin contar los costos de la “Luna de miel”. Aunque hay siempre alternativas para minimizar costos, sobretodo dependiendo de la estación del año para el gran evento, siendo el invierno la época mas aconsejable para quienes buscan descuentos y precios bajos (aunque no son tan significativos).

La mayoría de las parejas organiza todo a partir del mes de septiembre, pensando en que los centros de eventos ofrecen lindos jardines que lucen mejor en Primavera y porque estos espacios se pueden aprovechar mejor con un clima más cálido. Los meses de Invierno generalmente no son considerados como tal, principalmente por las bajas temperaturas y en general, porque los días son más grises. Pero si te dijéramos que casarte entre los meses de mayo y agosto significaría un costo menor, ¿te replantearías la fecha?

Organizar un matrimonio a partir de septiembre conlleva un stress mayor para ambos novios, simplemente porque todos los servicios comienzan a copar sus agendas, por ejemplo: el salón de eventos, servicio de banquetería, un buen fotógrafo, florería, disponibilidad de iglesias, etc.

Sin embargo, aquí te dejamos unos buenos datos por si todavía no deciden fechas y si se están planificando para el año siguiente:

– Un salón de eventos tiene mayor disponibilidad en temporada invernal y puede llegar a significar un 30% menos que en temporada primavera-verano y si es full servicio ( incluyendo banquetería) el ahorro puede ser mayor. No es necesario arrendar una hacienda o un viña, hay hoteles y centros de eventos muy bien equipados, para ello es recomendable buscar con tiempo y no desesperarse, ¡que lugares hay!

– Sino se dispone de un presupuesto millonario para contratar una florista. Las flores simplemente se pueden comprar directamente en el terminal de Flores e incluso, varios locatarios, ofrecen arreglos florales al por mayor, tanto para decorar la iglesia y el salón del evento. Simplemente hay que recorrer y ¡elegir! Como dato, lo ideal es ir temprano y en los días de semana para ver las flores que están llegando y así tener un bouquet más completo de variedades.

– Si bien es cierto que los fotógrafos especializados en matrimonios pueden cobrar sobre medio millón de pesos por evento, con solo poner en google : «fotógrafos de matrimonio», puedes encontrar alternativas menos costosas, algunos ofrecen respaldo de todas las fotos en cd y un álbum personalizado, los precios van desde los $150mil.

– Pensar en el vestido de novias, maquillaje y peinado, de por si, ya estresa a una novia, sobretodo si el concepto soñado se escapa del presupuesto, pero no todo está perdido, si se cuenta con algún familiar generoso que lo ofrece de regalo! El novio en cambio, con un buen traje de sastre o de marca conocida ( con una buena compostura si es necesario), los precios van desde $150mil en grandes tiendas.

Luna de miel, en los meses de invierno hay ofertas especiales que cuestan siempre un 50% menos, sobretodo al Caribe y a los Estados Unidos.

La clave está en organizarse con tiempo, con un margen real de gastos y una lista de invitados que no deje fuera a personas clave de la familia como “la suegra”.

Resumen Ejecutivo sábado 1 agosto 2015

0

Resumen Ejecutivo sábado 1 agosto 2015
LOS TEMAS QUE MARCARAN EL DÍA:
Petición de ministro de Defensa a FFAA para entreguen antecedentes sobre personal que aún siga en sus filas y estén vinculados a violaciones a DDHH.

Nuevos antecedentes en caso Quemados divulgados por EEUU revelan el rol que jugó Pinochet.

Conflicto en Codelco en medio de baja sostenida del precio del cobre, alza del dólar y malas señales económicas regionales.

TITULARES NACIONALES:
Burgos elogia actual Constitución y rechaza «atajos» para modificarla. Ministro del Interior reafirmó que cambio constitucional debe realizarse por la vía del Congreso. (La Tercera Pág.18)

Ministro del Interior expuso en seminario sobre una nueva Carta Fundamental, Burgos: Una Constitución no está llamada a constituir programas de gobierno. (El Mercurio C6)
Asalto a camión de valores en Autopista del Sol deja dos muertos. Un asaltante y uno de los guardias del transporte de valores fallecieron en el lugar. (La Tercera Pág.34, CNN Chile, R. Bio Bio, Todos los medios)

Fiscal que indagó vínculos de las Farc en Chile: «Propaganda a una organización terrorista es reprochable, pero no delito». (La Tercera Pág.28)

Colombia se desistió del segundo proceso a cargo de Guillermo Silva: Corte Suprema no alcanzó a pronunciarse del fondo en extradición por nexo PC-FARC. (El Mercurio C10)

Alejandro Ordóñez durante visita a Chile: Procurador de Colombia avala «efecto jurídico» de información de correos entre el PC y FARC. (El Mercurio C8, R. Bio Bio)

Antecedentes que datan desde hace siete años fueron revelados de manera íntegra: Divulgan correos electrónicos que dan cuenta de la relación PC-FARC. (El Mercurio C8)

Antonio Banderas: «Sin Mario Sepúlveda, San José habría sido una tragedia»: El protagonista de Los 33, que se estrena el jueves, se refiere a su personaje y a las condiciones de rodaje. (La Tercera portada Pág.84, TV13)

Desperfecto en turbina de avión presidencial retrasa vuelo a Punta Arenas. (La Tercera portada Pág.18)

Contraloría cuestiona mantención de EFE en puentes y pone en duda seguridad. Según órgano fiscalizador, existen seis viaductos que “no permiten el tránsito seguro de ningún tren”. EFE asegura que ejecutará mantención de todos los puentes durante 2016. (La Tercera Pág.22)

Fonasa implementará «reloj Auge» que alertará sobre plazos de atención. Sistema, alojado en el sitio web, permitirá que pacientes vigilen la espera fijada para las 80 patologías. (La Tercera Pág.24)

Último ranking de calidad de servicio del sistema: Ninguna empresa del Transantiago alcanza el nivel mínimo de calidad exigido por el Gobierno. (El Mercurio C11)

Indicación del Ejecutivo, aprobada por diputados, «sacrifica el futuro del país», advierte el gremio. Ley de Glaciares: Consejo Minero rechaza ampliación del resguardo a altas cumbres. (El Mercurio C12)

TITULARES POLITICA:
El giro dramático de la Nueva Mayoría: [ segundo tiempo ] Tras asumir un escenario de desaceleración económica, este lunes el oficialismo realizará un cónclave para redefinir el programa. El nudo del conflicto radicará en el cumplimiento o renuncia de las reformas. Los presidentes de partido adelantan parte de sus exigencias. (La Tercera portada Pág.3)

Cómo piensan votar los diputados DC las tres causales de aborto: La mayoría aprobará, con condiciones, los casos de riesgo de la madre e inviabilidad fetal. (La Tercera portada Pág.14)

Obispos exhortan a diputados católicos a rechazar proyecto de aborto. Llamado se realiza a días de la votación en la Comisión de Salud, el próximo martes. (La Tercera Pág.28)

La Moneda pide a ministerios sincerar nivel de apoyo político a proyectos. Hasta ahora, el gobierno había esgrimido la desaceleración económica como el factor para la redefinición del programa. (La Tercera Pág.4)

Alejandro Santana: Jefe de bancada RN pide evaluar vocería de diputado Kast en bloque opositor. (El Mercurio C4)

Isabel Allende, presidenta del PS, previo al cónclave del próximo lunes 3 de agosto: «Nuestro rol es que los partidos apoyen los compromisos, aunque nadie está obligado a lo imposible». (El Mercurio C2)

Jorge Pizarro, presidente de la DC: «Si hubiese habido una obligación por aborto, no estaríamos en el Gobierno». (El Mercurio C2)

Tras revelación de correos entre el PC chileno y las FARC: Oposición pide que Presidenta convoque a Consejo de Seguridad para analizar caso. (El Mercurio C9)

TITULARES ECONOMIA:
Algo no cuadra en Codelco: crisis no afecta a megasueldos de altos ejecutivos. En medio del conflicto que enfrenta a trabajadores contratistas con la cuprífera estatal, cabe preguntarse por qué los ingresos de la plana mayor de la minera permanecen en las nubes y cómo este antecedente puede pesar a la hora de una negociación por un Acuerdo Marco. (INFOGAE)

Bencinas acumularían 11 semanas de alzas. (El Mercurio B4)

Alza del dólar y caída de commodities marcan turbulencias de mercado en julio. (El Mercurio B5)

Sector público frena alza del desempleo a junio: crea 81% del total de ocupaciones: La tasa de desocupación nacional fue de 6,5% y se crearon 119 mil plazas en el último año, de ellas, 93 mil fueron estatales. (La Tercera portada principal Pág.56)

Bárbara Figueroa: «Señales de Valdés han generado más distancias entre el mundo empresarial y sindical». Dirigenta dice no tener certeza que el ministro de Hacienda pueda morigerar contenido de la reforma laboral. (La Tercera Pág.58)

ENAP obtiene los mejores resultados de últimos 15 años: Además, la estatal y trabajadores sellaron un acuerdo, liderado por la Presidenta Bachelet. (La Tercera Pág.60)

En primer semestre de 2015, según nuevo Ranking de Pagadores de la Asoc. de Emprendedores y la Bolsa de Productos: Desaceleración impacta pagos a proveedores pyme; plazo promedio sube de 47 a 54 días. (El Mercurio B4)

TITULARES INTERNACIONAL:
Miles de hondureños marchan ante la corrupción y el diálogo impulsado por el Gobierno. (EFE)

Desaparecido en 2014. Llegan a Francia los restos del avión que podrían ser de Malaysia Airlines. El hallazgo se produjo esta semana en la isla de La Reunión. El fragmento será analizado para determinar si pertenece al Boeing 777 desaparecido hace más de un año con 239 personas a bordo. (Telam)

Calais: ¿por qué hay una crisis de migrantes sin precedentes la frontera de Francia y Reino Unido? Las autoridades francesas estiman que unas 3.000 personas viven actualmente en los campos de refugiados cerca de Calais.
Los gobiernos de Francia y Reino Unido se encuentran bajo una creciente presión para hacer frente a la crisis migratoria en la ciudad de Calais, desde donde miles de personas tratan diariamente de entrar al Eurotúnel en un intento de llegar a Inglaterra. (BBC)

DDHH:
EEUU desclasifica documentos que inculpan a Pinochet en “Caso Quemados”. El National Security Archive de la Universidad George Washington de Estados Unidos da a conocer cinco documentos que relatan como operó Pinochet para obstaculizar la investigación transformándose en encubridor. (INFOGATE)

Ministro de Defensa impone nueva exigencia a FF.AA. por violaciones a DD.HH. José Antonio Gómez (PR), tras reunirse con Carmen Gloria Quintana, dio un plazo de hasta 30 días para que el Ejército, la Armada y Fuerza Aérea entreguen información sobre personas que estén trabajando y tengan algún vínculos con causas o investigaciones por DD.HH. (INFOGATE)

Material desclasificado publicado por el Archivo Nacional de Seguridad: Documentos de EE.UU. acusan a Augusto Pinochet de encubrir el caso Quemados. (El Mercurio C16, El País España)

Reactivan presión por cierre de Punta Peuco y gobierno dice que es una «cárcel más». Agrupaciones de DD.HH. enviaron carta a Bachelet solicitando firmar el decreto presidencial para el cierre inmediato del penal. (La Tercera Pág.12)

Quemados: juez ordena indagar rol de abogados en posible «pacto de silencio». (La Tercera Pág.12)

Gobierno exige nombres al Ejército. Ministro Gómez pidió que en 30 días entregue listado con personal vinculado a esas causas. (La Segunda Sánbado Pág.4)

Tras reunirse con Carmen Gloria Quintana: Ministro de Defensa afirma que no existen pactos de silencio al interior del Ejército. (El Mercurio C4)

Ministro de Defensa: «Es complejo que aún existan antecedentes que no se conocen». Pedirá reunión con presidente de la Corte Suprema para “analizar nuevas formas de colaboración con la justicia”. (La Tercera portada Pág.13)

Gómez asegura que es complejo que existan antecedentes desconocidos en casos sobre DD.HH. El ministro de Defensa, José Antonio Gómez, se refirió a las últimas semanas que ha vivido su cartera tras conocerse nuevos antecedentes sobre el denominado caso Quemados. El secretario de Estado, aseguró que la postura del Ejército ha sido de total colaboración y que es complejo pensar que hoy existan antecedentes desconocidos sobre causas relacionadas a la violación de derechos humano. (The Clinic)

Allende: “Me parece inimaginable que alguien procesado por violaciones a los DD.HH pueda recibir honores”. (The Clinic)

Ministro vocero de la Corte Suprema en sesión de pleno: Milton Juica: “Los jueces de DD.HH. están acostumbrados a doblegar pactos silencio”. El ministro respondió a Jaime Ravinet y su crítica al no cierre de las causas en materia de Derechos Humanos y aseveró que «si a la larga uno saca cuentas, tenemos un resultado bastante superior al que nosotros pensábamos. Se han resuelto los casos. Todas las semanas estamos terminando causas de derechos humanos en la Corte Suprema». (El Mostrador, principal)

CORRUPCION:
Desmunicipalización se vuelve a posponer: dos meses más. (El Mercurio C14)

Alcaldes aseguran que aún no están preparados para desmunicipalización. (La Tercera Pág.20)

Las posturas que enfrentan a los rectores por la gratuidad 2016. Posiciones contrarias se acentúan en antesala de cónclave oficialista que arrojaría definiciones. (La Tercera Pág.21)

Documento plantea exigir que recursos se usen solo en fines educativos tal como en la reforma escolar: Mineduc propone homologar la fórmula que prohíbe el lucro en colegios a la Ed. Superior. Gratuidad 2016: «La Presidenta el lunes va a dar a conocer cómo va a ser el sistema». (El Mercurio C14)

XVI seminario «Claves para la educación del futuro»: Poca certificación de conocimientos es uno de los grandes problemas en educación técnica, afirman expertos. (El Mercurio C14)

REFORMAS:
La Moneda pide a ministerios sincerar nivel de apoyo político a proyectos. Hasta ahora, el gobierno había esgrimido la desaceleración económica como el factor para la redefinición del programa. (La Tercera Pág.4)
Desmunicipalización se vuelve a posponer: dos meses más. (El Mercurio C14)

Alcaldes aseguran que aún no están preparados para desmunicipalización. (La Tercera Pág.20)

Las posturas que enfrentan a los rectores por la gratuidad 2016. Posiciones contrarias se acentúan en antesala de cónclave oficialista que arrojaría definiciones. (La Tercera Pág.21)

Documento plantea exigir que recursos se usen solo en fines educativos tal como en la reforma escolar: Mineduc propone homologar la fórmula que prohíbe el lucro en colegios a la Ed. Superior. Gratuidad 2016: «La Presidenta el lunes va a dar a conocer cómo va a ser el sistema». (El Mercurio C14)

XVI seminario «Claves para la educación del futuro»: Poca certificación de conocimientos es uno de los grandes problemas en educación técnica, afirman expertos. (El Mercurio C14)
Tras declaraciones del presidente del máximo tribunal sobre reforma laboral: Lamberto Cisternas dice que opinión de Sergio M uñoz no representa a la Suprema. (El Mercurio C4)

Gobierno abre espacio acotado para reemplazo en huelga con trabajadores internos. Subsecretario del Trabajo, Francisco Díaz, reconoció que la reforma laboral considera la prohibición de sustitución del puesto de trabajo y no de la función en la empresa. Prevé que tema se verá caso a caso y que será zanjado por la vía de la jurisprudencia. (Pulso)

CULTURA ESPECTACULOS:
Exposición fotográfica David Lachapelle en el MAC. Un panorama imperdible es la exposición del fotógrafo estadounidense David Lachapelle, conocido por retratar a Michael Jackson, Madonna, Whitney Houston, entre otros muchos artistas del mundo del cine y de la música, sus fotos muestran un mundo surrealista y por primera vez en Chile, son exhibidas en el MAC (Museo de arte Contemporaneo) Sede Parque Forestal. (INFOGATE)

“Le Prenom” se presenta en Teatro Mori Parque Arauco: “Le prenom” marca el regreso de Pato Pimienta a la dirección y los hilarantes personajes estarán a cargo de los reconocidos actores nacionales Javiera Díaz de Valdes, Blanca Lewin, Iván Álvarez de Araya, Nicolás Saavedra y Elvis Fuentes. (INFOGATE)

Voces del Caso Quemados suben a escena: [a casi 30 años] El 2 de julio de 1986, Carmen Gloria Quintana y el fotógrafo Rodrigo Rojas de Negri fueron interceptados por una patrulla militar durante una manifestación, rociados con combustible y quemados vivos. Solo la primera sobrevivió. Hoy, cuando el proceso fue reabierto gracias a nuevas confesiones, la historia inspira Selva, de Pierre Sauré, que llega al GAM el 4 de septiembre. (La Tercera Pág.86)

Manuel García vuelve al Caupolicán para celebrar su primera década como solista. El músico hará dos shows de aniversario en el teatro que lo consagró. (La Tercera Pág.93)

EDITORIALES Y OPINION:
LA TERCERA: Declaración judicial de ex ministro Peñailillo: La falta de acuciosidad de las preguntas realizadas por la Fiscalía y lo errático de las respuestas acrecentaron las dudas sobre una precampaña. (Pág.7)
——-

EL MERCURIO: Reserva de testimonios de víctimas: Si bien es importante contar con toda la información para lograr que se imponga la justicia, ello no debiera hacerse sin contar con la anuencia de quienes han sido los más perjudicados por la tortura, sus víctimas.(A3)
——-

EL MERCURIO: Ante la intransigencia de Morales: Los provocadores subterfugios del mandatario vecino han demostrado ser contraproducentes dentro de Chile. (A3)
————
——————-

EEUU desclasifica documentos que inculpan a Pinochet en «Caso Quemados»

0

Este viernes, el National Security Archive de la Universidad George Washington, desclasificó cinco cables confidenciales del Gobierno de Estados Unidos que aportan nuevos antecedentes en el llamado «Caso Quemados» y revelan que el general (R.)Augusto Pinochet Ugarte, personalmente ordenó que se frenaran las pesquisas para determinar la responsabilidad de los hechos ocurridos el 2 de julio de 1986, cuando una patrulla militar detuvo y luego procedió a quemar vivos al fotógrafo Rodrigo Rojas (19), y a la estudiante universitaria Carmen Gloria Quintana (18).

Los documentos divulgados este 31 de julio, salen a la luz en medio de la reapertura del caso y que han vuelto a conmocionar a la opinión pública nacional, proceden de la Casa Blanca, la CIA y el Departamento de Estado de los Estados Unidos y establece que la «operación de encubrimiento» incluyó el secuestro e intimidación de testigos, así como el ejercicio de presión sobre jueces y abogados chilenos y el principal responsable -según la documentación- fue el propio dictador.

Peter Kornbluh, responsable de la investigación, señaló a varias agencias internacionales que: “Los abundantes detalles de los documentos desclasificados podrían servir de apoyo a la acusación (…) Los documentos vinculan a Pinochet con el encubrimiento de un crimen de cuya autoría militar no caben dudas”, señaló.

Cabe recordar que la causa tuvo un vuelco total la semana pasada, luego de que el ex conscripto del Ejército, Fernando Guzmán, rompió un pacto de silencio entre los involucrados y denunció una operación de encubrimiento diseñada por el Ejército para que nunca se supiera la verdad señalando que: “A cambio de nuestro silencio, la institución nos proveyó de permisos, dinero, como una manera de continuar con esta mentira y mantenernos callados”, indicó ante los tribunales.

Los cables de la Embajada de EE.UU. en Santiago
De acuerdo a los documentos liberados, las maniobras para ocultar los hechos comenzaron en el mismo recinto asistencial adonde fueron trasladados los jóvenes, gravemente quemados. En un primer cable estadounidense, enviado desde la embajada en Chile al Departamento de Estado el 8 de julio de 1986, dos días después de la muerte de Rojas, se dice ya que el joven fue “quemado de forma deliberada por soldados”.

El informe detalla que: “Médicos en la Posta Central (el hospital público de urgencias) afirman que el director de la Posta obstruyó el traslado de Rojas a una clínica mejor equipada para tratarlo”. Según el reporte norteamericano, el director médico de la Posta Central, identificado como el doctor Guzmán, “escribió una nota en el historial médico (de Rojas) ordenando que no recibiera visitas debido a los problemas legales de su caso y de Quintana, y que tampoco debía ser trasladado a otro recinto médico”.

Otro de los llamados «cables» liberados este viernes, procede de la Casa Blanca y está fechado el 14 de julio, y señala que «pese a las declaraciones de testigos y una investigación de la inteligencia chilena que claramente señalan a miembros del Ejército como responsables del ataque a los dos jóvenes, el Gobierno chileno, siguiendo directivas de Pinochet, está tratando de tachar públicamente como terroristas a Rojas y a Quintana, que habrían sido víctimas de sus propios cócteles molotov”. Luego continúa: “No es probable que Pinochet vaya a permitir que se juzgue a soldados, ni siquiera si un investigador oficial los señalara como los culpables. Si se desbarata la defensa del cóctel molotov, deberíamos esperar otras explicaciones, como que responsabilicen a comandos comunistas”, señala el escrito.

El último documento sobre el caso fue emitido por la CIA el 18 de diciembre y describe cómo abogados relacionados con el caso son presionados por el ministro de Justicia, Hugo Rosende Subiabre, «está ejerciendo presión sobre el fiscal del Estado y los jueces para atascar y finalmente desestimar el caso por falta de pruebas, con el fin de alargar el caso, porque mientras no haya una sentencia los abogados de Rojas no podrán acudir a la Corte Suprema, que es “su mejor oportunidad de exponer los detalles del asesinato del joven».

La reacción del Gobierno de Chile fue a través del minsitro de Relaciones Exteriores quien pidió a Estados Unidos quitar las tachas sobre algunos párrafos de los documentos, ya que podrían aportar importantes datos a la investigación que encabeza Mario Carroza.

Para el autor de la investigación este es “un caso crucial en la historia de violaciones de derechos humanos en Chile y, también, en las relaciones entre el régimen de Pinochet y EE.UU.” aseveró Kornbluh, quien ademas afirma que este crimen determinó que los Estados Unidos definitivamente le quitara todo apoyo al régimen de Pinochet.

Los cables:
565c81e4e946e766e4e9aee2759232ac