sábado, julio 19, 2025

Central proyecta crecimiento de la economía en 2% y 2,75% el 2025

Debe leer

El Banco Central publicó hoy el Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio, proyectando que la economía chilena crecerá entre 2% y 2,75% este año.

De esta forma, el instituto emisor mejoró el rango de crecimiento del PIB para 2025, en comparación a lo establecido en marzo que se había fijado en 1,75%-2,75%.

Este IpoM se enmarca en un escenario internacional más incierto, debido a los cambiantes anuncios de la política comercial de EEUU y al escalamiento de los conflictos bélicos en el Medio Oriente.

El reporte destaca que la actividad ha mostrado un dinamismo por sobre lo esperado en los primeros meses del año, debido a factores transitorios que comenzarán a disiparse en lo que resta del año.

Inflación

En cuanto a la inflación, el IPoM da cuenta de que esta se ha reducido en línea con lo esperado, y se han moderado los riesgos al alza que se habían levantado en la primera parte del año.

Destaca también que la inflación subyacente —que excluye los precios de los bienes y servicios más volátiles—que se ha reducido más rápido que lo estimado.

De esta forma, el Central prevé que la inflación converja a su meta de 3% en la primera mitad del próximo año.

Crecimiento del PIB

Los ajustes de las proyecciones del IPoM se originan en factores internos, indica el instituto emisor.

El rango de crecimiento del PIB para 2025 se revisa a 2,0-2,75% (1,75-2,75% en marzo), gracias al mejor desempeño de inicios de año.

Para 2026 y 2027, los rangos de crecimiento del PIB se mantienen en 1,5-2,5%.

Lo anterior considera los efectos del deterioro del escenario externo y los impactos de perspectivas más positivas para la formación bruta de capital fijo FBCF.

Panorama inflacionario

El informe destaca que el panorama inflacionario ha evolucionado acorde con lo previsto, con una trayectoria de la inflación subyacente (sin volátiles) menor que la anticipada.

De esta forma, los riesgos al alza para la inflación, que se habían levantado en la primera parte del año, se han moderado.

Por un lado, las expectativas de inflación a dos años plazo se han ido realineando con la meta de 3%.

Por otro, no se observa que los shocks de costos de trimestres previos estén provocando efectos de segunda vuelta superiores a lo previsto.

Así se prevé que esta llegará a 3% anual en la primera mitad de 2026.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Juégatela por la Innovación conecta a 15 instituciones de salud con soluciones tecnológicas de alto impacto

El programa seleccionó 16 proyectos que iniciarán pilotos para resolver desafíos críticos del sistema de salud chileno. Las...

Los destacados del día