jueves, abril 24, 2025

La urgencia de la unidad en la derecha chilena

Debe leer

Por: Dr. Mario Villalobos T. 

En el complejo paisaje político actual de Chile, la derecha enfrenta un desafío imperativo, este es unirse o arriesgarse a perder relevancia en las próximas elecciones presidenciales.

Mientras se observa cómo los partidos y candidatos de derecha parecen enredados en disputas internas, la izquierda muestra un enfoque estratégico unificado, preparándose para las primarias de manera coordinada.

Esta diferencia en enfoques es notable, ya que mientras la izquierda, más allá de sus diferencias internas, se esfuerza por articular un frente común, la derecha está atrapada en un ciclo de discordia que amenaza con diluir su capacidad de ofrecer una alternativa sólida.

En este contexto, el gesto del diputado Alessandri, al dar un paso al costado en su legítima postulación a la presidencia de la Cámara de Diputados, destaca como un ejemplo de liderazgo y compromiso hacia la unidad.

Al priorizar el enfoque colectivo sobre las aspiraciones personales, Alessandri ha demostrado que es posible poner los intereses del sector y del país por encima de las ambiciones individuales.

Este tipo de acciones son cruciales para que la derecha pueda superar las tensiones internas y presentarse como una opción fuerte y cohesiva.

Las primarias son un poderoso instrumento político, porque no solo amplían las oportunidades al permitir que los candidatos se posicionen y ganen legitimidad electoral, sino que también son un ensayo general donde los partidos pueden mostrar su capacidad organizativa y cohesión.

Sin embargo, cuando se manejan mal, pueden resultar en un desgaste prematuro de candidatos y recursos, lo cual es más evidente en un ambiente de división interna.

La experiencia pasada lo ilustra bien: en 2017, Sebastián Piñera capitalizó eficazmente el impulso de las primarias, mientras que Sebastián Sichel, en 2021, no pudo consolidar su ventaja, en parte debido a una estrategia que no logró captar y movilizar al electorado de derecha.

Ahora, a medida que las elecciones de 2025 se acercan, la izquierda parece estar usando las primarias como una plataforma para reinvención y unidad.

Con un abanico de candidatos que incluye a figuras como Carolina Tohá y Gonzalo Winter, la izquierda busca distanciarse del legado de Boric y proyectar una nueva visión para el país.

Derecha en crisis

Contrariamente, la derecha enfrenta un tumulto interno, donde la pugna entre partidos establecidos y emergentes, como Republicanos y Nacional Libertario, se centra más en ataques cruzados que en construir un proyecto cohesivo.

En este momento crítico para la derecha, las candidaturas del diputado Johanes Kayser y José Antonio Kast parecen estar más enfocadas en atacarse mutuamente que en desafiar colectivamente a la izquierda, colocando en una incómoda posición a Evelyn Matthei, que lidera las preferencias del electorado del sector.

En lugar de construir un frente unido para ofrecer una gobernabilidad efectiva a partir de 2026, la derecha está atrapada en una batalla fratricida que erosiona la confianza del electorado y pone en riesgo su capacidad de influir en el futuro político del país.

Las lecciones que da la izquierda

La izquierda, a pesar de sus propias tensiones, parece comprender mejor que la unidad es crucial para triunfar en las elecciones.

Las diferencias internas se consideran secundarias frente al objetivo común de ganar. Este enfoque contrasta con la derecha, que exacerba sus divisiones tratando estas discordias como diferencias ideológicas fundamentales.

La derecha podría aprender una valiosa lección de la izquierda y entender que las diferencias no deben desviar del objetivo principal.

A pesar de que queda tiempo para que las dinámicas políticas evolucionen, las señales actuales indican que la izquierda está mejor posicionada para enfrentar las elecciones con un frente sólido.

Mientras tanto, la derecha debe reconocer la importancia de la unidad, no solo como una estrategia electoral, sino como un imperativo para recuperar la confianza de los votantes y desempeñar un papel decisivo en el futuro de Chile.

Es una oportunidad para demostrar liderazgo, madurez política y, sobre todo, compromiso con el país.

La unidad no es solo deseable; es esencial para garantizar un futuro estable y próspero.

Actos como el del diputado Jorge Alessandri son un recordatorio de que el sacrificio individual por el bien mayor podría ser el camino hacia consolidar un triunfo de la derecha en las próximas elecciones presidenciales.

Dr. Mario Villalobos, es odontólogo y miembro de la Comisión Salud de la UDI. 
- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

90% de los medicamentos experimentados en animales fracasan en los ensayos en humanos

Cada año, más de 200 millones de animales a nivel mundial son utilizados en crueles experimentos para investigación...

Los destacados del día