domingo, abril 27, 2025

Artesanas mapuche invitan desde Concepción al Primer Festival y Feria del Arte en Ñocha en Cañete

Debe leer

  • La actividad se realizó en el frontis de la Seremi de las Culturas del Biobío y convocó a representantes del pueblo mapuche-lafkenche, quienes difundieron la iniciativa que busca rescatar y poner en valor la tradición artesanal en ñocha.

Con una muestra de artesanía en ñocha realizada en pleno centro de Concepción, cultoras mapuche de la provincia de Arauco dieron el puntapié inicial al Primer Festival y Feria del Arte en Ñocha, que se desarrollará los días martes 16 y miércoles 17 de abril en la Plaza de Armas de Cañete.

La actividad tuvo lugar en la Diagonal Pedro Aguirre Cerda, frente a las oficinas de la Seremi de las Culturas del Biobío, y contó con la participación de representantes de comunidades mapuche-lafkenche, además de autoridades del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), CONADI, INDAP y la Municipalidad de Cañete.

Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Revitalización Cultural Indígena, impulsado por la Subdirección de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, y busca visibilizar y valorar el trabajo de las artesanas ñocheras del territorio lafkenche, quienes han heredado este conocimiento por generaciones.

“Desde el corazón de Concepción, invitamos a toda la comunidad del Biobío a participar del Primer Festival y Feria de la Ñocha en Cañete. Esta es una instancia muy relevante para visibilizar el trabajo de nuestras artesanas, verdaderas creadoras de obras con un material tan noble como la ñocha. Esperamos que esta sea la primera de muchas versiones”, señaló Alejandro Astete Gutiérrez, director regional del Servicio del Patrimonio Cultural del Biobío.

La jornada fue también una oportunidad para que las cultoras compartieran sus historias y saberes con el público penquista. Estela Astorga Porma, artesana de Huentelolén, expresó que “esto es parte de nuestra cultura mapuche. Aprendí de mi bisabuela, y hoy, con 77 años, sigo trabajando la ñocha. Me gustaría que hubiera más apoyo para enseñarles a los niños y que esta tradición no se pierda”.

Desde Lebu, Lucinda Carilao valoró la organización colectiva de esta iniciativa. “Queríamos darle valor a nuestra artesanía, que se está perdiendo. Por eso nos unimos todas las ñocheras y decidimos hacer esta fiesta. La idea nació de nosotras, pero ha sido muy importante el apoyo del Ministerio de las Culturas y del municipio de Cañete. Durante el festival habrá monitores enseñando el proceso completo del trabajo en ñocha”.

El Primer Festival y Feria del Arte en Ñocha reunirá a más de 30 artesanas mapuche-lafkenche, quienes expondrán sus creaciones, compartirán saberes y ofrecerán talleres abiertos al público en la comuna de Cañete. Además de la muestra artesanal, se contempla una programación artística y gastronómica, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre el arte, el territorio y la identidad cultural.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Kim presenta destructor construído en Corea del Norte

El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, presentó un nuevo destructor naval que calificó como un avance...

Los destacados del día