La presidenta de la CUT, encabezó la entrega de una carta en el Palacio de Gobierno donde exigen que se presente, lo antes posible, un nuevo proyecto del Salario Mínimo que, recordemos ya no se aplicó en el mes de agosto.
“No tenemos un congreso que representa a dos coaliciones grandes, sino que tenemos una diversidad y me parece que tenemos que reforzarla, porque lo importante sería que tuviéramos un congreso que realmente represente a las distintas visiones políticas que hay en nuestro país y creo que en eso se ha avanzado”, explicó la parlamentaria.
“A mí me parece impresentable, porque es el mismo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet quien presenta el proyecto de aborto en tres causales y es el ministro de Salud quien infringe la ley, tanto en contenido como en forma”, señaló la legisladora del Frente Amplio.
El anuncio para recuperar la agenda era grandilocuente. Reforma constitucional, avance en agenda mujer y un Presidente más que empoderado. Sin embargo, unas palabritas de más del secretario de Estado mermaron todo y nos hacen enfocarnos sólo en los cobros de las Isapres.
La idea de esta Mesa Ciudadana para la Seguridad que buscan levantar las diputadas Camila Vallejo (PC), Maite Orsini (RD) y Gael Yeomans (IL) es reunir actores ciudadanos, parlamentarios, alcaldes, entre otros.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
La migraña es una cefalea que no puede diagnosticarse a través de exámenes de sangre, de imágenes o electroencefalograma. Su diagnóstico es clínico,...
El escándalo sigue en aumento y mantiene, prácticamente, detenido al Complejo Hospitalario San José.
A la denuncia hecha por la doctora Erika Dahl en su...