En una visita de dos días al norte del país, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, encabezó un recorrido por distintos puntos de las regiones de Tarapacá y Antofagasta, acompañado por los directores generales de Carabineros y la PDI, con el fin de inspeccionar en terreno los controles fronterizos y los avances del proyecto Muralla Digital.
Mientras el martes el recorrido de la comitiva incluyó en Tarapacá zonas como Cariquima, Cancosa, el Salar de Huasco y la tenencia de Ujina, este miércoles, continuó su trayecto hacia la región de Antofagasta, con inspecciones en los complejos fronterizos de Ollagüe, Jama y Sico, puntos clave dentro del trazado del futuro Corredor Bioceánico Vial, que busca integrar comercialmente a Chile, Argentina, Paraguay y Brasil.
Inversión en tecnología
Al finalizar su recorrido de dos días por la frontera norte del país, el ministro Cordero aseguró que una de las principales conclusiones es la necesidad de aumentar la inversión en tecnología para mejorar la seguridad y el control fronterizo.
«El principal desafío es articular no solo acciones, sino que también recursos públicos bien focalizados. Carabineros, la Policía de Investigaciones y el Ejército pueden hacer muchos esfuerzos en la frontera, pero si no invertimos en tecnología esos esfuerzos van a ser limitados«, manifestó.
A modo de ejemplo, mencionó el caso del avión vigía de Carabineros, a bordo del cual realizó un sobrevuelo por la zona, y que recientemente fue equipado con una nueva cámara de vigilancia adquirida con recursos del Plan Nacional contra el Crimen Organizado, y que permite mayor precisión, alcance y vuelos diurnos y nocturnos para el control del tráfico de migrantes, el narcotráfico y el contrabando a través de la frontera.
En este contexto, subrayó que «la inversión en tecnología debiera ser la principal atención en los pasos fronterizos«.
Muralla Digital
Cabe recordar que el proyecto Muralla Digital, que contempla la implementación de tecnologías para reforzar la vigilancia fronteriza, fue uno de los focos principales de la visita. La autoridad aseguró que estos avances buscan responder a los desafíos de seguridad en zonas utilizadas por el crimen organizado para el ingreso irregular al país.
Desde el Ministerio de Seguridad Pública indicaron que el despliegue forma parte de una estrategia preventiva, que se complementa con inversiones en equipamiento, presencia policial y coordinación interinstitucional en toda la macrozona norte.