jueves, junio 19, 2025

Quiebre de empresas en Chile: ¿Cómo repercute en los acreedores y cadena completa?

Debe leer

  • Si eres acreedor y tu deudor se declaró en quiebra no está todo perdido, la clave es estar activo en el proceso y negociar garantías para recuperar tu deuda.

Cuando una empresa se declara en quiebra, los acreedores ven suspendido su derecho a exigir pagos individualmente y deben canalizar sus reclamos dentro de un proceso, en donde, deberán verificar sus créditos formalmente y podrán participar en las decisiones colectivas sobre la administración de la empresa y venta de activos. 

En algunos casos, la recuperación suele ser parcial, sobre todo en los acreedores que no tienen garantías y recuperan sólo una fracción de lo adeudado tras la liquidación. 

Según datos de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, el primer semestre del 2025 se registraron 138 liquidaciones, cifra casi idéntica a los procesos contabilizados en el mismo periodo durante el 2024. El mecanismo de reorganización de empresas continúa siendo el procedimiento concursal menos utilizado del sistema, ya que desde el 1 de enero al 19 de marzo de este año se registraron solo 9 reorganizaciones de empresas. 

De hecho, los problemas financieros de una empresa casi siempre muestran señales antes de convertirse en insolvencia formal, así lo dijo Giovanni Medrano Ríos, CEO de Flujolink, “las morosidades crecientes, el deterioro en la comunicación e indicadores financieros, las solicitudes inusuales de postergación y ampliación de crédito o cambios repentinos en la administración son algunas”. 

Identificar estos indicios de manera temprana, actuar preventivamente y mantener una gestión comunicacional consistente pueden marcar la  diferencia entre la recuperación total y una pérdida total para el acreedor.

Por ello, Medrano recomendó que la prevención para los acreedores empieza incluso antes de la venta, es decir, evaluar la solvencia del cliente, exigir garantías cuando se pueda, diversificar la cartera y monitorear permanentemente la conducta de pago, manteniendo una comunicación constante, son prácticas importantes.  

Asimismo, restringiendo créditos exigiendo pagos anticipados o ajustando condiciones comerciales de inmediato, en lugar de acumular riesgos que luego serán difíciles de cobrar.

Cuando se negocia con un deudor en problemas se requiere cautela, en este sentido, antes de conceder facilidades o refinanciamientos, es fundamental que el acreedor entienda la situación real del deudor, formalizar todo acuerdo por escrito y protegerse con garantías adicionales cuando sea posible. 

“Considerar que cualquier beneficio concedido poco antes de una quiebra podría ser anulado legalmente, consultar asesoría profesional con empresas de cobranza expertas en negociación antes de llegar a un acuerdo puede evitar sorpresas desagradables y asegurar mejores condiciones de recuperación” finalizó el CEO de Flujolink.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

SEC formula cargos a empresas del Biobío y La Araucanía por largos cortes de luz

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) formuló cargos contra cinco empresas distribuidoras de las regiones del Biobío y...

Los destacados del día