lunes, junio 23, 2025

“Escrituras Mistralianas”: lanzan convocatoria a concurso literario dirigido a mujer

Debe leer

  • Organizado por Colectivo G80, PEN Chile y Fundación Cultural Las Gracias, seleccionará ochenta obras que serán parte de una publicación compilatoria de homenaje a la poeta. Los resultados estarán a finales de junio.

Esta lunes se dio inicio a la convocatoria al concurso “Escrituras Mistralianas: La voz del Mujerío contemporáneo”, organizado por Colectivo G80, junto a PEN Chile y Fundación Cultural Las Gracias, para promover, visibilizar y poner en diálogo la obra póstuma de Gabriela Mistral “Poema de Chile”, con las creaciones y nuevas voces de escritoras del país.

En la convocatoria, de carácter nacional, pueden participar mujeres -chilenas o extranjeras- mayores de 18 años que vivan en Chile y posean al menos una publicación de su autoría, ya sea digital o física. Existen dos líneas de participación: Prosa y Poesía. Cada autora puede participar en ambas líneas, si así lo desea, con un texto -de no más de 500 palabras- por línea.

“En Chile, país de poetas, se hace urgente escribir y no solo escribir, también dar el espacio merecido a aquellos que ya lo hicieron, como es el caso de Gabriela. Este concurso apunta a ese reconocimiento y a reflexionar y crear a partir del pensamiento y obra de Mistral, desde una visión contemporánea y las realidades actuales”, señaló Sol Danor, poeta y directora del Nodo de Escrituras del Colectivo G80.

Serán ochenta los textos que seleccionados para ser parte de una antología compilatoria en homenaje a la poeta, esto en el marco del proyecto “Día G80: Las huellas de la Gabriela” que impulsa Colectivo G80, un libro que que llevará el mismo nombre que el concurso y releva la importancia del arte literario en la construcción de nuestra identidad y memoria cultural.

Las autoras seleccionadas obtendrán, además, una pasantía en el Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile y participarán de un recital poético en el Instituto Guimarães Rosa Santiago de la Embajada de Brasil.

“Gabriela es la más grande de las poetas latinoamericanas, la única mujer de habla hispana en haber obtenido el Nobel de literatura y fuente de inspiración y motivación para la escritura de las mujeres y los hombres que habitan esta hermosa tierra, para las ‘gentes’, como tan bien decía la poeta”, agrega Cristina Wormull, presidenta de PEN Chile.

Uno de los requisitos esenciales en las bases del concurso, es que los textos postulados dialoguen con la obra póstuma de Gabriela Mistral “Poema de Chile”, sus ejes temáticos o estructurales, para eso cada participante debe elegir uno o más de sus versos de esta obra como referente de inspiración y señalarlos en la ficha de la autora. De este modo, la voz y el pensamiento de Mistral en ésta, una de las obras más desconocidas e invisibilizadas de la poeta, adquiere una dimensión contemporánea que se entrecruza con las actuales realidades en el país.

“Vivimos un momento marcado por la fragilidad de la humanidad y el mundo, donde se vuelve urgente acercarnos al pensamiento y fuerza de la voz de Gabriela Mistral. ¿Por qué su legado sigue siendo relevante hoy? ¿Qué sabemos los chilenos de su vida y obra? Desde el Colectivo G80, a través del proyecto ‘Día G80: Las huellas de la Gabriela’ invitamos a todas las mujeres escritoras, poetas, a dialogar hoy con su obra póstuma Poema de Chile y descubrir su inagotable legado y ser aporte fundamental a la construcción social, cultural e identitaria de nuestro país. Visibilizar la figura y obra de Mistral es una deuda pendiente, que queremos saldar. Invitamos a participar de esta convocatoria y celebrar juntas esta conmemoración por los 80 años del Premio Nobel de Literatura”, reflexiona Catherina Ratinoff, directora general del proyecto.

La postulación se puede realizar a través del correo electrónico g80lashuellasdelagabriela@gmail.com o en el formulario en línea disponible en el enlace https://n9.cl/8wdi3. El plazo para el envío de las postulaciones vence el 06 de junio próximo y los resultados serán entregados a fines del mismo mes.

Finalmente, Fernanda Fontecilla, directora de Fundación Cultural Las Gracias, destacó que “para la fundación es un honor patrocinar este proyecto tan hermoso y que promete un acto de justicia cultural: dar el lugar que merece a la Mistral, una mujer que dejó profundas huellas, no sólo en la creación literaria, sino que en el campo de la educación y en muchos otros. Su visión sobre la enseñanza está en total sintonía con los valores de la fundación: el enseñar desde el amor y desde el respeto a las personas, que no son una tabula rasa que hay que llenar con conocimientos, sino que es al revés. Ella sabía que una persona, incluso un niño, tiene sus propios saberes y sensibilidades y una buena educación parte de esa base para complementarlos y entregarles posibilidades de expresión y sentido”, finalizó.

Nuevas fechas de la convocatoria

  • Apertura de convocatoria: Lunes 12 de mayo de 2025.
  • Cierre de convocatoria: 23:59 del viernes 20 de junio de 2025.
  • Selección de textos: Lunes 23 de junio al viernes 04 de julio de 2025.
  • Entrega de resultados: Lunes 07 de julio 2025.

Bases del concurso: www.penchile.org

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

El debate que nunca fue debate y donde Tohá se desmarcó del PC y aseguró FFAA en fronteras y otras labores

A las 21:00 horas de este domingo  TVN realizó el último debate de los precandidatos presidenciales del Oficialismo, un...

Los destacados del día