jueves, junio 19, 2025

Cuenta Pública: Pdte Boric repasa a la derecha y apunta a resaltar temas sociales

Debe leer

Este domingo el Presidente Gabriel Boric realizó su última Cuenta Pública de su mandato, repasando a la derecha y destacando los logros en materia social, pero a su vez, demandando del Congreso una mayor aprobación de proyectos beneficiosos a las mujeres y la comunidad.

En más de 2 horas y 31 minutos, el mandatario dio cuenta de los logros y avances del país, haciendo anuncios importantes para los próximos años como la ampliación del Metro hasta el Aeropuerto, entre otros.

Estallido social

Al inicio, Boric defendió el “estallido social” de 2019, indicando que “fue la expresión de un legítimo malestar acumulado en el marco de un proceso de modernización acelerado de nuestra sociedad”.

Hubo episodios de violencia inaceptable que no pueden ser justificados, como la quema del Metro, la destrucción de patrimonio público y privado y la agresión a Carabineros”, reconoció.

Sin embargo, precisó que “como respuesta por parte del Estado se cometieron graves e inexcusables violaciones a los derechos humanos, incluso con resultado de muerte y lesiones gravísimas”.

En cuanto a quienes han dicho que “Chile se cae a pedazos”, el jefe de Estado les respondió que “se equivocan, está en pie”.

Valoró que se haya logrado encauzar el proceso por la vía institucional, pero lamentó el rechazo a ambas propuestas constitucionales que “cometieron el error de negar la legitimidad de quien tenían enfrente”.

Ajuste de rumbo

Sobre imponer la tesis de ajuste de rumbo y de énfasis programático, Boric dijo que “una de las virtudes de nuestro gobierno fue precisamente ser capaz de ajustar sus prioridades sin abandonar sus principios”.

Resaltó los logros de su gestión como “las 40 horas, el aumento del sueldo mínimo, la reforma de pensiones, el Sistema Nacional de Cuidados, el haber acelerado la inversión, la solución a la deuda histórica con los profesores, la Comisión para la Paz y el Entendimiento, el Plan Nacional de Búsqueda, la Estrategia Nacional del Litio y los avances en derechos de las mujeres, entre otras realizaciones”.

Seguridad Ciudadana

En su alocución, Boric se refirió al aumento de homicidios y delitos violentos, valorando que se haya podido romper la curva de la tasa de homicidios “que hace años venía en ascenso”.

El Estado no está para buscar excusas, sino dar soluciones. No permitiremos jamás que se normalice la delincuencia, sea del carácter que sea”, afirmó.

Ante quienes afirman que Chile está de rodillas frente a la delincuencia, yo respondo que se equivocan: Chile está de pie y peleando palmo a palmo contra quienes quieren arrebatarnos el derecho a vivir en paz. Y vamos a ganar esta batalla”.

También desmintió que no ha hecho nada, indicando que se han aprobado más de 60 leyes que “han permitido modernizar nuestra institucionalidad ante las nuevas formas del delito”.

El mandatario hizo un llamado al Congreso para aprobar la ley de inteligencia económica, ya que “es urgente perseguir la ruta del dinero del crimen organizado y permitir que se levante el secreto bancario”.

No se puede pedir en la mañana más eficacia ante el crimen organizado y votar en contra de levantar el secreto bancario en la tarde”, encaró a la derecha.

También destacó el Plan Maestro de Infraestructura Penitenciaria que permitirá en 5 años “sumar más de 15 mil nuevas plazas para enfrentar el aumento de la población penal y el hacinamiento”.

El jefe de Estado también valoró el trabajo de las policías y Fuerzas Armadas, indicando que “han sido piezas fundamentales”.

Les rindo homenaje, por su compromiso cotidiano, muchas veces silencioso y siempre arriesgado, por protegernos”, sostuvo.

Recordó a los funcionarios fallecidos como Daniel Palma, Rita Olivares, Alex Salazar, Carlos Cisterna, Sergio Arévalo, Misael Vidal, Camila Silva y Daniela Salazar.

No puede pasar al olvido. No son mártires de un gobierno, ni de un sector. Son mártires de Chile”, apuntó.

Seguridad económica

Boric valoró que las cifras de inflación cayeran de 14% a 4,5% como la creación de 600 mil nuevos empleos, de los cuales el 90% son empleos formales.

El mercado laboral chileno está marcado por brechas de género. La participación de las mujeres en el mercado laboral es sólo del 53%, versus un 72% de los hombres”, señaló.

En ese sentido, demandó del Congreso sacar adelante el proyecto Sala Cuna para Chile, ya que de aprobarse “se reducirán de manera significativa las barreras a la contratación laboral femenina”.

El proyecto se puede perfeccionar pero no podemos seguir postergándolo en discusiones infinitas. Es prioridad para la sociedad y llamo a que lo sea también para este Congreso”, mencionó.

Boric también agradeció a la derecha, el centro y la izquierda en aprobar la reforma de pensiones, ya que “actuaron pensando en Chile”.

Desde septiembre aumentará la PGU a 250 mil pesos mensuales, comenzando con los mayores de 82 años”, dijo.

Agregó que “tendremos un nuevo seguro social y un bono para corregir la discriminación hacia las mujeres; los empleadores pasarán a aportar a la cotización; y las AFP estarán más reguladas, reduciéndose el espacio para el abuso”.

Agradecimiento a Gobierno de Piñera

El mandatario también agradeció la gestión hecha por el Gobierno de Sebastián Piñera en enfrentar la pandemia.

Casi siempre cuando un Presidente en ejercicio ocupa la frase “el gobierno anterior” es para lanzar una crítica, hoy quiero cambiar esa lógica y reconocer aquí la gestión del gobierno que me antecedió en el difícil manejo de la pandemia en su aspecto sanitario”, precisó

Tanto en la gestión de vacunas como en la reconversión del sistema para hacer frente a la emergencia, Chile, con todos los dolores que nos dejaron las pérdidas de compatriotas, estuvo a la altura”, añadió.

Sin embargo, aseguró que “el principal reconocimiento se lo llevan, sin duda, las y los trabajadores de la salud, que dieron todo de sí”.

Aborto

El Presidente abordó el proyecto del aborto que termina con la ilegalidad y penalización.

Por demasiado tiempo se ha tratado como criminales a las mujeres que han abortado. Son miles al año y se les ha obligado a la clandestinidad”.

Le pido al Congreso que en la tremenda diversidad de opiniones sobre la propuesta de legalizar el aborto con plazo que hemos ingresado no se nieguen a la discusión”, demandó.

Vivienda

En materia de vivienda, destacó el Plan de Emergencia Habitacional para construir 260 mil viviendas, y “ya llevamos más de 200 mil, pese a las dificultades que post pandemia ha enfrentado el sector de la construcción”.

La reconstrucción ha sido una tarea constante de este gobierno: nos ha tocado enfrentar grandes catástrofes”, dijo.

Entre estos resaltó “los incendios forestales en el sur del país y las inundaciones de la zona centro sur en 2023 y el mega incendio urbano-forestal de febrero de 2024 en la Región de Valparaíso”.

Transporte

Sobre transporte, el mandatario apuntó a que se destaca el avance de trenes, buses y barcazas, “porque queremos más trenes para Chile y recuperar nuestra rica historia ferroviaria, ya conectamos Puerto Montt con Alerce, Puerto Varas y Llanquihue”.

Llegaron dos trenes nuevos que modernizarán el querido ramal Talca-Constitución y a esto se suman trenes nuevos para el Metro Valparaíso, la línea 2 de Biotrén y Tren Araucanía”, valoró.

Metro

El jefe de Estado también hizo importantes anuncios respecto al Metro como “el inicio de obras del servicio de Melipilla a la futura estación de Metro en Lo Errázuriz y la adjudicación de las obras del tren que irá de Batuco a Quinta Normal”.

La futura línea 9 está próxima a iniciar sus obras y conectará Bajos de Mena, Puente Alto y La Pintana directamente con el resto de Santiago”, precisó.

Además, hoy quiero con mucho orgullo anunciar la futura llegada del metro al Aeropuerto de Santiago desde la estación Huelén de la línea 7”, sostuvo.

En tan sólo siete minutos, una persona podrá conectar desde Cerro Navia hasta el terminal aéreo por vía subterránea, lo que pondrá a nuestro país y a nuestra capital a la altura de las grandes ciudades del mundo: seremos los primeros de Sudamérica en contar con una conexión directa vía metro con su aeropuerto”.

Y anunció que el próximo objetivo será el de extender la Línea 4A a la comuna de Lo Espejoy una nueva extensión de la Línea 6 para llegar al poniente de Maipú”.

Corrupción

Boric también abordó las últimas polémicas por casos de Fraude como ProCultura, licencias médicas, que “han indignado, con razón, a la opinión pública”.

Frente a todos y cada uno de esos casos nuestra posición es la misma: deben ser investigados acuciosamente para el total esclarecimiento de los hechos”, sostuvo.

Quienes han delinquido, defraudado o abusado de la confianza, afectando la fe pública, deben responder ante la justicia y recibir las máximas penas que establece la ley”, afirmó.

La corrupción daña nuestra democracia, y en estas materias no hay empates posibles. Los abusos y delitos son acciones que deben ser condenadas legal, social y políticamente”.

Licencias médicas

Respecto al tema de licencias médicas que en las últimas semanas ha impactado a la ciudadanía, el jefe de Estado reiteró su posición.

Todo quien haya hecho mal uso del derecho a la licencia debe asumir su responsabilidad, y quedar sujeto a sumario administrativo, incluso si posteriormente renuncia”, precisó.

Sin embargo, ahondó más, al señala que “la sanción que corresponde a una falta grave a la probidad es la destitución del cargo”.

Punta Peuco

El Presidente también abordó la polémica cárcel de Punta Peuco, lugar destinado a quienes cumplen condenas por crímenes de lesa humanidad.

En ese sentido, Boric explicó que la construcción de dicha cárcel respondía a un Chile distinto y “desde mi punto de vista no existe justificación para ese privilegio”.

Por tal motivo, instruyó al Ministerio de Justicia a “modificar el decreto que creó dicho establecimiento, abandonando su condición de especial y transformándolo en un penal común que permita segregar a personas según los requerimientos de gendarmería”.

No solo es una medida de justicia, es también una necesidad de gestión para nuestro sistema penitenciario”, arguyó.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

El 60% de las franquicias en Chile son nacionales, y el sector sigue creciendo

El sistema de franquicias en Chile sigue en expansión, con sectores como la gastronomía, salud y tecnología a...

Los destacados del día