sábado, julio 19, 2025

Cinco razones para considerar al running como el aliado perfecto en una sana rutina cardio

Debe leer

  • En junio se celebró el Día Mundial del Running, una actividad que cada día gana más adeptos en el país y que aporta una serie de beneficios al cuerpo y organismo.

Correr se ha transformado en una de las formas más accesibles, efectivas y versátiles de mejorar la salud cardiovascular, liberar estrés y fortalecer el cuerpo. Esta popular actividad deportiva fue conmemorada con su Día Mundial en junio y es en este contexto, en un mes dedicado a ella, que el preparador físico de Sportlife, Esteban Estrada, destaca los múltiples beneficios que conlleva incorporar esta práctica dentro de una rutina de ejercicios equilibradas.

“El running no solo sirve para quemar calorías. Es una herramienta integral que fortalece el corazón, mejora la capacidad pulmonar y ayuda a regular el sistema nervioso. Además, tiene un componente emocional potente, ya que el correr te conecta contigo mismo”, señala el especialista.

A continuación, el experto de Sportlife entrega una serie de razones que justifican los beneficios de realizar esta actividad deportiva.

1.- Mejora el rendimiento cardiovascular

El running activa de forma directa el corazón y los pulmones. “Con sesiones regulares, la frecuencia cardíaca en reposo disminuye, la circulación mejora y se reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares”, explica Esteban Estrada.

2.- Ayuda a controlar el peso corporal

Esta es una de las actividades que más gasta calorías por minuto, pero según el entrenador, no se trata únicamente de bajar de peso. “Lo importante es mantener un gasto energético saludable. Correr ayuda a regular el metabolismo y mantener una composición corporal equilibrada”, asegura.

3.- Fortalece músculos y huesos

Aunque muchas personan asocian el running sólo a las piernas, lo concreto es que también involucra al abdomen, los brazos y la espalda. Además, el impacto moderado estimula la densidad ósea, previniendo enfermedades como la osteoporosis.

4.- Reduce el estrés y mejora el estado de ánimo

Está comprobado que correr libera endorfinas, las llamadas “hormonas de la felicidad”. Según Esteban Estrada, eso se nota incluso en quienes están recién comenzando. “Hay una sensación de bienestar casi inmediata después de correr. Es una manera muy efectiva de despejar la mente y regular el estado de ánimo”.

5.- Solo requiere un par de zapatillas

Una de las grandes ventajas del running es su accesibilidad. Para practicarlo no se necesita un equipamiento costoso, ni ropa especializada, sólo motivación, constancia y un par de zapatillas. Por eso, el running es parte fundamental de muchas rutinas personalizadas, tanto en planes indoor como outdoor. Lo importante, concluye el preparador físico, es que correr sea un hábito sostenible, no una obligación.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Gobierno por salida de Etcheberry: “Era lo más correcto”

La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, explicó este sábado la salida del director del SII, Javier Etcheberry, apuntando a...

Los destacados del día