En el marco de la discusión de la reforma al sistema político y electoral, la Comisión de Constitución del Senado aprobó unanimidad una disposición transitoria que permite un procedimiento especial para fusionar partidos para aquellas colectividades que no alcancen el umbral mínimo del 4% establecido para la próxima elección parlamentaria de noviembre de este año.
Cabe precisar que actualmente existen en la legislación disposiciones que regulan la fusión de partidos políticos, pero requieren de diversas etapas -entre ellas un plebiscito interno para ver si los militantes están o no de acuerdo con la decisión- y se extienden en el tiempo.
De ahí, que los senadores presentarán indicaciones para incorporar un procedimiento especial en la disposición transitoria que se aplicaría para las próximas elecciones parlamentarias de este año 2025.
En lo fundamental se señala que «se considerará que hay proceso de fusión cuando los partidos lo hayan solicitado formalmente al Servicio Electoral a través de una declaración conjunta de sus órganos ejecutivos (mesas directivas, etc.) dentro del plazo de 10 días contado de la fecha de la elección«.
La disposición agrega que el Servel informará de esa situación al Tribunal Calificador de Elecciones en el plazo de 30 días.
Si «por cualquier causa el proceso de fusión no se concreta antes del 11 de marzo de 2026, los diputados electos del partido que debía fusionarse se considerarán afiliados al partido con el que se presentó el expediente de fusión».
Umbral mínimo de 4%
En el caso de la elección parlamentaria de este año, el umbral establecido es del 4% de los votos válidamente emitidos a nivel nacional, y en el resto de los comicios se aplicaría el umbral del 5%.
Además de analizar en profundidad la citada indicación, la Comisión de Constitución rechazó de manera unánime una indicación presentada por el Ejecutivo que buscaba incorporar a la Carta Fundamental las órdenes de partido en materia legislativas, lo que fue rechazado por no ser parte del acuerdo inicial, pese a que varios senadores se mostraron partidarios de las órdenes de partido.