viernes, abril 25, 2025

Matthei enfatiza para Magallanes turismo, acuicultura e hidrógeno verde

Debe leer

Este viernes, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, culminó su visita de dos días a la Región de Magallanes, en que detalló sus propuestas para combatir la delincuencia y la inmigración ilegal, y también las líneas de acción previstas para potenciar el desarrollo de la zona.

La aspirante al sillón presidencial calificó como un objetivo de su futuro Gobierno el consolidar a la Región de Magallanes como un actor clave en el desarrollo sostenible de Chile.

En ese contexto, Matthei sostuvo un encuentro con representantes de la Asociación de Ganaderos de Magallanes, la Cámara Chilena de la Construcción, la CPC y con miembros de la industria del turismo, acuicultura e hidrógeno verde, a quienes les entregó un completo y detallado análisis de los retrasos en proyectos provocados por la trama de la permisología y por la excesiva regulación, que termina «reduciendo la competitividad de la región y con ello afectando al país».

La ex jefa comunal manifestó que impulsará su potencial productivo, económico y científico mediante las siguientes líneas de acción en 3 áreas:

1. Inversión en hidrógeno verde, destrabando la burocracia excesiva Fomentando el desarrollo de proyectos de generación de energía limpia y eliminando la burocracia. “Aceleraremos los permisos pendientes con menos burocracia, agilizando y priorizando proyectos estratégicos como los de hidrógeno verde. Utilizaremos todas las herramientas que tiene el ejecutivo para acortar plazos, generando incentivos a los trabajadores y responsabilidad administrativa cuando la demora sea excesiva”, anunció la candidata presidencial.

2. Fortalecer el turismo sustentable. Promover el turismo regional a través del otorgamiento de concesiones turísticas en áreas protegidas a largo plazo (+30 años) y la implementación de reglas claras para la administración de parques nacionales, generando certezas para operadores e inversionistas.

3. Impulsar el desarrollo del sector pesquero y acuícola. A juicio de Evelyn Matthei, hoy no se están entregando certezas a inversionistas y propuso eliminar la actual “tensión que existe” entre conservación y desarrollo de la industria. “Vamos a incentivar los cambios para corregir las tensiones entre conservación y desarrollo generadas por la Ley SBAP y la Ley Lafkenche, conciliando el uso racional y equilibrado de los espacios entre las distintas actividades e intereses que conviven en el borde costero. Buscamos que la Ley Lafkenche cumpla su objetivo de proteger el uso consuetudinario del borde costero por las comunidades indígenas sin paralizar la actividad productiva de la región, como hoy ocurre, y que termina por destruir empleos e inversión en Magallanes”.

Además, se refirió a la situación de seguridad en esta región austral, comentando durante la gira que «la seguridad se está deteriorando en Magallanes y es algo que debemos atender con urgencia. Debemos anticiparnos antes de que sea demasiado tarde. Mano dura con los delincuentes».

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Teatro la Compota inicia gira de cuentacuentos que recorrerá tres regiones del país

“¿Dónde está la pantufla?” es el nombre de la historia que recorrerá siete escuelas y bibliotecas en las...

Los destacados del día