Representantes del quehacer cultural de la ciudad destacaron la contribución del Museo del Inmigrante y la recuperación del patrimonio local en este proyecto que abrirá sus puertas próximamente en el ex Colegio Alemán del cerro Concepción.
Altas expectativas genera, por su aporte a la oferta cultural y la reactivación del sector patrimonial de la ciudad, la próxima inauguración de Destino Valparaíso, proyecto que se desarrolla en el edificio que albergó al antiguo Colegio Alemán, en torno al Museo del Inmigrante, en el cerro Concepción. Así lo confirmaron distintos representantes del quehacer cultural de Valparaíso, quienes destacaron la recuperación de este emblemático inmueble, la puesta en valor de la memoria histórica de la ciudad y el mejoramiento urbano y comercial del sector donde se emplazará esta iniciativa.
“Desde luego tengo muchas expectativas con la inauguración de Destino Valparaíso y el Museo del Inmigrante, por cuanto va a significar la recuperación de un espacio emblemático como es el ex Colegio Alemán y porque es una oportunidad de rendir un tributo justo y bien pensado a quienes llegaron en tiempos pasados a formar vida, familia y ciudad en Valparaíso”, señaló Rafael Torres, director del Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso Palacio Baburizza e integrante de la Red ViVa de Museos.
“Es un museo que recoge los fragmentos de la memoria de una ciudad que fue habitada por inmigrantes y creo que esa es una historia que se debe poner en valor. Por lo tanto, la expectativa de que exista un museo que genera este hilo conductor del modo de habitar Valparaíso, sumado a lo que nosotros tenemos en nuestros respectivos museos, viene a completar el relato histórico y de memoria de ciudad”, añadió María Teresa Devia, directora del Museo Universitario del Grabado (MUG) del cerro Alegre y también integrante de la Red ViVa de Museos.
Por su parte, Macarena Carroza, directora de la Corporación Municipal de Administración del Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso, destacó el aporte cultural del Museo del Inmigrante, indicando que coincide con el valor excepcional de la ciudad destacado por la Unesco, “que está anclado en relevar una época determinada de la segunda mitad del siglo XIX en Valparaíso, que refiere al esplendor de lo que fue el Puerto, hasta donde llegó no solamente una inmigración comercial sino también cultural. Eso hizo que la inmigración en Valparaíso gestara una multiculturalidad muy rica que hasta hoy día podemos apreciar en los atributos que la Corporación tutela y desde ahí que la apertura de un museo como este sea un proyecto que toca el espíritu de la declaratoria del Sitio Patrimonio Mundial”.

RECUPERACIÓN PATRIMONIAL
Carolina Peñaloza, arquitecta porteña y presidenta de la Delegación Valparaíso del Colegio de Arquitectos de Chile (2022-2024), destacó la recuperación del inmueble que albergará el proyecto Destino Valparaíso, indicando que “es un aporte fundamental no solo desde el punto de vista cultural, sino también para la conservación del patrimonio histórico y urbano de la ciudad. Este museo no solo será un punto de referencia en el ámbito cultural y turístico, sino que también contribuirá a revalorizar la arquitectura y la forma de adaptación a su topografía, incentivando la preservación de su identidad cultural”.
En ese sentido, Macarena Carroza agregó que “para la Corporación este es un proyecto muy relevante, considerando la propiedad del Sitio Patrimonio Mundial, donde el 87% del suelo es de propiedad privada”, resaltando la relevancia de que “el actor privado se manifieste de manera muy clara con respecto a la recuperación del sitio, donde la corresponsabilidad es muy importante. La sumatoria del esfuerzo público y privado debe generar ciudad”.
REACTIVACIÓN
Para Rafael Torres, la creación de un nuevo museo para Valparaíso potencia “la economía local y el desarrollo del turismo de intereses especiales, con una oferta cultural donde la gente viene conocer la experiencia de una ciudad formada a orilla del mar, cosmopolita, portuaria, con un gran espacio cultural y multipropósito, con oferta gastronómica y tiendas que aportarán a la reactivación”.
“Entre más espacios culturales se abran, mejor va a ser la recuperación del tejido social. Este museo, si se integra a la red de museos que ya están, como el MUG, el Baburizza y el Museo de Historia Natural de Valparaíso, a pie de cerro, va a ser un aporte importante al recorrido turístico del plan a los cerros”, agrega María Teresa Devia.
Para Macarena Carroza, esta iniciativa debe ser una “punta de lanza” para la recuperación: “Sin duda Destino Valparaíso es un proyecto a gran escala, que contribuye no solamente al turismo sino también a ir mitigando los grandes problemas estructurales que tiene nuestra ciudad como muchas otras ciudades del país y del mundo, con respecto a la seguridad en los centros urbanos y el despoblamiento. Este un proyecto que debe hablarle a otros privados, acelerar los esfuerzos públicos, hablarle a los residentes y generar un ejemplo de cómo las cosas se hacen bien”.
“Creo que la inauguración del Museo del Inmigrante y el proyecto Destino Valparaíso representa una oportunidad auspiciosa que colabora en la revitalización de una ciudad que ha experimentado un fuerte declive económico y físico en las últimas décadas. Mi principal expectativa es que este museo sea un catalizador para la reactivación cultural, económica y social de Valparaíso. Además, confío en que este proyecto logre generar empleos, fortalecer la identidad cultural y reactivar la economía local, estimulando sectores como el comercio y el transporte, y promover esta dinámica hacia otros sectores de la ciudad con capacidad para desarrollarse, como son el plan y el Barrio Puerto”, agrega Carolina Peñaloza.