miércoles, febrero 19, 2025

Unidos contra el Cáncer Infantil: El Desafío de Cada 15 de Febrero

Debe leer

  • En Chile, según datos aportados por el Tercer Informe del Registro Nacional de Cáncer Infantil (RENCI), cada año se  diagnostican 500 casos nuevos de cáncer infantil.

El Día Mundial contra el Cáncer Infantil, celebrado cada 15 de febrero, tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección temprana, permitiendo un diagnóstico más certero y un tratamiento óptimo. Establecido en 2002 por la Organización Internacional del Cáncer Infantil, este día busca movilizar a una red internacional de 177 organizaciones de padres de niños con cáncer en 90 países de los cinco continentes. Estas organizaciones se dedican a la prevención y la cura de esta enfermedad que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a aproximadamente 280.000 niños y adolescentes cada año a nivel mundial.

Uno de los mayores retos en la lucha contra el cáncer infantil es la falta de acceso a tratamientos adecuados en países de ingresos bajos y medianos. La OMS estima que solo el 29% de estos países cuenta con medicamentos contra el cáncer. Es crucial que se tomen medidas para mejorar esta situación y garantizar que todos los niños reciban el tratamiento que necesitan.

Principales tipos de cáncer infantil

El cáncer infantil se presenta en varias formas, siendo la leucemia linfoblástica aguda la más común, representando aproximadamente el 30% de todos los casos. Otros tipos frecuentes incluyen los cánceres cerebrales, linfomas y tumores sólidos como el neuroblastoma y el tumor de Wilms.

Tratamientos con células madre

El uso de células madre hematopoyéticas del cordón umbilical ha demostrado ser una alternativa eficaz para el tratamiento del cáncer infantil. Estas células pueden diferenciarse en varios tipos de células sanguíneas y tienen propiedades inmunomoduladoras, lo que las hace adecuadas para tratar enfermedades autoinmunes y hematológicas, como la leucemia.

Cifras en Chile

Según el Tercer Informe del Registro Nacional de Cáncer Infantil de 2023, el 35% de los casos de cáncer infantil se debe a la leucemia; seguida por los tumores del sistema nervioso central (17%) y linfomas (10%). Más del 25% de estos niños no logran sanar con tratamientos convencionales, de ahí la importancia de difundir que los trasplantes de células madre del cordón umbilical son una opción viable y efectiva para los niños que han guardado células madre de su cordón umbilical, y también para sus hermanos, a través del programa “Conectando Hermanos” de Vidacel, brindando una nueva esperanza para niños que no responden a los tratamientos convencionales.

VidaCel, el Banco de Células Madre líder en Chile con dos décadas de experiencia en almacenamiento de células madre de cordón umbilical, cuenta con acreditaciones internacionales que garantizan la calidad y eficacia de todos sus procesos, y destaca por su  compromiso con la excelencia, siendo un referente latinoamericano en criopreservación de células madre de sangre y tejido del cordón umbilical, fuente rica en células madre hematopoyéticas, probadas en el tratamiento contra la leucemia y otros tipos de cáncer infantil.

Para mayor información visita  vidacel.cl y sigue @vidacel.cl.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Europa vuelve a reunirse de emergencia para contrarrestar acuerdo EEUU-Rusia por Ucrania

Francia planea organizar una segunda reunión para discutir sobre Ucrania y la seguridad europea este miércoles 19, pero esta...

Los destacados del día