Desarrollo de Tecnologías y Sistemas (DTS) de Chile, ( filial de la Empresa Nacional de Aeronáutica, Enaer) y la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial de Colombia (Cotecmar), el mayor astillero del país caribeño, formalizaron un acuerdo de confidencialidad que permitirá iniciar discusiones sobre diversos temas de interés para el astillero, así como las tecnologías y sistemas ofrecidos por la empresa chilena.
Este acuerdo fue firmado el pasado 12 de marzo durante la feria Colombiamar 2025, uno de los principales eventos de defensa latinoamericanos, por el presidente de Cotecmar, vicealmirante Luis Fernando Márquez, y el director de Desarrollo de Negocios de DTS, Ramiro Navajas.
DTS estuvo en dicho evento de negocios presentando diversas soluciones para la defensa naval, que incluyen apoyo en guerra electrónica, mando y control, simulación y entrenamiento, además de electrónica de potencia para fragatas y submarinos, así como reparaciones y modernización de sistemas de armamento.
El acuerdo entre DTS y el astillero Cotecmar, además, brinda la oportunidad de intercambiar perspectivas, mejores prácticas y soluciones a problemas relevantes, lo que permitirá a ambas partes aprovechar su experiencia común y avanzar en la implementación de tecnologías innovadoras. Ello teniendo como horizonte los numerosos proyectos en los que está involucrada la empresa colombiana para la renovación de la marina de dicho país, entre ellos la futura construcción a nivel local de fragatas para su Escuadra, así como otras unidades navales de vigilancia marítima y transporte.
Crecimiento nacional e internacional
Creada en 1991 a través de una asociación entre Enaer y el gigante de defensa israelí IAI/Elta Systems, los primeros pasos de DTS estuvieron orientados a los proyectos de modernización de los aviones de combate Dassault Mirage Pantera, Northrop Grumman F-5 Tigre, y la plataforma de alerta temprana Boeing EB-707 (EC-707C) Cóndor.
Actualmente cuenta con una importante cartera de clientes que abarca importantes empresas e instituciones privadas, así como las Fuerzas Armadas de Chile y otras compañías latinoamericanas, en áreas de negocio que incluyen el desarrollo y modernización de sistemas, guerra electrónica, mando y control, simulación y entrenamiento, sistemas electrónicos y control automático, calibraciones, soporte de sistemas, capacitación y equipos médicos.
También actúa como un centro de mantenimiento electrónico para equipos y sistemas, con capacidad para aplicar reingeniería o rediseño, abordando problemas de obsolescencia técnica y logística en instrumentos, equipos de comunicación y navegación, sistemas eléctricos, radares, accesorios, guerra electrónica y control automático, entre otras tecnologías.