Cuatro dirigentes políticos presentaron la primera denuncia penal contra el presidente argentino, Javier Milei, por “asociación ilícita”, “estafas” e “incumplimiento de los deberes de funcionario público”, luego de que el mandatario diera difusión a $Libra, una criptomoneda con posibles nexos fraudulentos.
El escrito
En el escrito judicial, que fue hecho público por los propios denunciantes en las redes sociales, se acusa a Milei de ser partícipe en una presunta “megaestafa” que afectó a más de 40.000 personas con pérdidas superiores a los 4.000 millones de dólares.
La denuncia señala al jefe de Estado como “partícipe necesario y fundamental en una asociación que tuvo como eje realizar una estafa histórica a través de criptomonedas”
Involucra a figuras cercanas al círculo de Milei: dos militantes y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Empresarios incluidos
Además, se incluye al empresario y CEO de Kip Protocol, Julián Peh, que desarrolló la criptomoneda, y al representante de Kelsier Ventures, Hayden Mark Davis.
Este último brindó la infraestructura tecnológica necesaria para $Libra, así como a otros posibles responsables que podrían surgir durante la investigación.
Organización concertada
“Una organización concertada en cometer miles de estafas de manera premeditada y en simultáneo”, señala el escrito.
En esa línea, indica que “en esta megaestafa tuvo como partícipes necesarios a los que organizaron y crearon el proyecto $Libra y también en igual medida a quienes lo promocionaron y dieron confiabilidad y respaldo al proyecto”.
Mensaje de Milei que luego borró
Milei, tras promocionar en sus redes sociales un “emprendimiento privado” basado en la criptomoneda $Libra, que no tiene respaldo económico real, eliminó la publicación y afirmó no tener relación con el proyecto ni conocer sus detalles.
Durante el tiempo en el que el mensaje estuvo visible, la demanda por la criptodivisa se disparó, su valor se infló, movió millones de dólares y luego se desplomó.
Informe financiero
Un informe financiero de la firma estadounidense Kobbeissi Letter reveló que, luego del salto, los inversores iniciales del “emprendimiento” comenzaron a retirar el dinero obteniendo unos 87,4 millones de dólares
Y agrega que “en cinco horas se borraron más de 4.400 millones de capitalización de mercado”.
Acusan que “hubo coordinación”
La demanda sostiene que hubo “coordinación” entre el momento en que se hizo público el proyecto y el tuit de promoción de Milei y aseguran que no existe posibilidad de que no tuviera conocimiento del proyecto de antemano.
Como medidas cautelares, los denunciantes solicitaron a la Justicia requisas a la Quinta de Olivos (residencia presidencial) y a la Presidencia de la Nación para secuestrar equipos electrónicos.
Además, solicitan identificar y requisar los domicilios de los denunciados y de las empresas implicadas.
También pidieron la intervención y peritaje de la plataforma X para resguardar el contenido de la cuenta de Milei y de los demás denunciados.
Otra cosa que solicitan en el escrito es el bloqueo de sus billeteras virtuales y cuentas bancarias e implementar medidas de trazabilidad de las transacciones de $Libra.
France 24 y EFE