viernes, febrero 21, 2025

El prontuario que arrastra el Congreso desde 1997: Corrupción, delincuencia, negocios y política

Debe leer

Los últimos casos de diputados puestos en prisión preventiva por delitos de corrupción y violación, han vuelto a cuestionar al Congreso y ahondar su crisis de legitimidad, y por cierto demuelen el concepto de «honorables».

A pesar del reconocimiento que esta institución tiene un rol significativo en la consolidación democrática, hechos como Plantas de Revision Técnica, Penta, Soquimich y Fundaciones, han profundizado la crisis de credibilidad y desconfianza ciudadana en el Parlamento que junto con los partidos políticos son las instituciones peor evaluadas por todas las encuestadoras.

Corrupción

Varios son los hechos que han sacudido los cimientos desde la llegada de la democracia, sin olvidar los otros que se han registrado previamente.

Este fue el caso de la limpieza de malezas en Concón que afectó a Enap y de paso al ministro de Minería de ese entonces, Juan Hamilton, quien luego llegó al Senado.

Chispas y Piñera

Otro caso fue “el negocio del siglo” como la venta de Enersis a la española Endesa en el bullado Caso Chispas que involucró al entonces senador RN, Sebastián Piñera.

De hecho el Poder Judicial informa en su archivo histórico:

En 1997 la Superintendencia de Valores y Seguros sorprendió a todo el país al multar a seis altos directivos del Grupo Enersis. A éstos se les acusaba de un delito especial de la ley de mercado de valores al vender la empresa a la española Endesa. El hasta hoy denominado “el negocio del Siglo” estuvo por más de diez años en tribunales hasta que la Corte Suprema dictó una sentencia definitiva contra los responsables en 2005.

Fue tal la gravedad del caso que Andrés Allamand, en ese entonces -1997- presidió el Instituto Libertad, fue uno de los más críticos de Pinera por la relacion negocios y política:

«Considero que hay que establecer una separación tajante entre el mundo de los negocios y el mundo de la política. Le he señalado a Sebastián (Piñera) en más de una oportunidad que no se puede ser protagonista de la política y simultáneamente activista de los negocios. Aquí hay que escoger: el que entre en la política, abandona los negocios; y el que está en los negocios, debe abandonar la política», (La Tercera, 27 de noviembre de 1997).

Casos y más casos

Otros casos en donde se han visto involucrados parlamentarios es el de coimas en Plantas de Revisión Técnica y escuelas de conductores en O’Higgins (2002) que involucró a los diputados DC Jaime Jiménez y Cristián Pareto y que fueron expulsados de esa colectividas, además del PPD Victor Manuel Rebolledo.

Ahí, algunos legisladores terminaron detenidos, pero liberados por la Corte Suprema.

Uno de los más bullados fue el que involucró al exdiputado RN, Maximiliano Errázuriz, quien fue considerado el niño símbolo de la falta de honestidad de congresistas.

Como olvidar la cuantiosa multa que recibió Piñera por uso de información privilegiada que en EEUU habría costado cárcel, pero acá incluso fue Presidente\ y hoy falta poco para que los postulen a la santidad.

Ley de pesca

Otro episodio de críticas al Congreso es el de la cuestionada Ley de Pesca, donde aparecen figuras de la UDI como los exdiputados Marta Isasi y Ernesto Silva.

Silva recibió correos con instrucciones de los dueños de las Isapres para proteger sus intereses en la tramitación de la ley en 2013.

Caso Penta

El caso más emblemático fue el que involucró a los dueños de Penta en la financiación de la política y que es recordado por la irrisoria sanción: “Cursos de ética”.

Mensajes anónimos recibidos por el SII a mediados de 2014 alertaron, debido a que uno de los fiscalizadores accedía a declaraciones de clientes a cambio de comisiones.

Los dineros eran para financiar campañas como la exsenadora UDI, Ena von Baer; al exministro Laurence Golborne; y al precandidato presidencial Andrés Velasco.

También aparece quien fue considerado como el estandarte de la corrupción política, el actual senador UDI, Iván Moreira, por su recodado “raspado de olla”.

Corrupción al interior del Congreso

Sin embargo, el Congreso no ha aprendido nada tras estos bochornosos hechos y, por el contrario, sus miembros continúan en la mira pública.

Como olvidar el uso de bencina por parte de la mujer del diputado republicano, Cristóbal Urriticoechea, que por 5 años usó la tarjeta del parlamentario para llenar su auto.

Incluso, varios parlamentarios también fueron apuntados con el dedo por el uso descontrolado en el uso de bencinas de ciertos “honorables”.

También aparece la diputada Claudia Mix, donde familiares aparecen cargando bencina a costa del Parlamento como es el caso de su hija.

A lo anterior se suman los bullados casos de “traslación” de senadores y diputados, donde algunos usaron altas cifras de dinero para sus viajes.

Los senadores que más dinero gastaron: Gastón Saavedra (PS), Francisco Huenchumilla (DC), Manuel José Ossandón (RN), Ximena Rincón (DEM) y Matías Walker (DEM).

La republicana Chiara Barchiesi también aparece, pero su escusa fue irrisoria porque anduvo más de 9 mil Km, lo que equivale a recorrer Chile de norte a sur dos veces.

Caso Fundaciones

Otro caso relevante es el reciente Fundaciones o Convenios, donde quedó al descubierto la entrega de fondos públicos para evadir la fiscalización de la Contraloría.

Por este caso ya hay un parlamentario preso, el republicano Mauricio Ojeda, por la arista Manicure, mientras que se espera la misma medida contra Catalina Pérez.

Preso por violación

Otro caso pero no por corrupción, sino que por un delito penal es Francisco Pulgar, quien quedó preso acusado de violación.

A pesar de que no se trata de “metida de manos”, lo grave es que el diputado habría actuado como un vulgar delincuente que en el lumpen sería un “violeta”.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Balean auto en Departamental con 5 Sur: 2 heridos y un fallecido

Pasado el medio día hubo una balacera previa que habría ocasionado un accidente ya que un vehículo recibió varios...

Los destacados del día