"Desde Rapanui a los Andes, desde Visviri en el altiplano hasta la gélida Villa Las Estrellas en la Antártica Chilena volvamos –con alegría- a colocar el tricolor patrio en lo más alto del mástil, tal como lo fijó la dotación, ese 21 de mayo de 1879 en el palo de mesana de la Esmeralda que se hundió con la bandera al tope", señala Pugh que invita a usar el hashtag #21MayoEmbanderado.
"El tratado de 1904 es el que garantiza la paz y amistad de ambos países, dando enormes concesiones a Bolivia para el uso de nuestros puertos (...) Nuestro gobierno ha sido claro y esperamos que la corte falle en derecho", señala el senador por Valparaíso y que es un apasionado y profundo conocedor de la historia.
“Por 300 años nuestros límites fueron con Perú, el Virreinato del Perú con el Reino de Chile. Bolivia aparece de una forma tenue, difusa e instalada en dos departamentos, y no aparece Antofagasta todavía, Cobija y San Pedro de Atacama”, expone el legislador oficialista por Valparaíso.
Al término de la jornada de trabajo realizada en Cerro Castillo, el Jefe de Estado hizo un llamado para poner a Chile en la senda del progreso, el desarrollo integral y promover una cultura del diálogo, los acuerdos y la colaboración como sello de la nueva administración.
El congresista independiente por RN (2018-2025), ha puesto como eje central de su quehacer legislativo la región que el define que va de cordillera a ultramar, es decir hasta la isla de Pascua.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
El Gobierno anunció una querella por Ley Antiterrorista por el ataque que afectó a la hidroeléctrica Rucalhue, Biobío, donde 47 máquinas fueron quemadas.
El ministro...