El ministro de la Corte Suprema calificó de “desafortunados” los comentarios del titular de Justicia y que significan un “profundo retroceso” en la relación de ambos poderes del Estado.
“Lo que he sostenido y mantengo, es que el actual sistema de designación de los jueces y de los notarios está agotado y que éste debe cambiar por un mecanismo que deje fuera la influencia política y el amiguismo”, señala el titular de Justicia.
El ministro de Justicia en comentarios realizados a los consejeros de su partido, la UDI criticó el sitema de designación de jueces y a pesar de buscar cambios a esta fórmula de designaciones "la fuerza del mal impide que estos avancen”, Larraín se soltó en su análisis porque nunca supo que estaba presente le prensa.
"El derecho de acceso a la justicia es un derecho fundamental que, en cuanto tal, impone al Estado la obligación de garantizar que todos los ciudadanos puedan requerir del sistema de justicia una respuesta que resuelva el conflicto o disputa de relevancia jurídica que les afecte”, sostuvo.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
Apuntando a conocer la opinión de los chilenos respecto a las políticas migratorias y el control de fronteras, el candidato presidencial del Partido Republicano,...
Realiza una revisión integral antes de acudir a la planta para asegurar el cumplimiento de los requisitos y evitar sorpresas.
Durante marzo, muchas personas...
El diputado RN, Eduardo Durán, valoró que el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, se abriera a evaluar la implementación de uniformes obligatorios para los...