A pesar que en el oficialismo hubo respaldo a la decisión del Presidente Piñera y los nombres que se incorporaron en el gabinete, desde la UDI expresaron malestar por la poca notoriedad que tuvo la colectividad gremialista en esta nueva conformación ministerial.
Como es costumbre, tanto los anuncios que haga el Presidente al país como lo ya obrado por el Gobierno, serán criticados fuertemente por la oposición y vitoreados a "rabiar" por el oficialismo, pero una cosa es clara, aún quedan dos años para que el periodo de Sebastián Piñera llegue a su fin y ahí se podrá apreciar en extenso su legado.
“El mandato democrático de las recientes elecciones al parecer algunos lo olvidan. Los chilenos hablaron fuerte y claro. Por amplia mayoría eligieron un liderazgo, el del Presidente Piñera, un programa de gobierno que puso en el corazón de sus propuestas las prioridades de los chilenos, ideas y principios que nos representan como centroderecha: libertad, justicia, solidaridad y desarrollo integral y una coalición que es la más votada en el Parlamento”, apunta la portavoz de La Moneda.
"Sólo es explicable por la desesperación en que cayó la derecha después de la primera vuelta, cuando las mentiras se dieron vuelta y todos los chilenos se dieron cuenta de que estaban manipulando cifras, manipulando información, manipulando encuestas", acusó el abanderado de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
Y Mieli se creía intocable por sentirse amigui de Trump, pero se equivocó.
Los productos que exporta la Argentina a Estados Unidos también quedaron incluidos...
Luego que la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, sostuviera que "la candidatura de Carolina Tohá es la del PPD, no es la del Socialismo...