El ex ministro del Interior también dispara contra el PC, asegurando que la presencia de esa colectividad al interior de la Nueva Mayoría ha sido más de “agraz que de dulce” y que su posición al interior de la coalición gobernante está “absolutamente sobrevalorada”.
El influyente diario español dedicó artículo al senador por Antofagasta resaltando que: “Hasta ahora, sin embargo, todavía sigue siendo una incógnita su ideario político. El Partido Radical le elaboró un programa de Gobierno, pero el candidato todavía es criticado por la falta de contenido, tanto desde el oficialismo como desde la oposición”.
El precandidato del PS abordó la contingencia prepresidencial, defendió la pertenencia a partidos y criticó a quienes se presentan como apolíticos en clara alusión a Guillier: “Esto de dejar atrás la política para acceder al mundo independiente está vinculado con la debilidad de los partidos (...) Nunca he creído en eso. Políticos son los que se dedican a la política”. Insulza hizo sus primera definiciones presidenciales.
El precandidato del PS, en entrevista con R. Bío Bío, señaló que si es electo Presidente terminará con la, hoy cuestionada, Ley que asegura el financiamiento a las FFAA. Cuestionó el mensaje del Ministro del Interior que pidió definición presidencial para enero.
Este jueves se desarrolló un nuevo "Cónclave de la Nueva Mayoría" en La Moneda. Al término del encuentro el jefe de Bancada PS Juan Luis Castro ratificó que entre las prioridades legislativas está aborto bajo tres causales y el cambio al sistema de pensiones y que el gobierno también priorizará una nueva ley de migraciones.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
Desde hace un tiempo que medios, opinólgos, encuestadoras, pseudos expertos en política y analistas de todas clase se han transformado en especuladores y broker's...