En verano las altas temperaturas traen consecuencias negativas a la hora de mantener nuestros hogares limpios y seguros, libres de bacterias, insectos, ácaros e infecciones en general.
Según las creencias de cada persona, muchos son los rituales o tradiciones que llevamos a cabo durante las fiestas de fin de año. La tarotista brasileña y Excell Chile nos comentan aquellas que no pueden faltar.
Quedan pocos días para la celebración y los niños ya están listos y dispuestos para una de las noches más entretenidas del año. Preparamos una fiesta llena de dulces y travesuras, sin embargo, muchas veces se nos olvidan las consecuencias que dejan en nuestra casa y que pueden resultar aterradoras.
Conoce los Tips Para Andar Seguro en tu bicicleta
(Santiago, Octubre) El aumento en el parque automotriz y la preocupación por la contaminación atmosférica son algunas de las razones que explican el aumento en uso de la bicicleta en Santiago. Sólo en el sector oriente de la capital, los viajes en este medio aumentaron un 686% en 11 años, de acuerdo a los resultados de la Encuesta Origen Destino.
Sin embargo, las mejoras en infraestructura no se han hecho notar aún para quienes utilizan este medio de transporte, lo que los ha llevado a los ciclistas a dejar de usar las ciclovías y se han lanzado a las calles. Según estudios, en el año 2032, Santiago debería tener 952 kilómetros de ciclovías según el Plan Maestro de Ciclovías para la Región Metropolitana del Gobierno Regional. Este número significa que durante los próximos 17 años se tendrían que construir 700 kilómetros de ciclovías si se toma en cuenta que el último catastro del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) arrojó que hoy en día existen 252 kilómetros de estas vías en el Gran Santiago.
De acuerdo a la Ley del Tránsito, la bicicleta es un vehículo más y por lo tanto debe regirse por las mismas normas que uno motorizado. No obstante, las medidas de seguridad no son acatadas por todos los que montan este ecológico medio de transporte. Cabe señalar, que es de máxima prioridad el uso del casco, ya que reduce considerablemente las posibilidades de sufrir daños en la cabeza producto de un accidente.
Para Sebastián Deutsch experto en Bicicletas, y dueño de la importadora Otoko (www.otoko.cl) “lo primero que se debe tener en cuenta para andar en bicicleta en la ciudad “hay que sacarse el miedo de un posible accidente aunque uno es más vulnerable que los autos. Es importante conocer por donde estan las rutas delimitadas y una vez teniendo eso claro, saber el modelo que necesitamos ya que existen bicicletas ligeras, rapidas, de altas distancias, resistentes, etc”. “También es ver importante ver el tamaño de la bicicleta ya que el asiento te tiene que llegar altura la cadera y se puede estirar completamente la pierna con el ejercicio” agrega.
Durante la circulación “es importante el casco, y por la noche luces blancas delanteras y rojas intermitentes traseras. Un buen consejo es usar ropa clara ó chaleco reflectante para conducir y lo último y no menos importante es un buen candado para segurarla” asegura Sebastián.
Hay que tener en claro que hoy en día existe una gran variedad de modelos y tipos de bicicleta en Santiago, dentro de las que se destacan las pisteras, fácil de reconocer por su forma delgada, ligera y de neumáticos angostos, ideal para “rutas y calles paviemtadas dado la delgadez de su neumático.”, según Sebastián.
Otro grupo que se hace muy presente en la Región Metropolitana son las reconocidas Fixies, que es una adaptación de la bicicleta que se utiliza en pista o en los velódromos, donde se prescinden de una serie de elementos, como los frenos, cables, guardabarros, haciéndolas así más livianas.
Las MountanBike (MTB) en cambio, Es la clásica bicicleta para subir cerros, pero también puede ser usada en la ciudad. La mayoría incluye las 21 velocidades, lo que permite pedalear en diferentes terrenos. “Hoy en día se pueden encontrar en tres distintos tipos de aros: 26”, 27, 5” y 29 ideal para distancias sobre los 40 Km y todo terreno.
POR último han entrado con fuerza en nuestro país las FAT BIKES, que llevan meses revolucionando el mercado europeo y ahora, están en Chile que son bicicletas con neumáticos de grandes dimensiones, ideales para recorrer terrenos más indómitos como el sur de Chile. Sebastián Deutsch agrega: “Estas bicicletas con ruedas tamaño grandes, no solo es novedosa por su diseño, sino que por beneficios que otorga: Permite moverte con solvencia en nieve, barro, piedras, rocas o arena. El gran tamaño de los neumáticos, de entre 3.6 y 5”, y la baja presión a la que pueden rodar, de 0.5 bares, permiten que una FatBike se comporte como un auténtico tractor, además por sus dimensiones “poco convencionales” existen mínimas posibilidades de pinchar una rueda y quedar con el paseo a medio camino”
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski dijo este domingo que estaba dispuesto a dejar la presidencia "inmediatamente" a cambio de que Ucrania entre en la...
El Senapred informó este domingo el monitoreo del Grupo Volcánico Descabezados, región del Maule, debido a un sismo registrado esta madrugada.
Alerta Verde
La información del...