“Lo suyo es simplemente el origen social. Para ellos, lo que determina todo es el apellido, el colegio, las costumbres. Es un asunto de clase, algo que no se puede adquirir; solo heredar”, expone el ingeniero comercial.
“Desde el restablecimiento de la democracia en Chile, ese directorio ha estado integrado ¡siempre! por tres miembros que han representado la sensibilidad de la centroderecha y tres representantes de la centroizquierda. En consecuencia, la derecha, el centro y la izquierda, a través de las nominaciones aprobadas en el Senado, han coparticipado ¡siempre! En la dirección y gestión del canal”, sostiene el periodista.
La ministra Paula Narváez aseguró que la campaña del Ejecutivo “No te restes, súmate”, busca justamente “mantener viva nuestra democracia, para que la pluralidad quede reflejada ese día en las elecciones”.
“Queremos derrotar malas ideas que destruyen Chile. Sin complejos ni ambigüedad. @sebastianpinera deja de pelear conmigo y repartir mis votos”, escribió Kast en su cuenta de Twitter iniciado una guerra con Piñera en que el más perjudicado será el candidato de Chile Vamos.
“El de Allende fue peor, porque produjo el quiebre institucional, pero el de la Presidenta Bachelet creo es el peor gobierno que el de Allende. Está dejando un país infinitamente peor que el que recibimos y claramente la gente lo percibe de esa manera”, señala la timonel de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
Los nuevos aranceles del presidente estadounidense Donald Trump amenazan con aumentar los precios de la ropa, teléfonos móviles, muebles y muchos otros productos en...
La empresa Blumar, dueña del buque “Cobra”, se comprometió en colaborar para esclarecer la muerte de uno de sus tripulantes, Juan Sanhueza, cuyo cuerpo...