Hasta ahora, la Comisión de Minería ha realizado cuatro sesiones destinadas a analizar diversas materias cuestionadas en la cuprífera estatal, como el pago millonario a exdirectivos y la firma de contratos con personas relacionadas a altos ejecutivos. Para esta semana se proyecta continuar con el debate en dicha instancia, al tiempo que se espera la pronta concreción de una comisión investigadora especialmente abocada al tema.
"Con estos antecedentes podemos decir con propiedad que la frase del señor Pizarro, presidente Ejecutivo de Codelco, respecto a que no hay ni un puto peso, se derrumba absolutamente. Aquí se han dilapidado recursos y eso es lo que queremos determinar con esta comisión", señaló el diputado Juan Luis Castro.
"El problema es que, en el año 2009, esta misma Cámara y el Senado aprobaron una ley que dice lo contrario, bajo la cual opera el directorio de Codelco, que es la ley de gobiernos corporativos. Entonces, lo que debemos hacer, para no causar problemas, es evitar hacer frases y titulares para la galería", dijo Óscar Landerreteche
La empresa recuerda que el plan de egresos acordado con los sindicatos adecuó la dotación a los requerimientos reales de cada área y que no es posible realizar concursos para posiciones que no son requeridas por el negocio.
La cuprífera también sobrepasó sus metas de producción y bajó sustantivamente sus costos directos por tercer año consecutivo. El presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, destacó que este fue un año de logros en medio de un escenario adverso.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
El Senapred declaró alerta roja para la provincia de Talagante y la comuna de Peñaflor por incendio forestal que lleva 2,5 hectáreas consumidas.
Situación
De acuerdo...
El canciller Alberto van Klaveren anunció la candidatura de Chile para su reelección a este espacio de diálogo y cooperación, por el período 2026-2028.
Y...