La encuesta, efectuada a 715 personas, de las cuales 502 fueron vía telefónica y 312 presencial, muestra que la mayoría, un 46%, cree en la acusación realizada por la Fiscalía sobre manipulación de pruebas de parte de Carabineros y sólo un 10% le otorga credibilidad a la policía uniformada de que esto no es así.
“En la decisión de la Presidenta hacia Villalobos se observa igual actitud que la que tuvo el Papa frente al caso Barros cuando al responder los reclamos por la conducta de este, exigió pruebas de culpabilidad, como si él, el Papa, estuviera eximido de evaluarlo, y algo así correspondiera, en cambio, a un procedimiento judicial a cargo de un tercero”.
La diligencia está orientada a poder esclarecer los hechos respecto a las supuestas filtraciones de antecedentes que habría hecho un funcionario de la ANI y una abogada del Ministerio Público hacia imputados del caso.
La vocera de la Fiscalía Nacional, Marta Herrera, dijo que no se seguirá investigando este caso que ha tenido tensionado a Carabineros con los persecutores, argumentando que se hace porque “no hay antecedentes que permitan seguir adelante”.
Para este jueves se espera la declaración del general director de Carabineros, Bruno Villalobos en calidad de testigo, mientras que los generales Marcelo Teuber y Gonzalo Blu lo harán en calidad de imputados.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
De Arica a Punta Arenas hay alternativas de entretención que, además, incentivan la capacidad de hacerse preguntas. MinCiencia y Minvu presentaron distintas alternativas...
El Senapred declaró emergencia comunal para Ancud, región de Los Lagos, tras el incendio que afectó el centro comercial local donde resultaros destruidos 60...