Chile lidera un nuevo esfuerzo para impulsar una industria local de valor agregado en litio, lo que despierta interés en China, Japón y Europa en momentos que las firmas globales buscan asegurar el suministro del componente clave para baterías de autos eléctricos.
Bolivia se prepara para dar el salto a la producción industrial de este metal clave en la industria electromotriz que lidera China. Así la Bolivia de Evo, en 2021, se consolidará como el cuarto productor de litio del mundo y el segundo en América.
Bolivia tiene un acuerdo con la empresa china Xinjiang Tbea Group-Baocheng para la construcción de ocho plantas de litio en los salares de Coipasa y de Pastos Grandes, y estima una inversión de 2.390 millones de dólares.
Inversión para extracción de mineral superará los US$1.800 millones, pero no hay producción industrial con este mineral en el país. Chile no produce ni una miserable pila o batería.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
Con la mirada puesta en la tierra, el arte y la sabiduría ancestral, Editorial NovenoSur presenta su más reciente publicación: La Fauna del Wallmapu,...