Los incidentes en Valparaíso, mientras se realizaba la cuenta presidencial, este año -nuevamente- cobre una víctima fatal y graves daños a inmuebles y a la ciudad patrimonial y de paso empaa el verdadero sentido del 21 de Mayo que recuerda los hechos de Iquique de 1879.
Expertos de la Universidad de Santiago explican que el puerto petrolero chileno es “un basurero lleno de sulfuros metálicos y se verá muy poca vida marina”.
-Según la información preliminar, al menos 40 personas debieron ser evacuadas.
-El director de Onemi Valparaíso, Guillermo de la Maza, indicó que aparentemente el fuego se habría iniciado en uno de los locales comerciales ubicados en el primer piso y precisó que no se registraron personas lesionadas en el siniestro.
"La gente tiene miedo hasta de tocar el agua de mar. Porque no se conoce ningún detalle sobre la forma en que se realizó el vertido de salmones", sostuvo Estefanía González, coordinadora de la organización en Chile.
Hasta anoche dirigentes de diversas organizaciones de pescadores de Chiloé realizaban contactos con sus pares de regiones de más al norte para buscas plegarlos a las movilizaciones como medida de presión para conseguir un delegado presidencial que les acomoda y que tiene muy buena relación con el mundo de la pesca y las salmoneras.
La Ageprom A.G., agrupación que reúne a 19 empresas elaboradoras de productos del mar, principalmente de los recursos Erizo y Jaiba, envió una carta al gobernador de Provincial de Chiloé advirtiendo que "nos estamos viendo obligados" a despedir -este viernes- a cerca de 3.500 trabajadores a nivel regional.
En tanto, desde la Isla Grande, explican cuál es el perfil de los dirigentes de la pesca artesanal.
el Laboratorio de Toxinas Marinas sede Castro de la U. de Cile. emitió la alerta. Isla Tac (Comuna de Quemchi), Calen y San Juan (Comuna de Dalcahue) son los nuevos sectores en que ha sido detectado el Veneno Paralizante de los Mariscos (VPM) en niveles que superan los 80 microgramos por cada 100g de carne de mariscos.
Este lunes el negociador de La Moneda, el ministro de Economía Luis Céspedes, aseguró que no habían recibido ninguna propuesta, Radio Nuevo Mundo publica el pliego de 15 demandas que hicieron llegar a la autoridad el fin de semana lo que desmiente los dichos del secretario de Estado.
Este domingo se cumplen 7 días de manifestaciones en la Isla Grande, entrando así a una nueva fase que complica aún más la situación de La Moneda que no logra abrir el diálogo. En tanto la situación de escasez se agudiza en toda la zona. Obispo católico de Ancud catalogó como insuficiente la propuesta de bono hecha por Santiago y pidió a los dirigentes que abran las rutas para el ingreso de camiones con víveres.
Los efectos de la marea roja podrían extenderse por más de 6 meses, por lo que cualquier medida de ayuda debe considerar este factor.
La autoridad nacional destacó el aumento de llegadas internacionales en un 21,9%, que posicionan a nuestro país como uno de los diez que lograron mayor crecimiento. Asimismo, planteó la necesidad de diversificar la oferta y apuntar a un turista que se quede más días en Chile y que su gasto promedio sea más alto.