El Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas rechazó la “ley Mordaza” impulsada por senadores y que busca sancionar la difusión de información de investigaciones penales.
Los periodistas rechazan “el proyecto de ley que intenta sancionar con cárcel la difusión de información sobre investigaciones penales reservadas”.
“Esta medida amenaza la Libertad de Prensa y el Derecho Ciudadano a informarse sobre cualquier caso de interés público”, precisa.
Agregan que “el proyecto, al no diferencias entre quienes filtran y quienes informan, expone a periodistas y medios a la criminalización, ignorando su función democrática”.
“Gracias al periodismo, la ciudadanía ha conocido casos de corrupción y uso indebido de fondos públicos que de otro modo habrían permanecido ocultos”, sostienen.
Asimismo, apuntan a que este tipo de iniciativas “retrocede hacia la opacidad y debilita la democracia”.
Insisten en afirmar que actualmente hay mecanismos para sancionar filtraciones ilegales de datos y conversaciones privadas que están bajo la custodia de fiscales o jueces.
“Perseguir a quienes informan sólo atenta contra el rol de esencial del periodismo”, sostuvo.
Finalmente, llaman al Senado a cumplir con el rol institucional y “eliminar cualquier disposición que criminalice el ejercicio legítimo del periodismo y a la ciudadanía a defender la libertad de prensa como un derecho fundamental”.
El proyecto es impulsado por los senadores Pedro Araya, Luz Ebensperguer, Paulina Núñez, Luciano Cruz-Coke y Alfonso de Urresti.