jueves, junio 19, 2025

La política exterior multivectorial de Azerbaiyán como pilar clave de la soberanía, la estabilidad y el desarrollo estratégico

Debe leer

Por: Shahmar Hajiyev, jefe de departamento del Centro de Análisis de Relaciones Internacionales.

  • Desde que se independizó de la antigua Unión Soviética, la República de Azerbaiyán ha adoptado un enfoque de política exterior multivectorial que hace hincapié en mantener relaciones equilibradas y diversificadas con múltiples potencias mundiales. Esta estrategia ha sido crucial para preservar la soberanía nacional, atraer inversiones y garantizar la seguridad, especialmente frente a la ocupación por Armenia de casi el veinte por ciento del territorio azerbaiyano durante casi tres décadas.

Para mantener el equilibrio regional y desarrollar asociaciones estratégicas con potencias mundiales como Estados Unidos, la Unión Europea y China, era esencial que Azerbaiyán aplicara una política exterior basada en los intereses nacionales. Esta visión fue modelada por el difunto Presidente y líder nacional Heydar Aliyev, que hizo hincapié en el desarrollo económico y la seguridad nacional. Uno de los hitos más importantes de esta estrategia fue la firma del «Contrato del Siglo» con empresas energéticas occidentales, que impulsó significativamente la inversión extranjera. En él participaban 13 grandes compañías petroleras de 8 países (Azerbaiyán, Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, Turquía, Noruega, Japón y Arabia Saudí). Paralelamente, Azerbaiyán estableció una sólida asociación estratégica con Turquía para reforzar la estabilidad y la seguridad regionales.

El sector energético se convirtió rápidamente en un componente esencial de la política exterior de Azerbaiyán. El «Contrato del Siglo» sentó las bases de grandes proyectos de infraestructuras como el oleoducto principal de exportación Bakú-Tbilisi-Ceyhan (BTC) y el Corredor Meridional de Gas (SGC), que facilitan la exportación de combustibles fósiles del Caspio a los mercados energéticos mundiales.

El sucesor de Heydar Aliyev, el Presidente Ilham Aliyev, ha seguido aplicando y profundizando esta política exterior multivectorial. Azerbaiyán ha establecido asociaciones estratégicas con numerosos actores mundiales y regionales, entre ellos Türkiye, Pakistán, países de la UE y naciones de Asia Central y del Sudeste Asiático. El compromiso de Azerbaiyán con la neutralidad y la diplomacia equilibrada se refleja también en su decisión de no unirse a ninguna alianza militar. En su lugar, se convirtió en miembro de pleno derecho del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) el 26 de mayo de 2011, lo que subraya su enfoque independiente de la política exterior. Los principios básicos del MNOAL son el respeto de la soberanía y la integridad territorial, la abstención de actos de agresión y la no injerencia en los asuntos internos de otro país.

En los últimos años, Azerbaiyán ha firmado varios acuerdos de asociación estratégica con países amigos. En este sentido, la Declaración de Shusha sobre Relaciones Aliadas entre la República de Azerbaiyán y la República de Türkiye tiene especial importancia para Azerbaiyán. El documento reafirmaba los principios de solidaridad y asistencia mutua en formatos bilaterales y multilaterales en cuestiones de interés nacional como la independencia, la soberanía, la integridad territorial de ambas naciones y la inviolabilidad de sus fronteras internacionalmente reconocidas.

Además, las negociaciones con la Unión Europea sobre un nuevo acuerdo de asociación estratégica han progresado significativamente, habiéndose alcanzado un consenso sobre el 90-95 por ciento de las disposiciones. Durante la visita a Bakú de la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, ambas partes destacaron la creciente confianza y cooperación entre Azerbaiyán y la UE.

La continua atención del Presidente Ilham Aliyev a la diplomacia energética ha reforzado la posición internacional de Azerbaiyán. La firma de un «Memorando de Entendimiento sobre una Asociación Estratégica en el Ámbito de la Energía» con la UE, que incluye el compromiso de duplicar la capacidad del SGC para suministrar al menos 20.000 millones de metros cúbicos de gas anuales de aquí a 2027, cimentó aún más esta relación estratégica. El país ha ampliado la geografía de sus exportaciones de gas, y en la actualidad 12 países reciben gas azerbaiyano. Esta diversificación refuerza el papel de Azerbaiyán como proveedor fiable de energía, especialmente en el contexto de la seguridad energética europea. Con los proyectos de infraestructuras y las asociaciones estratégicas en curso, se espera que en un futuro próximo se sumen aún más países a la lista, lo que reforzará aún más la influencia económica y geopolítica del país.

Además de los combustibles fósiles, Azerbaiyán ha dado prioridad al desarrollo de las energías renovables para diversificar su cartera energética y contribuir a los objetivos de sostenibilidad global. El país, en asociación con Georgia, Rumanía y Hungría, firmó en 2022 un «Memorando de Entendimiento para el Desarrollo del Cable Submarino de Energía del Mar Negro». Este proyecto pretende exportar energía limpia desde el Cáucaso Meridional a Europa y pronto se le unirán países de Asia Central como Kazajstán y Uzbekistán. Esta iniciativa posiciona a Azerbaiyán como un importante centro de tránsito de energía verde y apoya el establecimiento de un corredor de energía verde Asia Central-Cáucaso Sur-UE. Además, el éxito de Azerbaiyán como anfitrión de la COP29 en Bakú el año pasado demostró aún más su compromiso con la acción climática y su apoyo a los pequeños Estados insulares que se enfrentan a amenazas medioambientales existenciales.

Es esencial destacar que, tras la liberación de Karabaj de la ocupación, Azerbaiyán ha ampliado su agenda de política exterior. Como declaró el Presidente Ilham Aliyev durante el Foro Internacional «Frente al Nuevo Orden Mundial» en abril de 2025: «Durante todos esos años de ocupación, nuestra principal prioridad en política exterior fue la restauración de la integridad territorial. Todos nuestros esfuerzos tenían como objetivo último restaurar la soberanía y la integridad territorial. Por eso muchas otras cuestiones importantes de nuestra posible agenda de política exterior quedaron eclipsadas, porque esa era la idea nacional del pueblo azerbaiyano y del Estado azerbaiyano.»

En la actualidad, Azerbaiyán está ampliando el alcance de su política exterior, especialmente hacia las naciones africanas y asiáticas y los principales actores mundiales. En abril de 2025, el Presidente Ilham Aliyev visitó China y firmó acuerdos por los que se establecía una asociación estratégica global entre ambos países. Una de las piedras angulares de esta relación es el respeto mutuo por la soberanía, la independencia y la integridad territorial de la otra parte.

Al mismo tiempo, a pesar de los desafíos con potencias regionales como Irán y Rusia, Azerbaiyán sigue buscando un compromiso constructivo y manteniendo relaciones amistosas. La reciente visita del Presidente iraní Masoud Pezeshkian a Azerbaiyán y la firma de varios acuerdos bilaterales marcaron un posible punto de inflexión en las relaciones. En particular, Azerbaiyán pretende desarrollar una ruta de conectividad crítica a través del territorio iraní para unir Azerbaiyán continental con la República Autónoma de Nakhchivan. Es importante destacar que, al tiempo que mantiene relaciones equilibradas con sus vecinos, incluida Rusia, Azerbaiyán ha reafirmado su apoyo inquebrantable a la integridad territorial de Ucrania. Como subrayó el Presidente Ilham Aliyev «Siempre hemos apoyado y seguiremos apoyando la integridad territorial y la soberanía de Ucrania». Esto pone de manifiesto el firme apoyo de Azerbaiyán a los principios del derecho internacional y su coherente política exterior.

En conclusión, en una época marcada por las guerras comerciales y la incertidumbre geopolítica, la política exterior multivectorial de Azerbaiyán sigue dando resultados al profundizar los lazos bilaterales con aliados estratégicos. El camino de Azerbaiyán hacia la soberanía, el desarrollo económico y la importancia geopolítica refleja el éxito duradero de la estrategia de política exterior multivectorial, y los objetivos de la política exterior contribuyen positivamente a la seguridad nacional, el desarrollo, la seguridad económica y el comercio.

Texto traducido y editado desde: Eureporter.co

“Las opiniones emitidas por los columnistas e invitados, son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento o la línea editorial de Infogate”.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Gobierno detalló proyecto de reconocimiento constitucional de pueblos indígenas

Diversos ministros detallaron este jueves, desde La Moneda, el anuncio del Presidente Gabriel Boric de enviar al Congreso Nacional...

Los destacados del día