La Embajada de Chile en Francia, con el apoyo del Instituto Antártico Chileno (INACh) y la asociación estudiantil Sciences Po Nations Unies (SPNU), realizó ayer martes una presentación dirigida a estudiantes de secundaria sobre la relevancia científica y ambiental de la Antártica, marco en el cual se efectuó el lanzamiento oficial de la traducción al francés de la «Pequeña Enciclopedia Antártica», material educativo desarrollado por el INACh y traducido con el apoyo de la legación diplomática nacional.
La presentación estuvo a cargo de la Primera Secretaria Paula González, responsable de los temas de cooperación antártica y oceánica entre Chile y Francia, quien anteriormente trabajó en la División Antártica del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. En su exposición, Paula González se refirió a la historia natural de la Antártica y sus principales características medioambientales que tiene hoy el continente. Se presentó a los estudiantes el Sistema del Tratado Antártico, el rol de la ciencia antártica y de la cooperación entre los Estados para proteger y conservar el Continente Blanco.
Pequeña Enciclopedia Antártica
Asimismo, se refirió al compromiso de Chile, y en particular al trabajo del INACh, tanto en el estudio como en la protección de la Antártica, esfuerzos que se ven reflejados en la «Pequeña Enciclopedia Antártica«, herramienta pedagógica que busca acercar a niños y jóvenes al conocimiento de este territorio único.
Más de 60 estudiantes participaron activamente del encuentro, iniciativa que se enmarca en el ciclo de charlas 2025 que organiza la Embajada de Chile en Francia, orientado a destacar iniciativas innovadoras del país y a motivar a estudiantes franceses a considerar a Chile como destino académico y científico.
¿Qué es el SPNU?
Sciences Po Nations Unies, SPNU, es la primera organización estudiantil que ofrece una plataforma para el diálogo entre diplomáticos, organizaciones internacionales y aspirantes a negociadores.
El equipo de SPNU organiza con frecuencia conferencias en el campo de la diplomacia y las relaciones internacionales, coordina visitas a embajadas, ofrece desayunos diplomáticos, simula debates de la ONU (también conocidos como “Modelo ONU” o MUN) y envía delegaciones a numerosas conferencias internacionales de MUN.