jueves, junio 19, 2025

Día del Pisco: Cuatro marcas chilenas que muestran al mundo el sabor único de este destilado

Debe leer

  • Hanaq Pacha, Waqar, Black Heron y Pisquera ABA, que son parte de la red Made By Chileans, reflejan la diversidad e identidad de este producto con Denominación de Origen.

Es uno de los productos más emblemáticos de Chile, parte esencial de nuestra cultura e identidad y embajador del país en los mercados internacionales. El pisco chileno es reconocido por su calidad, tradición y origen único en las regiones de Atacama y Coquimbo, y este 15 de mayo se le rinde homenaje con el Día del Pisco.

Existen más de 45 destilerías en 5 valles (Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí, Choapa), y en esta nueva conmemoración del Día del Pisco, destacamos a cuatro marcas que forman parte de la red Made By Chileans y que llevan con orgullo la Marca Chile: Hanaq Pacha, Waqar, Black Heron y Pisquera ABA.

Hanaq Pacha

Es un pisco premium chileno elaborado en Vallenar, en la Región de Atacama, por una empresa familiar que rescata la herencia diaguita y la tradición pisquera del norte chico. Su nombre en quechua significa “mundo superior” o “mundo celestial”, reflejando su inspiración en la cosmovisión andina.

Hanaq Pacha rinde homenaje a las culturas ancestrales y a la espiritualidad andina, integrando símbolos como la chacana, que representa el puente entre el mundo físico y el cosmos andino.

“Llevar la Marca Chile representa para nosotros el compromiso de mostrar al mundo lo mejor de nuestro país y especialmente dar a conocer el mejor pisco posible. Como productores de pisco en el corazón del desierto de Atacama, sentimos que Hanaq Pacha encarna esa identidad única: una tierra extrema, una historia milenaria, el cielo de nuestros antepasados y una cultura viva que queremos compartir con orgullo”, indica Marcelo Layana, hijo de la dueña Nancy del Carmen Muñoz.

En 2024, Hanaq Pacha recibió la Medalla de Oro en el concurso Catad’Or. Actualmente, exportan a Japón y Taiwán.

Waqar

La marca nació en 2010, pero sus creadores vienen de familias de larga producción pisquera de cinco generaciones. “Waqar surge con la idea de producir un pisco de calidad superior o un pisco premium. Dijimos ‘vamos a sacar el primer pisco premium de Chile’”, cuenta Jaime Camposano, enólogo y fundador de la marca.

Waqar recoge a través de la uva, toda la esencia del terroir en lo alto del Valle de Limarí, zona de tradición milenaria en la producción de uvas. “Yo diría que lo que hace único a este pisco es un tema de calidad. El pisco es un producto tradicional, entonces ser único no es fácil. Pero en el caso de nosotros, hicimos los esfuerzos para posicionarnos en un segmento premium”, dice Camposano.

Actualmente exporta a cerca de 40 países. “La categoría pisco afuera no es muy conocida. Entonces, tener el apoyo de la imagen de Chile, de la Marca Chile, nos ayuda, comunica confianza al consumidor, comunica conceptos, por ejemplo, de pureza, de exótico, que están asociados a Chile” dice Camposano. En 2024, Waqar se convirtió en el primer pisco en obtener el premio Best Unaged en el concurso World Spirit Competition de Estados Unidos.

Black Heron

La historia de esta pisquera ubicada en Tulahuén, Región de Coquimbo, se remonta a 1924 cuando un incendio afectó la destiladora, donde gran parte de la producción de alcohol recuperada mostró claras notas de ahumado. En honor a quienes superaron este incidente y lograron mantener la destiladora a flote, nació Black Heron.

Black Heron es el único pisco de uva ahumado del mundo, con 43,5 grados de alcohol. “Es un vino de triple destilación obtenido a partir de uvas seleccionadas, madurado en barricas de roble francés, con un carácter ahumado, reposado, seco y de color ámbar. Su etiqueta, con un diseño Art Déco, evoca la época glamurosa de la década de 1920 y se relaciona con el significativo evento que ocurrió en la destiladora. No encuentras ningún otro pisco con estas características en el mundo”, sostiene Juan Carlos Ortúzar, socio dueño de la marca.

“Estamos orgullosos de ser chilenos. Nuestros orígenes y vivencias están intrínsecamente relacionados con Chile. Llevar la Marca Chile a través del mundo nos llena de orgullo y nos abre puertas en los mercados extranjeros”, dice Ortúzar.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Gobierno detalló proyecto de reconocimiento constitucional de pueblos indígenas

Diversos ministros detallaron este jueves, desde La Moneda, el anuncio del Presidente Gabriel Boric de enviar al Congreso Nacional...

Los destacados del día