En medio de su gira oficial por India, el Presidente Gabriel Boric, abordó el anuncio de su par estadounidense Donald Trump sobre medidas arancelarias recíprocas con casi un centenar de países, entre ellos Chile.
Tras el anuncio de Washington, dado a conocer la tarde de ayer, el Mandatario nacional se reunió con los ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y de Agricultura, Esteban Valenzuela, además de sostener una llamada telefónica con el jefe de la billetera fiscal, Mario Marcel, para analizar los efectos de los aranceles y las posibles medidas que podría tomar Chile.
En ese contexto, y durante su participación en una mesa redonda con CEO de Agroalimentos Chile-India en Mumbai, planteó su postura luego de que su homólogo entregara detalles de su plan económico, enfatizando que Estados Unidos será la prioridad en su segunda administración.
Comités interministeriales previos
Así, explicó que “desde que se empezaron a dar señales por parte de Estados Unidos de que medidas de estas características iban a tomarse, nuestro Gobierno ha venido preparando hace meses comités interministeriales para evaluar los posibles impactos, estudiar y aplicar diversas alternativas que impliquen minimizar al máximo o incluso eventualmente tomar las oportunidades que estas decisiones generen”.
En esa línea, complementó que este trabajo se ha realizado en conjunto con el sector privado para garantizar la estabilidad de las familias, agricultores y empresas.
“Quiero decir como presidente de la República de Chile que lamento esta medida unilateral y que tenemos a todos nuestros equipos trabajando para analizar las consecuencias de esta medida, que afecta a 97 países”, enfatizó. A nivel interno, hizo un llamado a los diversos sectores políticos a la unidad en esta materia.
Enfatizó además que estas decisiones provenientes de la administración de Estados Unidos no están dirigidas específicamente a Chile, ya que el país se encuentra dentro del porcentaje más bajo en comparación con India y Europa.
“Hay ciertos productos de exportación que son importantes para la canasta chilena y que no están incluidos dentro de esta decisión, al menos por ahora, como el cobre, la madera y sus productos asociados”, subrayó finalmente.