En medio de la polémica por la renuncia del exdirector regional de La Araucanía, Alejandro Pliscoff, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) reiteró este miércoles, por medio de un comunicado, «que su salida fue solicitada por la dirección del Servicio, siendo aceptada por el funcionario el 21 de marzo, antes del inicio de los incendios forestales en la zona», lo anterior, respondiendo a acusaciones de que en el hecho estuviera involucrado un acto de antisemitismo.
La declaración recalcó que «esta renuncia por pérdida de confianza, se da en el contexto de conductas que no estuvieron acordes a la dignidad y altura del cargo que debe representar un alto directivo público. En específico, se trató de la realización de una serie de posteos efectuados el día 19 de marzo en horario laboral, en las redes sociales de un medio de comunicación, ocupando un lenguaje ofensivo y alejado del buen trato que debe mantener todo funcionario público. Cabe indicar que esta no era la primera vez que se realizaban observaciones al actuar del exdirectivo».
Salida antes de graves incendios
«Estos hechos, sin duda, se alejan de los valores que rigen la misión del Servicio y, por ende, de la función pública. Desde Senapred, reiteramos que su alejamiento se realizó días previos a la emergencia del domingo 23 (NR: fecha de inicio de los incendios en la región) y para todo efecto, las coordinaciones ante este escenario se efectuaron desde el servicio en vinculación con los organismos del Sistema Regional, contándose con funcionarios altamente preparados para asumir las labores de subrogancia y , de esta manera, se implementaron las planificaciones diseñadas de forma eficiente, las que aseguraron en todo momento la continuidad operativa de la institución», explicaron desde el organismo.
Concluyeron subrayando que «es importante destacar que Senapred es una entidad técnica, articuladora de un Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres con un amplio sentido pluralista y transversal y en ningún caso se ha ejercido discriminación en base a credo, origen o religión. Cualquier interpretación que se haga, distintas a lo ya informado, carecen de sustento».