miércoles, abril 2, 2025

Senadora denuncia falta de voluntad política para abordar crisis en la niñez

Debe leer

La senadora Carmen Gloria Aravena expuso cifras alarmantes sobre la vulnerabilidad infantil en Chile, llamando a una acción concreta y efectiva para proteger a la niñez.

La presidenta de la Comisión de Infancia del Senado advirtió sobre la crítica situación que enfrentan miles de niños en Chile y cuestionó la efectividad de las políticas públicas en esta materia.

La legisladora dijo que 20.000 niños están a la espera de atención especializada, y se estima que 6.000 menores están vinculados a la explotación sexual.

Agregó que esta cifra podría ser aún mayor debido a la falta de estadísticas actualizadas desde 2004.

Chile tiene una deuda inmensa con sus niños. Los datos son escandalosos, y lo más grave es que la falta de fiscalización y coordinación institucional perpetúa esta situación”, afirmó.

Además, subrayó que solo 1.300 de estos casos han llegado a Fiscalía, donde los recursos humanos y materiales son insuficientes.

Nosotros tuvimos datos durante este año en algunas sesiones de alrededor de 6.000 niños, niñas y adolescentes vinculadas al comercio sexual”, dijo.

Añadió que “de esas hay una tramitación cercana a los 1.300 niños que hoy día sí han pasado por fiscalía”.

Pero los mismos fiscales plantean que no hay fiscales especializados, que no hay capacitación, que hay muy poco apoyo, económico y personal para poder hacerse cargo de eso”, explicó.

Leyes en espera y falta de voluntad política

Destacó el retraso en la tramitación de dos proyectos clave: la ley de adopción y la ley de armonización, que busca mejorar la coordinación entre instituciones vinculadas a la infancia.

La ley de armonización lleva meses en el Senado, y no vemos un compromiso claro de avanzar. La voluntad política, de todos los sectores, sigue siendo insuficiente”, sostuvo.

Asimismo, criticó el bajo nivel de prioridad que recibe la Comisión de Infancia dentro del Senado en comparación con otras áreas como Hacienda o Seguridad.

Mientras los niños no voten, sus problemas seguirán quedando relegados. Es desgarrador ver que las prioridades políticas no consideran a quienes más lo necesitan”, enfatizó.

Necesidad de un enfoque integral

Aravena insistió en que las familias de acogida han demostrado ser una alternativa más efectiva que las residencias, las cuales están asociadas a múltiples problemas, según Fiscalía.

Además, propuso establecer indicadores para medir cuánto presupuesto destinan los municipios y gobiernos regionales a la infancia.

Es urgente evaluar si los recursos y los profesionales están realmente enfocados en solucionar estos problemas. Cada día de espera en la vida de un niño es un día perdido, y eso es inaceptable” concluyó.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

JA Kast presentó consulta nacional sobre inmigración ilegal

Apuntando a conocer la opinión de los chilenos respecto a las políticas migratorias y el control de fronteras, el...

Los destacados del día