martes, abril 1, 2025

Crimen Organizado y Narcotráfico: Urgencias nacionales

Debe leer

El diagnóstico debería ser un punto de partida:

Estamos ante flagelos que no se detienen; se rearticulan y vuelve a tomar fuerza.

Se trata de fenómenos que afectan severamente la vida cotidiana de la mayoría de la ciudadanía; especialmente de barrios, comunas y ciudades de menos recursos materiales e institucionales, y que ponen en riesgo incluso sus vidas.

No pocos “campamentos”, de los más de mil que existen en Chile, son afectados por estos flagelos, e incluso están bajo el control de bandas organizadas.

Lo que ahora “descubren” los medios hegemónicos: la criminalidad rural y los campos de tráfico y cultivo de drogas en zonas rurales, es un fenómeno que viene de años.

Criminalidad importada

Se trata de flagelos que, en parte importante, provienen de otros países, y se trasladan a Chile desde hace varios años, tal vez décadas, considerando que, diferentes gobierno en nuestro país, han sido realmente incapaces de generar políticas y acuerdos que de verdad ataquen las causas y los efectos de estos fenómenos.

Efectivamente, hay una transnacionalización que impide que, un solo país, sin el intercambio y la cooperación bilateral y multilateral, pueda realmente enfrentarlos.

Se trata, esencialmente, de negocios con muy altas tasas de ganancias, y que incluyen el lavado de dinero a gran escala, así como las redes en inmobiliarias; sistema financiero; tarjetas; apuestas, y otras formas en que se entrelazan el crimen organizado y el narcotráfico.

Hay más variables, pero el diagnóstico es importante, porque permite enfrentar las causas y efectos, y adoptar medidas de múltiples facetas.

Las urgencias para abordar

Un plan nacional que busque enfrentar estos flagelos, debería considerar, a lo menos:

-Una reigenería global del sistema policial, que incluya muchos más recursos de los actuales, por cierto los materiales, y que considere la inteligencia como sistema de prevención a mediano y largo plazo, de manera permanente. Y que incluya la contra inteligencia al interior de las instituciones.

-Una reingenería profunda del ya deficitario sistema del Ministerio Público, que en cuanto a resultados está totalmente superado. Aún cuando tratan de hacer una especie de “relaciones públicas” en los medios de comunicación.

-Una reingenería completa del Poder Judicial, especialmente en las áreas referidas a las leyes y procesos judiciales, que también respecto de resultados no tienen el nivel que se requiere.

-Un plan nacional que considere vivienda; educación; salario; trabajo; y apoyo a las familias que tienen uno o más adolescentes “soldados”, dirigido a los más de mil campamentos que existen en Chile.

-Un sistema de cooperación bilateral y multilateral con TODOS los países que se necesite para enfrentar los flagelos transnacionales. Sin excluir a ningún país.

-Finalmente, fortalecer mucho más la Unidad de Análisis Financiero del Ministerio de Hacienda. Que con los recursos que tiene, ha hecho un eficiente y eficaz trabajo que puede ser mejorado, si cuenta con más recursos.

El Estado debe tener recursos para esto. Si no los tiene, eso implica que no está cumpliendo con una función vital para lo cual existe.

***Juan Andrés Lagos. Periodista, académico, encargado de comunicaciones del Partido Comunista).

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

JA Kast presentó consulta nacional sobre inmigración ilegal

Apuntando a conocer la opinión de los chilenos respecto a las políticas migratorias y el control de fronteras, el...

Los destacados del día