Los Evangelios de Juan, Mateo y Marcos relatan el episodio de los mercaderes de Judea que expulsaron a Jesús del Tempo de Jerusalen (Palestina), y dos mil 25 anos después, se repite la historia en Chile, donde los neomercaderes y sumos sacerdotes de las Catedrales del Consumo (Reatil) desafían nuevamente a Dios y quieren hacer trabajar el Viernes Santo, aunque ellos la cúpula del reatil seguramente no lo hará, pero sus neoesclavos sí.
Chile es un país creyente y cristiano y desde que es República ha respetado el feriado religioso.
Así la polémica se ha instalado con un argumento mundano y casi rasca como es que «el comercio perderá millones de dólares» por el feriado religioso.
La sabiduría de Jara
En esta guerrilla san ta que armó la Cámara de Comercio de Santiago, donde los «sacerdores» del retail rasgan vestiduras en muchos temas, esta vez reciben una lección de moral digna de Roma y que viene nada menos que de la -para muchos no creyente- ministra del Trabajo, la comunista Jeantte Jara que les espeta:»
«Algunos les importa más el amor al dinero que a sus creencias»
En tanto organizaciones de trabajadores como la CUT con una lógica terrenal y de sentido común le advierten al empresariado: que el Viernes Santo o feriado de Semana Santa es un “derecho adquirido”.
Jara dice una verdad sobre el amor al dinero, ya que la Cámara de Comercio de Santiago lloriquea que CCS estima que se perderá casi $200 millones de dólares al cerrar tiendas durante Viernes Santo.
Hipocresía
La discusión toma ribetes de opereta porque los dirigentes (sumos sacerdotes) de la CNC, SOFOFA y otras organizaciones del empresariado, argumentan que tanto feriado daña la productividad siendo que Chile todo lo importa y las gerencias, y cúpulas de estas organizaciones colocan patitas en polvorosa o en sus helicópteros y huyen no precisamente a un retiro espiritual. Es decir una discusión totalmente hipócrita.
En tanto la sacerdotiza mayor de la SOFOFA, Rosario Navarro dice: «(Viernes Santo) No es irrenunciable. Pero sí tenemos que hacernos cargo de que Chile tiene muchos feriados, y eso sí tiene un impacto económico» ahora bien, ella trabaja los feriados para mitigar ese negativo impacto?
Otra sacerdotiza de una de la universidades hipermega católicas, Cecilia Cifuentes, académica y directora del Centro de Estudios Financieros de la Universidad de Los Andes, dice: «para mí el principio fundamental no es la economía sino la libertad de culto. Yo eliminaría por completo los feriados irrenunciables. Es muy importante respetar la libertad de trabajo. No me gustan los feriados irrenunciables«.