Durante la última jornada de comisión de Medio Ambiente en el Senado se analizaron las falencias que tiene el proyecto de ley en materia del uso del borde costero.
Mirada integral y quirúrgica
“Este proyecto tiene que ser observado de una manera muy integral y quirúrgica”, señaló el senador del PPD, Ricardo Lagos Weber.
Lagos junto al geógrafo Marcelo Lagos, señaló sus reparos al texto legal que se propone por considerarlo insuficiente.
Se generaría una ley que no considere un resguardo integral de las zonas costeras y no se consideran elementos que amplíen la mirada a un correcto uso del borde costero.
Dijo que resguardar estos aspectos son muy relevantes para evitar eventuales impactos o consecuencias.
“Este proyecto tiene que ser observado de una manera muy integral y quirúrgicamente”, planteó.
“Es muy acotado, que fue creado para permitir destrabar inversiones y la actividad económica, que puede estar bien inspirado”, afirmó.
“Lo que ocurre es que lo que hace falta en Chile es una mirada integral de la zona y el territorio costero, en general, y no del borde solamente”.
Se requiere una mirada amplia y global en esta materia, que asegure de que no haya privatización, que pueda hacerse cargo de una mirada ecosistémica.
“Consideremos a las comunidades locales, consultemos a los pueblos originarios, una serie de medidas que son propias de una ley amplia, integral y holística”, dijo.
Las críticas de Marcelo Lagos
En tanto, Marcelo Lagos señaló que “es una ley que tiene un fin específico, que es la concesión, la privatización, la actividad económica”.
“El cuidado que demanda la zona costera en Chile invita a tener una ley de las características propias y singulares de la zona costera en Chile”, mencionó.