viernes, febrero 7, 2025

«Voces del Humedal»: Nueva Serie Podcast que Conecta Arte, Ciencia y Comunidad para la Protección de los Humedales de Valdivia

  • El proyecto es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Los Ríos.

Con el firme propósito de educar y sensibilizar a la ciudadanía sobre el valor patrimonial cultural y natural de los humedales de la Región de Los Ríos, se aproxima el lanzamiento de «Las Voces del Humedal», una serie podcast que entrelaza ciencia y arte para difundir historias de estos vitales ecosistemas. Disponible gratuitamente en plataformas como Spotify y YouTube, la serie de seis capítulos está diseñada para audiencias de todas las edades y se centrará especialmente en las comunidades educativas, las mujeres y los habitantes de Valdivia.

Este innovador proyecto nace en respuesta a la creciente preocupación por la conservación de los humedales, ecosistemas clave para la biodiversidad y para el bienestar humano en un contexto de cambio climático, que hoy enfrentan grandes amenazas debido a la expansión urbana y a la degradación ambiental. La serie «Voces del Humedal» busca, a través de narraciones emotivas, generar conciencia y movilización social para la protección de los humedales, con énfasis en el Santuario de la Naturaleza (SN) Humedales de Angachilla.

La Importancia de los Humedales para Valdivia

Los humedales de la Región de Los Ríos abarcan más de 155.000 hectáreas, y Valdivia destaca por estar asentada sobre una vasta red de humedales, siendo uno de los territorios más ricos en biodiversidad de Chile siendo declarada recientemente como Ciudad Humedal. Estos ecosistemas no solo ofrecen servicios ambientales como la regulación del ciclo del agua,el control de inundaciones, y espacios de recreación en la naturaleza, sino que también son espacios vitales para una enorme diversidad de especies, incluyendo flora y fauna nativa.

En las últimas dos décadas, Valdivia ha perdido cerca de 500 hectáreas de humedales, equivalentes al 13% de su cobertura original, lo que refleja la urgencia de educar y concientizar a la ciudadanía sobre su conservación. Esta tendencia se ha acelerado en los últimos años, lo que subraya la importancia de proyectos como » Voces del Humedal», que no solo difunden conocimiento, sino que apelan a las emociones para promover la protección de estos ecosistemas.

Montserrat Lara, coordinadora de la iniciativa, se refirió al impacto del proyecto señalando que El podcast nace en la búsqueda de formas innovadoras para concientizar y educar a la ciudadanía sobre la importancia de los humedales y el rol que tiene cada persona en su cuidado y protección. Desde una colaboración entre el arte y la ciencia, buscamos apelar a las emociones de la audiencia, invitando a las personas a escuchar las múltiples voces del Santuario de la Naturaleza Humedales de Angachilla, quien nos comparte desde su voz femenina sus secretos, sus penas y alegrías, los seres que la habitan, los daños que sufre, así como las personas que la protegen y defienden. Esperamos que la audiencia se conecte y emocione con estos relatos, y pueda sensibilizarse sobre la importancia de proteger estos ecosistemas inmensamente valiosos que son los humedales, más allá de datos duros y cifras”.

El podcast comunicará el valor cultural y natural de los humedales de Valdivia a través de seis capítulos, donde se abordan temas como el agua, la biodiversidad que habita el humedal, los hualves o bosques inundados, las amenazas que enfrenta, y el importante rol de las comunidades locales en su protección. Las narrativas combinan ciencia y arte, utilizando personajes y voces de los habitantes humanos y no humanos de los humedales. Utilizando un enfoque multimedia, se llevará a cabo una  campaña de difusión en medios de comunicación como redes sociales, con especial énfasis en las comunidades educativas de la región. Más allá de informar, el podcast busca conectar emocionalmente con sus oyentes, resaltando la importancia de los humedales en un contexto de crisis climática global. Las historias narradas capturan las voces de quienes conviven día a día con estos ecosistemas, revelando su fragilidad ante las amenazas actuales y la fuerza del movimiento ciudadano para su protección.

Así, el desarrollo de «Voces del Humedal» durante el 2024 involucra varias etapas que combinaron investigación científica y patrimonial, creación artística y vinculación comunitaria.

Colaboraciones clave y enfoque multidisciplinario

Este proyecto es impulsado por un equipo colaborativo que incluye al Comité Ecológico Humedal Angachilla, Fundación Forecos, Corporación Humedales de Angachilla y el proyecto artístico-patrimonial Huella Isla Teja.

Fundación Forecos se encargó de asegurar la calidad técnica y  rigurosidad científica de los contenidos, mientras que Huella Isla Teja a través de Cristóbal Mc Intosh y Eduardo Galaz, lideraron la dirección creativa gracias a su amplia experiencia en proyectos de educación patrimonial a través del arte. El Comité Ecológico jugó un rol crucial en la vinculación con las comunidades locales para el desarrollo de contenidos con pertinencia local, mientras que la Corporación Humedales de Angachilla apoyó este rol y también veló por la vinculación de los contenidos con el Santuario de la Naturaleza Humedales de Angachilla.

La coordinación del proyecto y revisión de contenidos estuvo a cargo de Montserrat Lara Sutulov, de la Corporación Humedales de Angachilla y colaboradora de Fundación Forecos. Francisco Jaime del Comité Ecológico Humedal Angachilla estuvo a cargo de la investigación de contenidos patrimoniales y de los procesos participativos para la generación de contenidos, labor que fue apoyada por Javiera Pérez.

Impacto y Proyección

«Voces del Humedal» se proyecta como un material educativo innovador, que no solo servirá para difundir el conocimiento sobre los humedales, sino que también podrá ser utilizado en escuelas, bibliotecas y espacios comunitarios como herramienta de sensibilización medioambiental. La serie estará disponible de forma gratuita en las plataformas digitales Spotify y Youtube, permitiendo un acceso amplio y transversal.

El enfoque transdisciplinario de este proyecto no solo combina ciencia y arte, sino que también aborda una necesidad urgente en el contexto actual de emergencia climática. Los humedales son fundamentales para la mitigación y adaptación al cambio climático, y su conservación es una de las estrategias más efectivas para mitigar los efectos de este fenómeno.

Evento de Lanzamiento

El lanzamiento oficial de la serie se realizó el jueves 30 de enero 2025 a las 18:30 hrs  en el Parque Comunitario Angachilla aledaño al Santuario de la Naturaleza Humedales de Angachilla, con una intervención artística abierta al público. Durante este evento, los asistentes pudieron participar de un recorrido interpretativo guiado por las voces del humedal, donde en distintas estaciones tuvieron la oportunidad de aproximarse a los seis episodios del podcast, permitiendo que la ciudadanía viva una experiencia inmersiva en la historia y realidad de los humedales.

«Voces del Humedal» es una invitación a escuchar, aprender y proteger. A través de las historias de quienes habitan los humedales, el proyecto busca generar una conciencia colectiva sobre la importancia de estos ecosistemas, esenciales para la vida en Valdivia y la Región de Los Ríos.